La historia de Alfred Nakache, el Nadador de Auschwitz que le perdió el miedo al agua, y de su rival nazi Jacques Cartonnet

Mientras trotaba por Toulouse buscando el moderno campo de fútbol del equipo local me topé con la llamativa fachada de lo que, desde lejos, parecía un complejo deportivo. Intrigado, me acerqué para admirar esa construcción típica de los años treinta y que me recordó -a otra escala, por supuesto- al Centenario de Montevideo. En la torre central, un reloj debajo de la bandera de Francia, en el frontal el motivo de su edificación: “Espace Nautique Alfred Nakache”. Mientras volvía a mi ruta a trote cochinero me empecé a preguntar quién fue Alfred Nakache y por qué la piscina municipal de Toulouse lleva su nombre.

Alfred Nakache nació en 1915 en el seno de una familia sefardí que vivía en Constantine, que ahora es una ciudad argelina y en ese momento lo era francesa. Fue el último de once hermanos y en su infancia, por motivos desconocidos, le pilló miedo al agua. Su padre, pragmático o visionario, decidió que lo mejor para vencer a un temor era enfrentarse directamente a él y, por eso, le apuntó a clases de natación y waterpolo. Y desde luego venció su temor y aprendió a amar el agua y el agua, agradecida, le dio un motivo para vivir. Con 17 años ya no encontraba rival en el Norte de África y decidió mudarse a París para progresar. Ese mismo año -1933- quedó segundo nacional en los 100 metros libres y desde 1935 ya se le considera el mejor especialista en esa modalidad en Francia.

alfred nakache afp
Alfred Nakache (AFP)

Los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936 fueron muy especiales para Nakache. La Alemania nazi había pergeñado un plan perfecto para que no se les viera el plumero y, por eso, no pusieron obstáculos para que nadara para Francia el judío Alfred Nakache, que acababa de participar con éxito en los Juegos Macabeos que se celebraron en Jaifa. Nakache quedó cuarto en el 4×200 con su selección. Alemania, en esa misma carrera, quedó quinta. Una batalla ganada.

IMG_20191231_093525_resized_20200107_051045855
El Espace Nautique Alfred Nakache de Toulouse

En esos años iba generándose una lucha particular entre Nakache y Jacques Cartonnet. Cartonnet, algo mayor que Nakache, había sido seis veces campeón de Francia hasta 1939. Y era antisemita en tiempos en los que estaba de moda odiar a los judíos. Mientras los éxitos de Nakache eran aplaudidos por casi todos los medios franceses, los de Cartonnet eran jaleados por el semanario filofascista Gringoire.

Para cuando empezó la Guerra Mundial Nakache ya había debido cambiar su bañador por el uniforme. El militarismo le llevó al ejército y, para colmo, Francia es aplastada por la Blitzkrieg y la parte de su terreno que no es ocupada es administrada por un gobierno títere al mando del senil Petain. El régimen de Vichy revoca el decreto Cremieux, que convertía en ciudadanos franceses a los nacidos en Argelia. Nakache, campeón francés, se convierte en un apátrida que debe marcharse a la zona no ocupada para no ser deportado a un campo de concentración y así es como llega a Toulouse, donde contacta con los miembros judíos de la resistencia a la ocupación (“Armée Juive”).

alfred nakache jewisrefugees

En la capital occitana Nakache no dejó sus entrenamientos y se reafirmó como el mejor nadador del país mientras le dejaron competir. Porque hasta 1942 su figura estuvo protegida por el Ministro de Deportes del régimen colaboracionista, Jean Borotra, pero a partir de 1943 los nazis aumentaron su persecución contra los judíos y primero le impidieron nadar y luego le envíaron a Auschwitz junto a su esposa Paule y su hija Annie. Hay quien dice que su rival en la piscina Jacques Cartonnet, que entonces era jefe del servicio de deportes del gobierno filonazi, tuvo algo que ver en su deportación.

Nakache pierde toda referencia con las dos mujeres de su vida nada más bajar del tren en Auschwitz. Paule y Annie fueron asesinadas el mismo día de su llegada: envenenadas e incineradas. A Alfred Nakache sus carceleros le dan el número 172763 y le asignan a trabajos forzados en la enfermería. Los nazis se burlaban de él obligándole a recoger objetos que le lanzaban a la piscina del campo para que él se los devolviera como si fuera un perro. Cuentan que le llegaron a lanzar una daga para que la recogiera con sus propios dientes del fondo de la piscina. Su fortaleza física y mental le mantuvieron con vida.

PHOTOS DR / ALFRED NAKACHE  / NAGEUR / DEPORTE  CAMP DE LA MORT NAKACHE5

Decrépito y hundido, Nakache sobrevivió también a la larga marcha de la muerte desde Auschwitz a Buchenwald con el resto de prisioneros, donde finalmente fue liberado. Todos los aficionados franceses daban por muerto al Nadador de Auschwitz, por lo que su vuelta a Toulouse fue noticia nacional.

El argelino tenía un físico tan excepcional que tan solo un año después de su liberación volvió a ser campeón de Francia y colaboró en un récord mundial del equipo de natación galo. Es más, en 1948 participó en los Juegos Olímpicos de Londres en 200 metros braza y waterpolo. Dos años más tarde, tras conocer lo que les pasó a su mujer y su hija, se retiró.

El nombre de Alfred Nakache está hoy inscrito en el Salón Internacional de la Natación de Fort Lauderdale y en decenas de piscinas en toda Francia, aparte de la tolosana. Falleció en 1983 mientras nadaba su kilómetro diario. Su gran rival deportivo y político, Jacques Cartonnet, fue condenado en ausencia a muerte en Toulouse por colaboracionista y capturado en Italia en 1947. Su pista y su memoria se pierden justo en ese momento.

Fuentes:

https://www.sfarad.es/alfred-nakache-campeon-del-mundo/

https://swimmingeffects.com/blog/alfred-nakache/

https://www.oivavoi.com/cultura/deportes/nadador-de-auschwitz/#.XhTOrUdKg2w

https://www.lemonde.fr/archives/article/1947/11/11/jacques-cartonnet-de-nouveau-arrete-en-italie_1886977_1819218.html

https://www.francetvinfo.fr/replay-radio/la-medaille-du-jour/la-medaille-du-jour-hommage-a-celui-que-lon-a-surnomme-le-nageur-d-auschwitz-alfred-nakache_3430033.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s