El último fuera de juego del carismático Marqués de Leguineche

A Luis Escobar Kirkpatrick, Marqués de Las Marismas, muchos aristócratas le retiraron el saludo cuando Luis García Berlanga le forjó a su medida el personaje del Marqués de Leguineche, un hidalgo sátiro y rancio que encarnaba los valores del tardofranquismo.

Escobar, singular actor y antes célebre director teatral, se hizo famoso en España a finales de los setenta con la delirante saga La escopeta nacional (1977), Patrimonio Nacional (1980) y Nacional III (1982), pero ya en su juventud y madurez mantuvo correspondencia y amistad con figuras como Cocteau y Salvador Dalí.

No he podido descubrir si el Marqués simpatizaba con algún equipo o ni siquiera si le gustaba el fútbol, pero el último episodio de su vida sí tuvo que ver con la ilusión por el rodar de una pelota.

En 1991 Escobar formaba parte del reparto de la película “Fuera de juego”, que dirigía Fernando Fernán Gómez. La historia de este melodrama partía de los exagerados anhelos de un grupo de ancianos de una residencia -interpretados por el propio Fernán Gómez, Luis Escobar, Manolo Alexandre, Alfonso del Real, Tomás Zori y José Luis López Vázquez– que asisten a los partidos de un colegio de huérfanos asumiendo cada uno de ellos las acciones de cada uno de los chavales que juegan.

El fútbol actúa en esta película “de contrastes” -así la definió el propio Fernán Gómez- como bálsamo para la soledad y la pérdida de facultades que evidencian los personajes. En el comienzo se ven escenas de una jugada de un futbolista del Atlético –¿Alfredo Santaelena?– en un derbi capitalino de los noventa y también resulta llamativa la camiseta de la selección española de Italia’90 con la que terminan compitiendo los jóvenes del orfanato.

Pues bien, Luis Escobar no pudo completar el rodaje de ese “Fuera de juego” porque falleció el 16 de febrero de 1991 de un infarto mientras dormía en su domicilio de la calle Joselito de Madrid. Descubrieron su cadáver cuando le iban a despertar para llevarle al asilo donde se estaba terminando la producción. La película fue completada y dedicada al recién fallecido actor.

Francisco Umbral entrevistó para El País en el 84 al entonces septuagenario Marqués y éste le contestó a una pregunta sobre la nostalgia: “El pasado está ahí, para usarlo. El presente no existe y sólo existe el futuro, la nostalgia proyectada hacia adelante, la ilusión de que vamos a hacer lo que quizá nunca vamos a hacer”. ¿No es acaso una reflexión perfectamente aplicable -también- a los nostálgicos futboleros? 

Fuentes:

https://elpais.com/diario/2001/10/30/madrid/1004444678_850215.html

https://elpais.com/diario/1984/02/06/opinion/444870012_850215.html

https://quienquiereserescritor.blogspot.com/2015/03/el-amor-perdido-de-jean-cocteau-y-luis.html

https://www.rtve.es/alacarta/videos/historia-de-nuestro-cine/historia-nuestro-cine-fuera-juego-presentacion/4713299/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s