El 11 de noviembre veinte equipos disputarán una ronda previa de Copa del Rey con una extraordinaria recompensa en juego. Los que venzan en ese encuentro a cara de perro se enfrentarán a un rival de Primera -salvo Barcelona, Real Madrid, Athletic y Real-. Son clubes con escasísima gloria en sus vitrinas, pero que representan con orgullo a pueblos, ciudades y regiones.
En ese sueño se encuentran -entre otros- los aficionados del Titánico de Laviana, del Marchamalo, del Cantalagua, del Colegios Diocesanos… y de un equipo que lleva a gala como nombre lo que en origen fue un insulto: el C.P. Chinato.
Malpartida de Plasencia es una localidad cacereña que en 2019 contaba con 4.602 habitantes (según Wikipedia). Se encuentra en la comarca del Monfragüe entre la sierra de Santa Bárbara y a apenas ocho kilómetros de Plasencia. No se conoce demasiado de la historia de este lugar porque los archivos municipales fueron destruidos por las tropas de Napoleón durante la Batalla del Tiétar. Parece ser que su auge durante la Edad Media llegó gracias a que se cobraban los tributos de la trashumancia sin llegar a Plasencia. Eso sí, se conoce que en los siglos XV y XVI aventureros de Malpartida se animaron a cruzar el Océano como otros muchos extremeños.

Y de Malpartida es el C.P. Chinato, porque chinato es el gentilicio coloquial de esta ciudad. El origen de esta denominación tiene una leyenda detrás. Parece ser que en una ocasión en la noche de los tiempos los habitantes de Malpartida, cansados de asistir a misa en Plasencia, decidieron llevarse la imagen de San Juan Bautista a su pueblo. Los placentinos salieron en su persecución, pero se llevaron de los vecinos una lluvia de grandes piedras o chinarros. De chinarro, chinato. Y ese nombre que en principio formó parte de la rivalidad con los placentinos acabó siendo adaptado con cariño por el pueblo como apellido. (Hay otra versión más seria, que menciona a un paraje natural llamado “La China” en el que abundan los guijarros o chinarros).
En todo caso, el apelativo es motivo de orgullo por sus habitantes. Sergio Redam, un músico de la localidad, compuso el himno del C.P. Chinato y lo incluyó en su disco “Musarañas” (“No hay excusa cuando nos toca perder, me enseñaron el respeto y los valores”, dice en una estrofa). También el poeta Manuel Muñoz Sánchez, aunque nacido en Puerto de Béjar, se hace llamar Manolo Chinato. De ese nombre y su amistad artística con Robe Iniesta -de Extremoduro- surgió Extrechinato y tú.
El C.P. Chinato, fundado en 1969 y que juega en el estadio Era de las Matas, regresó ocho años después a Tercera el año pasado tras vencer al Gévora (1-0). Su entrenador Emilio Gil contó tras conocer este jueves que el Tomares sería su último escollo antes de la gloria que “queríamos jugar en casa; ir fuera para un equipo amateur, donde todos los jugadores trabajan o estudian, es complicado, pero dentro de los que nos podían tocar ha sido el más cercano. El premio sería muy gordo para Malpartida y toda la zona”. Su número 10 es Buben, quien llegara a jugar con el Sevilla F.C. en la Youth League. Iba para profesional, pero le contó a Estadio Deportivo sin nada de nostalgia en abril: “Estoy disfrutando muchísimo, porque jugar con amigos y con gente con la que te llevas bien hace que lo disfrutes multiplicado por cien”.
De eso también va el fútbol. De disfrutar y de soñar con glorias efímeras. Como la que se puede vivir en la ciudad de los chinatos si eliminan al Tomares.
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Malpartida_de_Plasencia
https://www.marca.com/futbol/copa-rey/2020/10/14/5f87236722601d764a8b45de.html