Mi crónica: Grito sordo (0-1)

Hay partidos que conviene analizarlos empezando por el final. Oltra dijo una frase en sala de prensa sintomática: “nosotros acusamos mucho los golpes. Esa presión de ser favoritos, del objetivo, de...tal. Mientras no nos centremos y disfrutemos un poco más...” La segunda parte de ese discurso –autoimpuesto: el ascenso- es nueva. La primera –lo de … Sigue leyendo Mi crónica: Grito sordo (0-1)

La reivindicación (Córdoba-Lugo, 2ª Ronda de Copa del Rey, El Arcángel, 20:30)

De rei -cosa- y vindicare -vengar- se forma el verbo reivindicar. Es decir, vengar la cosa. Hoy tendrán los pupilos de José Luis Oltra la exigencia de vengar esa ´cosa´que les salió ante el Leganés y el Alcorcón, lo cual no es poca tarea. La Copa, tal y como está conceptuada, es un espectáculo para … Sigue leyendo La reivindicación (Córdoba-Lugo, 2ª Ronda de Copa del Rey, El Arcángel, 20:30)

Mi crónica: La persistencia del miedo (1-3)

El miedo es un animal cobarde –menuda paradoja- que asoma en los momentos críticos para hacer errar una decisión. El miedo persiste en los recuerdos colectivos como forma de evitar un mal mayor o como vínculo externo con la una realidad paralela para corregirlos. El Córdoba no sucumbió ante el Alcorcón por un único factor. … Sigue leyendo Mi crónica: La persistencia del miedo (1-3)

Mi previa: La trama precisa (Córdoba-Alcorcón, domingo 17:00 horas El Arcángel)

Calculó el dramaturgo Carlo Gozzi en el siglo XVIII que  la tramas de teatro -por mucho que la imaginación de los escritores se estire- "serían como mucho unas treinta". No conozco a ningún pensador pelotero que se haya puesto a escudriñar sobre cuántas formas de jugar un partido hay ni de cuántos tipos de encuentros, … Sigue leyendo Mi previa: La trama precisa (Córdoba-Alcorcón, domingo 17:00 horas El Arcángel)

El temazo de la semana: «Cambalache» (Enrique Santos Discépolo/ Julio Sosa, 1935)

Nos ajustamos el funyi a la cabeza mientra algún bolero empapa bien de betún nuestros botines. Y nos vamos a cualquier antro a escuchar arrabaleros chapurreando por lo bajo en lunfardo y mujeres escotadas y que mueven el alma en cada giro de cadera de sus vestidos llenos de flecos. Efectivamente, en el temazo de … Sigue leyendo El temazo de la semana: «Cambalache» (Enrique Santos Discépolo/ Julio Sosa, 1935)