Todos los nombres del Logroñés

-“¡Coño, les ha tocado el Logroñés!”

-Vale, pero… ¿Cuál de ellos?

Recuerdo esta conversación hace unos años después de un sorteo de play-off para subir a Segunda. Logroño es una ciudad mediana (150.000 habitantes aproximadamente), pero debe ostentar el récord de ser la capital de provincia –en su caso también de Comunidad Autónoma- cuyo representativo futbolístico ha adoptado más nombres. Y todos con el gentilicio por bandera. Son todos los nombres del Logroñés.

CD Logroñés

 

El original y auténtico Logroñés siempre será el Club Deportivo Logroñés. Aquel equipo de las viejas Gaunas con un escudo en forma de estrella de David –dicen que quien lo diseñó, de nombre Simeón, era de ancestros judíos– y que llegara a militar nueve años en Primera en los ochenta y noventa. Con su camiseta rojiblanca y su pantalón negro vistieron Lotina, Albis, Abadía, Ruggeri, Quique Setién, Polster, Salenko, Lopetegui, Rubén Sosa… y Atila Kasas. La marcha de su gran presidente, el empresario Eguizábal, fue un golpe muy duro para un club que alternó Segunda B con Tercera hasta que dejó de competir en 2009 con su plaza en el grupo riojano de esa tercera categoría. Digamos que el auténtico Logroñés se encuentra en estado latente.

El C.D. Logroñés –para que no nos liemos: el original- descendió deportivamente a Segunda B al término de la 99-00 y por los despachos ese mismo verano dio con sus huesos en Tercera. Con su cadáver aún caliente dos nuevos equipos se disputaron la supremacía en Logroño.

Fundación logroñés

 

Por un lado, el Agrupación Deportiva Fundación Logroñés, un proyecto empresarial que nunca tuvo demasiado arraigo en la ciudad y que aguantó mientras le duraron las ganas y el dinero a su mecenas, Delfín Cañas. Quisieron fichar incluso a José Ignacio en 2005, cuando tenía 32 años. Llegaron a jugar contra el original Logroñés, del cual copiaron descaradamente su nomenclatura y escudo. En 2008 murió después de varios asaltos fallidos a la división de bronce. Disputaban sus partidos en el Estadio Mundial 82, un anejo a Las Gaunas.

El otro equipo surgido en 2000 para ocupar el hueco del C.D. fue el Recreación de La Rioja, que consiguió –éste sí- llegar a Segunda B en apenas tres temporadas antes de cambiar su nombre en 2005 por el de Logroñés Club de Fútbol. De paso, y puestos a imitar, cambiaron su original indumentaria granate por otra roja y blanca e incluso cambió su escudo para calar más en la ciudad. Ni por esas. Su palmarés incluye cinco temporadas en Segunda B (su tope: un quinto puesto) en las que llegaron a vivir varios derbis simulados con el C.D. En 2008 dejaron de jugar. Compartían Las Gaunas con el original Logroñés. Uno de sus copropietarios y presidente, Eduardo Blanco, dijo el día que decidieron dejar el invento: “No nos querían, así que hemos sido consecuentes con lo que pensábamos” (se referían al propio Ayuntamiento y a la afición).

Logroñés C.F.

 

Estamos en 2009 y Logroño necesita fútbol. Así que un grupo de aficionados se reúnen en torno a un proyecto llamado Club Puerta Cero –por el número de puerta de acceso a Las Gaunas en la que se reunían- y terminan formando la Sociedad Deportiva Logroñés. Su dinámica es formidable –es llamativo lo competitivos que resultan todos estos equipos de nuevo cuño durante sus primeros años– y con el Tato Abadía en el banquillo y jugadores como Gerardo sobre el verde consiguen subir a Segunda B en tres años y mantenerse… hasta que nace la Unión Deportiva Logroñés. Descendieron en 2014 y ahora mismo son líderes del grupo 16 de Tercera.

Entiendo que se hayan liado, pero ya vamos terminando. Expliqué antes que la Sociedad Deportiva desciende coincidiendo con el nacimiento de la Unión Deportiva (todos por apellido Logroñés, que nadie lo olvide). La U.D. está respaldada por la Comunidad Riojana y se forja a partir del ascenso a Segunda B del C.D. Varea, el equipo de un barrio de la ciudad. En ese 2009, un grupo de empresarios decide convertir el Varea en la U.D. Logroñés profesionalizando al club y haciéndolo jugar en Las Gaunas (por supuesto, el pobre Varea queda relegado hasta competir en Regional Preferente a pesar de haberse labrado un futuro mejor sobre el verde). El principal impulsor de este proyecto es Félix Revuelta, empresario de éxito que ha conseguido afianzar a su franquicia Naturhouse en el mundo y al equipo de balonmano homónimo de su ciudad entre los importantes de España. Desde su nacimiento ha tratado, sin éxito, de englobar a la S.D. Logroñés en su seno. Su progreso es notable y ya alcanzaron el play-off de ascenso a Segunda el año pasado (fueron eliminados de forma sospechosa por el Huracán Valencia). Es el mejor posicionado de todos los herederos del Logroñés.

Sociedad Deportiva Logroñés

 

Recopilemos: Club Deportivo, Agrupación Deportiva Fundación, Recreación, Club de Fútbol, Sociedad Deportiva y Unión Deportiva. Seis nombres que se han ido alternando en el corazón de los buenos y bienintencionados aficionados al fútbol de Logroño que lo único que han deseado desde que su equipo bajara de Primera por última vez allá por el 98 es poder disfrutar de un partido en condiciones en Las Gaunas.

Bueno, y a ser posible saber el nombre del equipo al que animan, claro.

UD Logroñés

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s