Cuando los filiales mandaban (y molaban) en Segunda

En pleno debate –mentira: nadie lo está debatiendo porque Segunda División importa un carajo en España– sobre la conveniencia o no de que los equipos filiales compitan al mismo nivel que los que tienen realmente masa social y apego detrás rememoro los tiempos en los que las canteras eran realmente tales y el Castilla, el Barcelona Atlètic, el Bilbao Athletic o el Atlético Madrileño servían para que padres y aficionados vieran a los suyos dar sus primeros pasos en el camino hacia convertirse en sus propios ídolos.

Eran los años ochenta, claro. Una década que comenzó con el Castilla jugando la final de Copa. Lástima que la disputara ante su padre y, naturalmente, no la disputara, aunque sí compitiera en la Recopa, siendo el único club español en Segunda en hacerlo (cayó ante el West Ham en primera ronda tras disputar una prórroga). Una década en la que se estableció el récord absoluto de segundos equipos en la máxima categoría (cinco de veinte participantes en la 85-86, los antes mentados más el Aragón).

No obstante, ninguna temporada fue más exitosa para las canteras que la 83-84. En plena reorganización del fútbol patrio tras el fracaso del Mundial de Naranjito, los filiales de Real Madrid y Athletic Club emularon la lucha que mantuvieron sus primeros equipos en Primera por el campeonato. La cosa fue hasta emocionante –a pesar de que ninguno de los dos pudiera subir, claro- y el suspense se mantuvo hasta la última jornada (vamos, lo mismito que sus mayores). Los dos clubes empataron a puntos en Primera y en Segunda (49 y 50 respectivamente).

Screenshot_1.png
Los jugadores del Castilla celebran su título (Youtube)

Si el Athletic ganó en la última jornada (29 de abril del 84) 2-1 a la Real Sociedad con dos goles de Liceranzu haciendo estéril el 1-2 del Madrid en Sarriá, sus menores cayeron 4-0 el 27 de mayo en Elche y así fue el Castilla quien se llevó el campeonato de Segunda tras empatar a dos ante Las Palmas. Para contextualizar este desenlace conviene advertir que los ilicitanos se estaban jugando el ascenso directo a Primera que les otorgaba ese pírrico quinto puesto (y sin menospreciarlo, que el Córdoba subió siendo séptimo). Así pues, natural que el Martínez Valero se abarrotara -55.000 espectadores dicen las crónicas, pero parece algo exagerado– y su equipo, dirigido por Roque Olsen, venciera con esa contundencia y con dos goles de López Murga –y otro de Anquela-. (por cierto: os ruego que pinchéis el enlace y escucháseis la apasionada narración de Tele Elx).

Pero volviendo al tema de los filiales, atentos a las plantillas de los dos equipos que dominaron la categoría alternándose en los dos primeros puestos desde la novena jornada. El Castilla contaba con Ochotorena de portero -13 temporadas en Primera; con tres Ligas, dos UEFAS y un Zamora en su haber-, con zagueros como Manolo Sanchís –que dio el salto al primer equipo con 18 años en diciembre de ese año-, centrocampistas como Martín Vázquez y Míchel –este último metió los dos del 2-2 que le dio el título al club blanco ante Las Palmas- y atacantes como Pardeza y Butragueño. Vamos, la quinta del Buitre que entrenaba Amancio y a la que bautizó Julio César Iglesias. El Buitre coló 21 goles en los 21 partidos que jugó con el Castilla esa 83-84.

El Bilbao Athletic de Iríbar no se quedaba manco. De portero tenía a Iru –siete años en Primera antes de convertirse en emblema precisamente en Elche, por cierto que su hijo jugó en Segunda con el Bilbao Athletic hace dos temporadas-. En defensa, a la vera de Rubén Bilbao –luego en Racing, Atlético, Valladolid o Betis- estaba el gran Genar Andrinua –trece temporadas luego en el primer equipo y 27 veces internacional-. Ocupaba el centro del campo y despuntaba el pelopunta Pizo Gómez, que ahora está liado con los ERES pero que en sus tiempos de Atlético y Osasuna fue un brillante todocampista. Para el remate les bastaba con Julio Salinas, quien coló 24 dianas antes de subir al primer equipo. Muchos otros nombres que nos suenan a los que empezamos a seguir el fútbol en los ochenta completaban esa plantilla: Ayúcar, Patxi Salinas, Sarriugarte, Txirri, Ayarza, Joseba Aguirre…-.

juliosalinaspichichi
Mundo Deportivo en el que resumen la temporada de Segunda 83-84

Pero, ojo, que los otros dos filiales que en esa 83-84 competían en Segunda tenían también equipazos. En el Barcelona Atlètic estaban Fradera, Calderé, Pedraza… y Gabrich, cuya historia ya conté en este blog la semana pasada. El Atlético Madrileño, por su parte, terminó siendo juez del descenso en el Heliodoro y casi sentencia al Tenerife. Curioso que en los chicharreros jugara, y fallara un penalti ante Braojos II –el hermano del entrenador Pedro Braojos- aquella tarde, toda una leyenda atlética como Rubén Cano. El futbolista que más lejos llegó de ese equipo fue su lateral derecho Tomás Reñones –también llegó lejos en Marbella, pero eso es otra historia-, pero también llama la atención que en esa plantilla se juntaran tres porteros luego con recorrido como Bastón, Belza y Abel Resino –que no llegó a jugar hasta la siguiente temporada-.

Cuatro equipos de cantera que respondían a los cánones: jugadores de la tierra, entrenadores con pasado más o menos reciente como futbolistas en el club matriz y un fútbol en el que se reconocían unos valores propios e identificativos. ¿Saben cuántos jugadores de fuera de nuestras fronteras jugaban entre esos cuatro conjuntos? Según bdfutbol seis en total –y en el Castilla era Elola, que tenía tanto de mexicano como de vasco-. ¿Saben cuántos extranjeros han tenido ya minutos esta temporada en Sevilla Atlético y Barcelona B, los dos filiales que ahora militan en Segunda? Ocho ¿Saben cuántos catalanes jugaron el viernes de inicio en el segundo equipo culé ante el Sporting? Cuatro.

Los filiales, antes, podían molar. Ahora -y esto es naturalmente una opinión- solo sirven para trampear el fútbol profesional.

Fuentes:

Hemeroteca Mundo Deportivo

BDFútbol

http://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2017/02/temporada-198384-el-triunfo-de-los-filiales/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s