Se pregunta Bertolt Brecht en su “Preguntas de un obrero que lee”: “Roma la magna está llena de arcos de triunfo. ¿Quién los construyó?”. Emanuel Mink siempre quiso luchar por lo que consideraba justo. Era futbolista, categoría que lo pasaporta a perfecto conocedor de lo mejor y lo peor de la condición humana. Y también … Sigue leyendo La historia de Emanuel Mink, el futbolista polaco que nunca dejó de luchar por lo que entendía justo
Etiqueta: Guerra Civil
La historia del pacense que se fue a vivir al campo de fútbol de su equipo para que la guerra no manchara de sangre su césped
Antes de que se empezaran a construir en serie, los campos de fútbol eran el otro hogar del aficionado. Un ágora de reminiscencias victorianas y coloniales que empezó albergando conversaciones de ricos para popularizarse durante unas cuantas décadas hasta que el parné devolviera el control y el poder en el juego a los oligarcas. El … Sigue leyendo La historia del pacense que se fue a vivir al campo de fútbol de su equipo para que la guerra no manchara de sangre su césped
El beso que casi provoca un duelo entre Millán Astray y Santiago Bernabéu
Sobre Santiago Bernabéu escribió Fernando Vizcaíno Casas en su “Personajes de entonces” que era "aparentemente rudo, con una inteligencia excepcional y sobre todo con unas enormes dotas intuitivas”. Durante la Guerra fue perseguido por haber asistido a un mitin de la CEDA y se tuvo que refugiar en la embajada francesa de Madrid. Cuando pudo … Sigue leyendo El beso que casi provoca un duelo entre Millán Astray y Santiago Bernabéu
Lerín, el portero “rojo” legendario del @RealZaragoza
En Zaragoza era navarro, en Gijón y en Murcia era maño. En todas partes era rojo. Andrés Lerín nació en Jaurrieta en 1913, pero a los trece años y tras un breve paso por el Tuledano se marchó a Zaragoza donde gracias a su poderoso físico de campesino –más de 1.90 de pura fuerza y … Sigue leyendo Lerín, el portero “rojo” legendario del @RealZaragoza
El partido de desempate entre el mérito deportivo y el de guerra
“El español es extremoso en sus juicios. Está enseñado a discurrir partiendo de premisas irreconciliables. Pedro es alto o bajo; la pared es blanca o negra; Juan es criminal o santo (…) Cara o cruz, muerte o vida, resalto brusco, granito emergente de la arena. Para fundar un imperio de la soledad o del desierto” … Sigue leyendo El partido de desempate entre el mérito deportivo y el de guerra