Algo de historia: el español más corrupto de todos los tiempos, Fernando VII, el rey Felón

“Con nosotros no habrá borrón y cuenta nueva. La gente tiene que cumplir sus obligaciones. Gente que hace trampas seguro que la hay”. Esa frase de Rodrigo Rato –pronunciada en marzo de 2004- recuerda bastante a una del, a juicio de la mayoría de historiadores, gobernante más podrido de la historia de España. Fernando VII … Sigue leyendo Algo de historia: el español más corrupto de todos los tiempos, Fernando VII, el rey Felón

Un evento: I Fiesta del deshielo Groenlandiers en @Hangar_46 con @mcampanero y @sergiodinamico . Sábado 18, 22:00 horas.

Manuel Campanero y Sergio Tejerina son dos peritos musicales. Se conocieron mediante un reto tuitero Indie, para ver quién la tenía más larga (la lista de temazos de ese género, se sobreentiende). Al final ganaron ambos. Y todos los que sientan curiosidad por cultivarse por los oídos. Manejan ambos un blog en Cordópolis llamado Dos … Sigue leyendo Un evento: I Fiesta del deshielo Groenlandiers en @Hangar_46 con @mcampanero y @sergiodinamico . Sábado 18, 22:00 horas.

El temazo de la semana: «Son of a preacher man», Dusty Springfield (1968)

Puro soul. Esta canción fue compuesta por John Hurley y Ronnie Wilkins en un principio para que la cantara Aretha Franklin, pero la diva renunció a hacerlo y se la ofrecieron a la británica Dusty Springfield, quien la incluyó en su disco Dusty in Memphis. La letra explica el amor de una chica por el … Sigue leyendo El temazo de la semana: «Son of a preacher man», Dusty Springfield (1968)

Un cuento de fútbol (modesto tributo a Galeano)

Eduardo Galeano, in memoriam A fe que lo intentaba, pero aquel pequeño huerfanito era tremendamente torpe escribiendo. Confundía las “erres” con las “eles”. Cambiaba de significado las palabras más elementales. Cuando quería decir flor, cantaba avión. Cuando sueño, terciopelo. Así era imposible. Le buscaron un refugio en la historia, pero no era capaz de recordar … Sigue leyendo Un cuento de fútbol (modesto tributo a Galeano)

Mi crónica: Réquiem por un sueño (0-2)

Despachemos pronto la exposición de los hechos, puesto que fue casi lo de menos, para atacar el nudo y el desenlace de este vodevil. El Córdoba duró quince minutos en el partido. Lo que tardó el Elche de Escribá en ajustar su defensa a la propuesta ofensiva de Romero. A partir de ese momento la … Sigue leyendo Mi crónica: Réquiem por un sueño (0-2)

Mi previa: Siempre puede ser domingo (Córdoba-Elche, domingo 12, El Arcángel 21:00)

No siempre que llueve terminando escampando, pero siempre –al final- escampa. Quien no encontrara una frase de consuelo después de lo del miércoles en Riazor puede que no descubra motivos para ir el domingo al estadio del Arenal. Incluso hay quien, encontrándola, prefiera no estar. De cualquier modo, es mejor estar. Y me justifico. Lo … Sigue leyendo Mi previa: Siempre puede ser domingo (Córdoba-Elche, domingo 12, El Arcángel 21:00)

Mi crónica: ¿Qué delito cometimos? (1-1)

Pongan en su balanza lo bueno y lo malo; los haberes y los deberes; sus virtudes y sus vicios. Tal vez haya algo metafísico en todo esto. Tal vez todo sea mucho más sencillo. Estamos acostumbrándonos a mentar lo extraordinario cuando apenas es en nuestro caso parte de nuestra cotidiano. El Córdoba volvió a no … Sigue leyendo Mi crónica: ¿Qué delito cometimos? (1-1)

El temazo de la semana: «¿A quién le importa?» (1986)

Existen pocas canciones que se identifiquen tanto con la búsqueda de la libertad individual como este exitoso single de los ochenta de Alaska y Dinarama. En una ciudad tan rancia y llena de habitantes chismosos y superados por sus miedos y complejos como es Córdoba, cuando en algún garito suena el “¿A quién le importa?” … Sigue leyendo El temazo de la semana: «¿A quién le importa?» (1986)