La historia de Dulce Rosalina, la primera mujer que llegó a ser, en 1956, presidenta de una hinchada de fútbol #8M

Un 7 de marzo de 1935 nació en la Avenida Amazonas de Río Dulce Rosalina. A Dulce le gustaba el fútbol desde que tenía dos años y su padre, un emigrante portugués, le metió el veneno pelotero en las venas. Pero entonces este deporte era únicamente cosa de hombres. En el campo y en la grada.

Dulce era seguidora de Vasco da Gama porque su casa estaba enfrente de su sede social. El presidente del club de la Cruz de Malta en los años cincuenta, Raúl Campos, decidió apostar por la permanencia de jugadores negros en sus filas en unos tiempos en los que se pretendía restringir su concurso en los equipos brasileños, lo que animó a la activista familia de la Rosalina a engancharse más si cabe a su equipo. Campos decía que en Vasco no cabían prejuicios de raza ni de religión.

Su fama entre la hinchada fue creciendo hasta que en 1956, con apenas 21 años,  se convirtió en Presidenta de la TOV ( Torcida Organizada do Vasco). Dulce fue influyente en la vida y la política del club. Era amiga cercana de los jugadores de Vasco, como el Gran Capitán, Bellini, y del posterior técnico del Córdoba Vavá.

En 1965 vivió un episodio a las puertas del Maracaná en el que demostró su carácter. Unos policías le impedían acceder con dos bolsas de papel trituradas para animar en un partido ante el Botafogo. Consideraban que podía ser usado como objetos peligrosos. ¡Flamenguistas! ¡Flamenguistas! ‘, les gritaba en medio de la discusión.

El jaleo terminó con Dulce detenida y con los jugadores del Vasco negándose a saltar al campo mientras que a ella no la soltaran y la dejaran entrar al campo. Finalmente, la negociación dio su fruto y la primera dama “Vascaína” pudo vivir en directo el 4-2 al equipo de Jairzinho, Garrincha y Gerson. Por esta y por muchas otras acciones pioneras en animación recibió en 1960 el premio al mejor Torcedor (Torcerdora, claro) de Brasil.

Durante veinte años permaneció la Rosalinda fiel al sentimiento futbolero que le movía hasta incluso dejar su trabajo habitual por él. En 1968 sufrió un accidente acudiendo a un encuentro de la Copa de Plata y se fracturó la clavícula y el cráneo, pero su primer deseo en el hospital fue volver a Maracaná para ver en acción a su Vasco. Cuentan que no quiso operarse tras el siniestro para corregir sus cicatrices porque eran señal de su amor por su equipo.

Dulce se casó con el futbolista Ponce León y se mantuvo al frente de la TOV hasta 1977, cuando abandonó por divergencias políticas en la presidencia del club de Sao Januario. Siguió, no obstante, acudiendo al campo hasta que ya en los noventa dejó de asistir a los partidos que se jugaban con luz artificial por problemas de visión.  

Dulce Rosalina falleció el 19 de enero de 2004. Su nombre es también el de una de las calles aledañas al campo de Vasco da Gama. Su historia es ejemplo de la lucha de una mujer por integrarse en un mundo que entonces les estaba vedado. Una batalla que, por fortuna, ganaron las Dulces Rosalinas del mundo.

Fuentes:

https://es.futebolporelas.com.br/post/2019/08/07/dulce-rosalina-a-primeira-mulher-a-assumir-a-presid%C3%AAncia-de-uma-torcida-organizada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s