Hace unas semanas destaqué como temazo de la semana el “Starting Over” de John Lennon. Pues bien, recopilando información para contar el de la presente –el “Rock Lobster” de The UB-52’s– he descubierto que fue esta singular éxito el que inspiró al ex Beatle a volver a componer durante su retiro en Bermuda. Yoko Ono dijo incluso que Lennon parecía estar obsesionado con estos acordes, que los escuchaba todos los días.
Algo tendría esta canción de este grupo norteamericano que comenzó siendo únicamente admirado por los sectores más alternativos y underground neoyorquinos, pero que con este pelotazo saltaron a la fama en su país.
«Rock Lobster» es un auténtico disparate surrealista. Como cuenta el videoclip –un pastiche entre dadaísta y expresionista– la letra explica una fiesta en la playa en la que la protagonista es una langosta (lobster en inglés) muy salerosa. El letrista Fred Schneider –que también tocaba entre otros instrumentos el cencerro- habla de cierto bailes en torno al fuego, de patatas asadas al sol, de untarse mantequilla como bronceador y de tener cuidado con una ballena en biquini y con una raya (y con Manta Ray). Delirio.
En Australia arrasó especialmente por su ritmo, por su desenfreno y también por la temática playera. En la mezcla de sonidos intervienen también guitarras eléctricas que aportan un toque de rock surfero y un órgano Hammond.
Los amantes de la fantástica e irreverente serie Padre de Familia tal vez reconozcan la canción de una escena en la que Peter Griffin hace bailar a una langosta iraquí (Iraq Lobster).
Lo mismo es que quien les escribe es un tanto friki, pero les reto a que escuchen estos soniquetes (mejor si tal que vean el videoclip) y no muevan ni un dedo. Yo no lo consigo. Rock lobster¡¡