Mientras trotaba por Toulouse buscando el moderno campo de fútbol del equipo local me topé con la llamativa fachada de lo que, desde lejos, parecía un complejo deportivo. Intrigado, me acerqué para admirar esa construcción típica de los años treinta y que me recordó -a otra escala, por supuesto- al Centenario de Montevideo. En la … Sigue leyendo La historia de Alfred Nakache, el Nadador de Auschwitz que le perdió el miedo al agua, y de su rival nazi Jacques Cartonnet
Categoría: Viajes
Gori. Camisetas de Brasil en la puerta del Museo de Stalin
“Ay la leche, ¿de modo que esto era el fútbol? Que corran un ratito más” (Frase que le podría haber dicho Iosif Vissarionovich Dzhugashvili, Stalin, a Nikolai Starostin para desesperación de Beria mientras veía jugar al Spartak de Moscú sobre el improvisado verde de la Plaza Roja). Georgia tiene incontables maravillas -sus habitantes (menos algunos … Sigue leyendo Gori. Camisetas de Brasil en la puerta del Museo de Stalin
El Christiania S.C., el equipo que nunca fumará solo
Vidal-Folch pone en boca del poeta Aksel Sandemose en su “Grandes borrachos daneses” una gran respuesta a una pregunta inquisitiva del locutor Carl Bjarnhof. Ambos, claro, daneses pero solo uno de ellos tendente a la embriaguez. Bjarnhof le plantea un interrogante abierto de esos que acusan más que cuestionan: -Tiene usted una relación con el … Sigue leyendo El Christiania S.C., el equipo que nunca fumará solo
Viaje a Polonia (y III): Auschwitz
Hay 66 kilómetros entre Cracovia y Oswiecim (la ciudad polaca más conocida por su nombre en alemán: Auschwitz). Una ruta de hora y cuarto en autocar por una carretera comarcal que transcurre a tramos por páramos tristes y pequeños núcleos rurales cuando no a la sombra de enormes bosques de pinos que con la tenue … Sigue leyendo Viaje a Polonia (y III): Auschwitz
Viaje a Polonia (II): Cracovia
Cracovia, a diferencia de Varsovia, ha sido capaz de pasar por la historia sin que la historia pase (demasiado) por ella. Por eso, el visitante aún puede pasear por la colosal Rynek Glowny –la Plaza del Mercado- y su exquisita Lonja de Paños o por el impresionante castillo de Wawel –que fuera hogar del virrey … Sigue leyendo Viaje a Polonia (II): Cracovia
Viaje a Polonia (I): Varsovia
Varsovia tiene el mérito de ser la capital del Estado probablemente más castigado por la historia. Los polacos han tenido la enorme desgracia de vivir entre Prusia y Rusia –una circunstancia que también, por cierto, parece marcar su carácter (especialmente el de sus simpáticas mesoneras)-. Desde que crearan la leyenda del nacimiento de la ciudad … Sigue leyendo Viaje a Polonia (I): Varsovia
Mi previa: Que no nos falte de ‘ná’ (Huesca-Córdoba, domingo 11 de septiembre, 18:00 horas)
Como el mantra que, machaconamente al igual que en todas las sevillanas, cantan -creo- Los Cantores de Híspalis. Así estamos. Fue a la tercera, como podría haber sido en la segunda o en la cuarta. Oltra va a tener que modificar el once que todos ya nos sabíamos de memoria. La lesión de Pedro Ríos … Sigue leyendo Mi previa: Que no nos falte de ‘ná’ (Huesca-Córdoba, domingo 11 de septiembre, 18:00 horas)
India: Dehli, Jaipur y Agra
He estado en la India. Es decir, no he estado en la India. Es temerario escribir que he conocido un país en el que viven 1240 millones de seres humanos únicamente por haber pasado una semana rodando por sus carreteras, conociendo algunas de sus ciudades y fotografiando sus bellezas y sus miserias protegido durante muchas … Sigue leyendo India: Dehli, Jaipur y Agra