La historia del futbolista argentino e irlandés que fundó una ciudad en La Pampa

En La Pampa argentina existe una pequeña localidad llamada Realicó (7.591 habitantes en 2010), que es capital de un departamento homónimo. Dicen que Realicó significa “aguada en forma de plato” en el idioma de los primeros pobladores de la región. Las personas más ilustres nacidas en este pequeño núcleo urbano son la modelo Soledad Solaro y el futbolista José Mauri, que llegó a jugar en Parma y Milan. La avenida principal de Realicó lleva el nombre de Tomás Leopoldo Mullally. Tiene lógica porque Mullally fue quien la fundó en 1907. Y Mullally, como Mauri, también fue jugador de fútbol.

Como se puede suponer por su apellido, Tomás Leopoldo Mullally tenía ascendentes irlandeses a pesar de haber nacido en Rojas, Buenos Aires, en diciembre de 1879. Tanto su padre como su madre eran emigrantes de la isla esmeralda que se dedicaron a la actividad ovina en Argentina.

Con la presencia de irlandeses, llegó a esta parte de Sudamérica el cricket, el hurling… y el fútbol. En 1892 se creó el Lobos AC y luego otros como el Mercedes, el Salto y el Pergamino. No podemos olvidar que el nombre de uno de clubs más conocidos de Argentina –Vélez Sarsfield- corresponde al de un abogado y político de origen irlandés natural de Amboy, en la provincia de Córdoba.

En 1900 nació en Rojas el Irish Argentine FC, un club en el que todos los apellidos sonaban raro en español (Bogan, Kearney, Fay, Fitzpatrick…). En ese Irish Argentine se enroló Mullally, disputando duelos intensos con el Pergamino, su gran rival de la zona.

Pero Mulllally hacía más cosas aparte de jugar al fútbol. Con solo 27 años y, cuentan, con un gran entusiasmo, Tomás Leopoldo se dio a la aventura de fundar un pueblo. Había heredado de su madre un campo de unas 3.000 hectáreas en el Norte de La Pampa, fronterizo con la provincia de Córdoba y allí creó la localidad de Realicó.

Para llevar a cabo su proyecto aprovechó el reclamo de recién inaugurado Ferrocarril Oeste (también les sonará a nombre de club de fútbol). Las tierras fueron subastadas desde el 1 de marzo de 1907 con la condición impuesta por Mulllally de no construir “casuchas de barro, chapa o rancherío”. La ciudad de nueva planta se diseñó por un ingeniero llamado Rodolfo Warner contando con ayuntamiento, colegio, Iglesia, cuartel de policía, juzgado, matadero y cementerio.

Como curiosidad, la casona que Mullally se construyó en su nueva ciudad contaba con avestruces, garzas y numerosos caballos de polo. De hecho, para cuidar de esos equinos contrató a un señor llamado Ismael Palacios, quien fue uno de los gauchos contratados por el mítico Búfalo Bill para una de sus giras por Europa.

Como es lógico, Mulllally no se olvidó del fútbol y una vez que se constituyó la municipalidad de Realicó (1912) impulsó el nacimiento del Club Atlético Realicó, que luego competiría con otros dos equipos llamados Realicó F.B.C. y Ferrocarril Oeste (no el famoso). No se sabe si llegó a vestirse de corto en alguno de esos equipos. Ninguno de ellos han resistido el paso del tiempo.

Mullally vivió en “su” Realicó hasta 1930. Un año más tarde falleció en el Hospital Británico de Buenos Aires. Según parece, pobre y olvidado.

Sirva este pequeño texto para honrar a este pionero del fútbol y emprendedor argentino-irlandés. No fue el único con esa ascendencia en crear pueblos en Argentina, pero sí -que se sepa- que también contribuyó a expandir el fútbol en uno de los países que más lo aman y respetan.

Fuentes:

http://cihf.com.ar/el-futbolista-qu-fundo-un-pueblo/

La casona de Mullally

Wikipedia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s