La filosofía es sencilla. La praxis es compleja. Foster Wallace contó una vez una historia para explicar el papel de la cultura. Dos peces que jóvenes que van nadando y se topan con otro mayor que les dice: “Buenos días, chicos. ¿Cómo está el agua?”. Los dos peces jóvenes nadaron un rato antes de que … Sigue leyendo Como peces en agua (4-2)
Mes: mayo 2017
Ser, sentir y parecer (en el fútbol)
“Le he dicho a mi padre que uno no puede vivir tantos mundiales como cree durante la vida Los noventa minutos más el tiempo de descuento de la final no son más que una espera de la muerte” (de “Mi padre es árbitro de fútbol”, Ida Linde) En 2010 escribió Carlin en un artículo que … Sigue leyendo Ser, sentir y parecer (en el fútbol)
Los partidos de feria (1-1)
Siempre hay dos partidos en el año especiales en Córdoba. En la feria más larga del mundo –y nada más lejos de mis intenciones censurar o debatir su duración- los cordobesistas se apiñan durante cientoochenta minutos para alejarse mentalmente del albero mezclado con rebujito, de los paluegos de las hamburguesas Uranga y de las canciones … Sigue leyendo Los partidos de feria (1-1)
Historia (resumida) de los 16 que lucharán por subir a Segunda #playoff2ª
Dieciséis equipos lucharán a partir de la semana que viene por el sueño de ser de Segunda. Partidos a cara de perro que seguro que marcarán de manera indeleble el recuerdo de sus aficionados. Los hay históricos y otros que aspiran a serlo. Los hay forrados y tiesos. Los hay grandes y pequeños. Los hay … Sigue leyendo Historia (resumida) de los 16 que lucharán por subir a Segunda #playoff2ª
Lo que vale, lo que pesa (1-0)
El fondo es la forma de las cosas que pesan poco (y en algunos casos de las que pesan demasiado). Como quiera que lo que se buscaba era ganar este domingo, todo ha de darse por bien empleado. Probablemente –coincido en esto con Carrión- si el cabezazo de Rodri se hubiera marchado a Alcolea ahora … Sigue leyendo Lo que vale, lo que pesa (1-0)
Jim Riordan, el profesor universitario y espía británico que jugó para el Spartak de Moscú en el 63
Se está cumpliendo un siglo de que un hombre “bajito, fornido, de gran calva y cabeza abombada sobre robusto cuello” (de tal modo describió el periodista norteamericano John Reed a Lenin) y sus bolcheviques pusieran patas arribas el Estado más extenso del mundo y, de paso, cambiaran el mundo tal y como se conocía. Con … Sigue leyendo Jim Riordan, el profesor universitario y espía británico que jugó para el Spartak de Moscú en el 63
Entonces y ahora (2-0)
No echéis más cuentas. O sí. Contad los puntos que nos quedan para sobrevivir. Todos los ahorcados mueren empalmados, canta Siniestro Total. Pensad en que las hemos pasado mucho más putas otras veces. Que tuvo que llegar Acciari para marcar un gol con su mano en Albacete. O Abraham Paz para enviar al poste un … Sigue leyendo Entonces y ahora (2-0)