¿Qué sabemos del fútbol del Estado en el que se encuentra el Córdoba C.F. haciendo una concentración de mitad de temporada? De hecho: ¿Qué sabemos del propio Estado?
Baréin es un microestado del Golfo Pérsico que aunque está regido desde el siglo XVIII por la Dinastía Al-Jalifa -desde su separación del Imperio Persa en 1783- no logró su plena independencia del Reino Unido hasta 1971. El petróleo, que se descubrió en la zona en 1932, ha convertido en ricos a sus habitantes -y sobre todo a sus gobernantes, claro-.
Sin embargo, en fútbol todavía tienen mucho camino por recorrer. Su selección nacional no ha podido todavía clasificarse para una Copa del Mundo -llegó en dos oportunidades a la repesca final y las perdió ante Trinidad y Tobago (2006) y Nueva Zelanda (2010)-. En la Copa de Asia su mejor clasificación fue un cuarto puesto en 2004. Eso sí, puede presumir de ser la vigente campeona de la Copa del Golfo Pérsico (2019) gracias a un gol de Al Romaihi que le permitió derrotar a Arabia Saudita en Catar.

Tampoco se puede decir que Baréin haya exportado muchos talentos todavía al mundo futbolístico. Abdulla Yusuf Helal puede presumir de ser el único súbdito del Estado de los Al-Jalifa que ha tenido minutos en Champions. Yusuf, natural de Riffa, debutó pronto con la selección nacional y con 20 años ya era un habitual en el primer equipo de East Riffa. El espigado delantero se proclamó campeón de liga con Al Muharraq y se enroló en el legendario Bohemians de Panenka. Apenas duró media temporada en el club del canguro y, tras anotar cinco goles, dio el salto al Slavia de Praga. Tras conquistar dos ligas y una copa checas, vivió su estreno en Champions en 2019 en el mítico estadio de San Siro ante el Inter (y su equipo logró empatar a uno). Actualmente se encuentra cedido por el Slavia en el Slovan Liberec.

Y, claro, la selección bareiní tampoco se libra de haber sufrido alguna anécdota en su corta existencia. El 7 de septiembre de 2010 los Guerreros de Dilmun -por el ancestral paraíso sumerio- se enfrentaron a una pretendida selección de Togo en un amistoso. El contundente 3-0 final plasmó las diferencias entre un combinado y otro y -imaginen cómo sería el partido- la falta de calidad de los futbolistas togoleses mosqueó a los bareiníes. Pues bien, la Federación de fútbol de Togo declaró que no había enviado a su selección a disputar ese choque en el Estadio Nacional de Riffa.
Joseph Hickersberger, entonces seleccionador de Baréin, contó a la BBC que «después de los primeros 20 minutos noté algo raro, pensé que habían cambiado el sistema. Pero mucho más tarde era obvio, se notaba que no estaban en forma, no era el equipo nacional, sino el de alguna compañía o algo parecido”.
Las autoridades bareiníes explicaron a la prensa local que para montar la pachanga lo hicieron a través del mismo representante oficial al que habían acudido en otras oportunidades. «No sé lo que realmente ocurrió, ni me interesa. Solamente quiero olvidar esta experiencia cuanto antes«, afirmó a posteriori el seleccionador Hickersberger.
El escándalo terminó con el entrenador de la selección togolesa arrestado dos meses después. Tchanile Souradji Bana, tal era su nombre, fue descubierto por la policía en un escondite en Lomé, la capital togolesa. Acabó suspendido durante tres años por su papel en el escándalo.
Lo que sí pueden tener claro los aficionados al fútbol de Baréin es que el Córdoba C.F. que están viendo entrenar y que jugará dos amistosos en Riffa es el mismo que compite en el grupo IV de Segunda RFEF. Damos fe.
Fuentes:
-https://www.bbc.com/mundo/cultura_sociedad/2010/09/100915_togo_juega_seleccion_falsa_pl
–https://www.futboldesdeasia.com/abdulla-yusuf-helal-historia-en-la-champions