Ramón Ángel Hicks, delantero de profesión y paraguayo de condición, vivió cuatro años del fútbol en España. Llegó en el 86 al Sabadell después de haber disfrutado de 31 minutos en el Mundial de México con su selección –ante Bélgica y la anfitriona- y de muchos más con el Libertad de Asunción, club en el … Sigue leyendo Ramón Ángel Hicks: casi cura, futbolista, Chapacú, cantante… pero no un robot
Mes: enero 2018
Mi última crónica (1-0)
Lo he prometido y así será. Ya no voy a escribir más en este blog sobre el Córdoba. Al menos, de éste. No ha sucedido nada especial en mi vida para llegar a este punto. Simplemente, estoy agotado y no voy a poder aportar nada más. O nada que no haya contado ya. Empiezo por … Sigue leyendo Mi última crónica (1-0)
Lerín, el portero “rojo” legendario del @RealZaragoza
En Zaragoza era navarro, en Gijón y en Murcia era maño. En todas partes era rojo. Andrés Lerín nació en Jaurrieta en 1913, pero a los trece años y tras un breve paso por el Tuledano se marchó a Zaragoza donde gracias a su poderoso físico de campesino –más de 1.90 de pura fuerza y … Sigue leyendo Lerín, el portero “rojo” legendario del @RealZaragoza
Esto era (1-0)
Probad a correr descalzos sobre un suelo plagado de chinchetas. Probad a comer una sopa con cuchara con los ojos vendados. Probad a recitar de memoria un verso que os acaban de contar con los oídos tapados. Si sois capaces de todo eso, entenderé que os haya parecido poco meritoria la victoria de hoy del … Sigue leyendo Esto era (1-0)
El Écija Balompié, de los Japón a Corea
Por la A-4 apenas hora y poco se necesita para llegar de Écija a Los Palacios. De Los Palacios eran Pepe Begines y sus compinches de “No me pises que llevo chanclas”, unos músicos cachondos que lo petaron en los noventa –ojo: el único grupo que tocó dos veces en la Expo ’92- con su … Sigue leyendo El Écija Balompié, de los Japón a Corea
Lo que fuimos (2-0)
Me gusta Fuengirola porque me recuerda lo que fui. Los nostálgicos nunca llegamos a nada en la vida porque nos anclamos en el ayer y obviamos que lo que da dinero es el futuro. Cuando voy al mar y observo el rompeolas recuerdo cosas que me gustan, porque nada cambia si uno se pone de … Sigue leyendo Lo que fuimos (2-0)
Sestao y sus cuatro equipos: el de Gordos, el de Delgados, el Sestao River y el San Pedro
Desde Santurtzi a Bilbao, por toda la orilla, hay que pasar por Sestao. Sestao, como apunte, es una de esas escasas localidades vascas que se supone debe su nombre a Roma, toda vez que parece que pasaron por allí para doblegar a Autrigones y Vascones las Legiones IV Macedonica, la X Gemina –la que fundó … Sigue leyendo Sestao y sus cuatro equipos: el de Gordos, el de Delgados, el Sestao River y el San Pedro
Procrastina, que algo queda (3-2)
El Córdoba tiene una cita pendiente con su propia revolución. Navega en un desgobierno en el que ni empleados ni técnicos ni jugadores saben muy bien a quién dirigirse si desean informarse. Sin referencias en los despachos, luchan por un imposible con profesionalidad y la poca o mucha ilusión que les quede en el zurrón. … Sigue leyendo Procrastina, que algo queda (3-2)
El Christiania S.C., el equipo que nunca fumará solo
Vidal-Folch pone en boca del poeta Aksel Sandemose en su “Grandes borrachos daneses” una gran respuesta a una pregunta inquisitiva del locutor Carl Bjarnhof. Ambos, claro, daneses pero solo uno de ellos tendente a la embriaguez. Bjarnhof le plantea un interrogante abierto de esos que acusan más que cuestionan: -Tiene usted una relación con el … Sigue leyendo El Christiania S.C., el equipo que nunca fumará solo