El partido de Copa de la UEFA que el Barcelona no pudo jugar en Roma ante la Lazio por los últimos fusilamientos de Franco

1975 fue un año trascendental en la historia de España y sus últimos meses especialmente convulsos. En la mañana del 27 de septiembre de ese año pelotones de la Policía y la Guardia Civil ejecutaron en Barcelona, Burgos y Hoyo de Manzanares a cinco miembros de ETA y el FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico) a pesar de las múltiples peticiones de clemencia de todo el mundo. A pesar de estar viendo de cerca a la muerte, Franco no tuvo piedad con ellos.

Por el derecho a la vida de José Humberto Baena, José Luis Sánchez Bravo, Ramón García Sanz, Juan Paredes Manot (Txiki) y Ángel Otaegui se postularon en balde desde Olof Palme hasta el Papa Pablo VI. Las reacciones de condena llegaron desde todos los rincones del planeta. Noruega, Países Bajos o Reino Unido llamaron a su embajador en Madrid; México pidió la expulsión de España de la ONU y en otras capitales europeas como París o Roma hubo intentos de asaltar las legaciones españolas.

En Italia las protestas fueron muy contundentes, dado que en esos momentos vivían un gran auge los movimientos de izquierda extraparlamentarios y el Partido Comunista Italiano, que era el más importante de Europa. El 24 de septiembre en la Plaza de España de Roma se juntaron 50.000 personas encabezadas por una bandera republicana y, una vez consumadas las ejecuciones, en Roma más de 150.000 manifestantes protestaron y unos cuantos de ellos provocaron graves episodios violentos. Los autobuses de turistas con matrícula española fueron incendiados en la estación de Termini. Lo mismo ocurrió en Génova.

Información de l’Unitá del 16 de octubre de 1975

Y, en mitad de toda esta tensión, el sorteo de la Copa de la UEFA del 3 de octubre de ese 1975 junta en dieciseisavos a un club español -el FC Barcelona- con uno italiano -la Lazio-. El choque de ida, a disputar en el Olímpico, estaba fechado el 22 de octubre. Sin embargo, la izquierda italiana consideraba inadmisible que un equipo de la Liga visitara su país. Para avivar la chispa, Paese Sera, un diario de inspiración comunista, recordó que -a pesar de que ya en el Nou Camp aparecían senyeras en la grada- en 1974 el presidente del club culé Agustín Montal y toda la directiva acudieron a visitar a Franco para entregarle la Medalla de Honor de las Bodas de Platino del Club. Relata Alfredo Relaño que fueron todos los directivos salvo el vicepresidente Raimon Carrasco porque su padre fue fusilado en la guerra.

A dos semanas de la disputa del choque el presidente de la institución lacial, Umberto Lenzini, alega “motivos de seguridad” para plantear la inconveniencia de que el encuentro tenga lugar en el Olímpico. Un sector de la afición de la Lazio, con unos ultras de tendencia de extrema derecha, presionan para que el partido se dispute.

Poco después, el Paese Sera entrevista a Artemio Franchi, presidente de la UEFA, y éste cuenta que pretendían crear un frente común en su organismo para aislar a España en materia futbolística. De paso, los empleados del Comité Olímpico Italiano -encargados de mantener y manejar el Olímpico- advierten con una huelga o sabotajes si el Barcelona juega en su campo ese 22 de octubre.

Al final, a pesar de que el Ministerio de Interior Italiano tranquiliza al español diciéndole que puede garantizar la seguridad de la expedición barcelonista, Lenzini acuerda con la FIFA que no se disputaría ese partido de ida, que ganó el Barça sin jugar por 0-3, y sí de vuelta, en el Camp Nou. El Barcelona no llegó a viajar a Italia y dio por bueno que se zanjara así un tema que la mediatizada prensa española apenas abordó (o lo hizo de manera muy sesgada).

La vuelta sí se celebró como estaba previsto el 5 de noviembre. En el Mundo Deportivo le preguntaron al presidente de la Federación, Pablo Porta, sobre por qué no se eliminaba directamente a la Lazio por incomparecencia y respondió con una singular analogía: “Es una discusión bizantina, el hablar ahora de si debería o no haberse aplicado el reglamento de competiciones o el disciplinario. En realidad creo que a nosotros —y hablo del Barcelona y de la Federación— nos interesaba más el huevo que el fuero. Lo que interesa, por muchas razones, es que venga el Lazio a Jugar”. “¿Y si no viene?”, repreguntó el periodista: “Volveremos al fuero”, contestó Porta.

La Lazio llegó a cumplir el trámite sin mucho entusiasmo. Hasta su estrella Chinaglia confesaba que no tenía “ninguna” esperanza de remontar la eliminatoria. El vicepresidente lacial Loretto Rostolo contaba que venían “no a salvar el honor del Lazio; que no lo necesita, sino a demostrar que somos, ante todo, deportistas y que si en esta ocasión la política ha sido más fuerte que al deporte nosotros queremos compensar esta intención y demostrar que somos deportistas”. Por cierto, la ausencia del presidente Lenzini fue justificada por una diabetes (el periodista de Mundo Deportivo que recibió al club romano en el aeropuerto le preguntó si era una diabetes “política” y Rostolo tuvo que recalcar que era renal).

Ese partido de vuelta en el Camp Nou no tuvo historia alguna. Cruyff recibió el Balón de Oro de 1974 en los prolegómenos y el Barça venció con comodidad 4-0 con goles de Sotil, Cruyff, Neeskens y Fortes. España está ya entonces más pendientes de la salud del dictador, que lleva ya más de dos semanas ingresado y en esos momentos ya estaba agonizando. El Barcelona terminaría su andadura en esa competición en semifinales ante el Liverpool.

A la mañana siguiente a ese encuentro comenzó en el Sáhara la invasión marroquí que dio pie a la Marcha Verde y quince después moriría en La Paz. La pena de muerte fue abolida por la Constitución de 1978 y en 1995 una Ley Orgánica también suprimió la excepción hecha para tiempos de guerra.

Fuentes:

https://elpais.com/deportes/2015/11/01/actualidad/1446401888_926233.html

Hemeroteca Mundo Deportivo

Wikipedia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s