Hoy no hablaré de historia del fútbol sino de historia a secas. De una en concreto que me ha llamado la atención y que menciona el libro sobre la guerra civil norteamericana Norte contra Sur –de Jesús Hernández, muy recomendable-. Se trata de la figura de Stand Watie, un líder cherokees durante el conflicto. Aunque les … Sigue leyendo Una de historia: Stand Watie, el jefe indio que guerreó para los Confederados
Mes: marzo 2016
La semifinal de Nápoles que perdió el espíritu de Garibaldi
El espíritu de Garibaldi nació y murió el 3 de julio del 90 en Nápoles sobre un terreno de juego. Fue la tarde en la que se enfrentaron las selecciones de Italia y de Argentina. Eran las semifinales de la Copa del Mundo y aquel partido no regaló detalles de exquisita calidad, pero entró por … Sigue leyendo La semifinal de Nápoles que perdió el espíritu de Garibaldi
Mi crónica: Un grave problema emocional (1-2)
Si un equipo no rinde por motivos oscuros, tiene un problema; pero si propone y ofrece y genera… y no gana, el problema es aún mayor. El Córdoba está muriendo de estética. Quiere parecer lindo y adorable y al final acaba siendo un cachorro. Se estira a destiempo y no mide sus achuchones de fe, … Sigue leyendo Mi crónica: Un grave problema emocional (1-2)
Mi previa: El momento de sacudir los miedos (Córdoba-Alavés, domingo 27 de marzo, 12:00 horas)
Hace más de una semana que se esperaba esta semana. Con miedo, naturalmente. Como cordobeses que somos, nos hemos atormentado durante semanas con una mano en la cabeza y la otra en una fusta para azotarnos la espalda mientras pensábamos en el Alavés. El partido inoportuno. Uno sin Razak ni Andone. Que se juega a … Sigue leyendo Mi previa: El momento de sacudir los miedos (Córdoba-Alavés, domingo 27 de marzo, 12:00 horas)
Johan Cruyff, el hombre que quiso ser nueve y acabó glorificando el 14
El flaco. El holandés errante. El Pelé blanco. Hendrik Johannes Cruijff fue para muchos el mejor jugador europeo de todos los tiempos. El hijo del verdulero y de la limpiadora fue ‘colocado’ por su madre en el Ajax con apenas diez años. Como ajacied lo ganó todo: seis Ligas y cuatro Copas holandesas; tres Copas … Sigue leyendo Johan Cruyff, el hombre que quiso ser nueve y acabó glorificando el 14
El temazo de la semana: Jungle Fever, de Los Chakachas (1971)
Soul con orígenes latinos hecho por unos belgas en los setenta para el temazo de esta semana. El grupo Los Chakachas lo encabezaba Gaston Bogaert, pero su componente más célebre era la mujer cantante de Tito Puente, Kari Kenton, que también tocaba las maracas. Todos eran de Schaarbeek, un distrito bruselense, o de las cercanas … Sigue leyendo El temazo de la semana: Jungle Fever, de Los Chakachas (1971)
Todos los nombres del Logroñés
-“¡Coño, les ha tocado el Logroñés!” -Vale, pero… ¿Cuál de ellos? Recuerdo esta conversación hace unos años después de un sorteo de play-off para subir a Segunda. Logroño es una ciudad mediana (150.000 habitantes aproximadamente), pero debe ostentar el récord de ser la capital de provincia –en su caso también de Comunidad Autónoma- cuyo representativo … Sigue leyendo Todos los nombres del Logroñés
Mi crónica: De más a nada (1-1)
El Córdoba está entrando en una dinámica alarmante. Al margen de los once puntos menos que acumula en el mismo número de partidos de la primera vuelta, da una sensación de fragilidad extrema. Un gol le mata, le asusta y le empequeñece. Ya incluso cuando empieza a gustarse y a jugar al fútbol termina sucumbiendo … Sigue leyendo Mi crónica: De más a nada (1-1)
Mi previa: Cinco citas para una cita (Numancia-Córdoba, Los Pajaritos, domingo 20, 19:15 horas)
Cuando uno se atasca a la hora de explicar lo que parece inexplicable puede –debe- recurrir a los libros como supositorio de sentimientos (y perdón por la metáfora). Para parir esta pequeña previa del Numancia-Córdoba abrí al azar un tocho que compré hace dos años –El libro de la psicología, editorial Akal, varios autores- y, … Sigue leyendo Mi previa: Cinco citas para una cita (Numancia-Córdoba, Los Pajaritos, domingo 20, 19:15 horas)
El Decano #SOSRECRE
El abuelo se muere no por viejo, sino por pobre. Un puñado de mercaderes sin escrúpulos, sin alma y sin amor alguno por el fútbol ni por la vida le han desplumado hasta hacer de sus cuentas un solar y de la desesperación el estado de ánimo de sus seguidores. Recuerdo la primera vez que … Sigue leyendo El Decano #SOSRECRE