El milagro incompleto de Genarín para la Cultural y Deportiva Leonesa @CyDLeonesa

Esto va de un santo muy peculiar y de un milagro incompleto. Un Sábado Santo de 1929 fallecía atropellado mientras orinaba en una pared Jenaro Blanco y Blanco, un leonés carismático a quien sus paisanos le atribuyeron virtudes sobrenaturales merced a sus cuatro estrambóticos milagros conocidos. En “El entierro de GenarínJulio Llamazares define a Genarín como un “pellejero amante del orujo y cliente sempiterno de tabernas y prostíbulos, conocido y querido de todos y cada uno de los veintipico mil pobladores de aquel León humilde de finales de los años veinte”.

Genarín cuenta -contaba, en puridad- con cuatro evangelistas que se dedicaron a conmemorar su relajada existencia: Nicolás Pérez Porreto (árbitro), Eulogio “El Gafas” (taxista), Luis Rico (juerguista rico) y el poeta Francisco Pérez Herrero. Suyo, y de la obra de Llamazares antes mencionada, es el mérito de la vigencia del mito de Genarín.

Muerte de Genarín (Bendito Canalla. Cofradía de Genarín)

De las cuatro obras inexplicables que se le atribuyen al beodo místico una vez fallecido, uno fue la conversión de una prostituta apodada La Moncha el mismo día de su muerte; otro la fabulosa micción de un enfermo de riñón justo en la pared donde falleció Genarín y que le liberó de una grosera piedra que le hacía la vida imposible; el cuarto milagro fue la rotura de cadera de un ladrón que se dedicaba a robar las ofrendas que le dedicaban al sacrílego Santo en la muralla leonesa. Y el tercer milagro tiene que ver con el fútbol.

La Cultural y Deportiva Leonesa únicamente ha jugado una temporada en Primera. Sucedió tras ascender de forma épica ante el Avilés el 10 de abril de 1955. Un gol de Miche y otro de Chas llevaron el delirio al campo del Egido -su hogar por entonces- firmando una remontada (3-2 fue el resultado final) y condenando de paso a los asturianos al descenso. La Cultu quedó por encima en esa campaña de colosos como Real Oviedo, Zaragoza o Sporting.

El entusiasmo en la localidad motivó la construcción de un nuevo estadio, al que llamaron La Puentecilla y que nació gafado. Hasta su inauguración -el 23 de octubre de 1955 con una derrota 1-3 ante el Athletic- el equipo culturalista había sido capaz de vencer dos de los tres partidos que había tenido que jugar El Egido (y uno de ellos al poderoso Valencia). Tras no poder vencer como local a Athletic, Las Palmas, Real Sociedad y Real Murcia, los aficionados del equipo fieles a San Genarín decidieron tomar cartas en el asunto.

Efigie de Genarín que se saca en procesión por las calles de León

Naturalmente, fue Pérez Porreto (en su condición de evangelista genarístico y ex árbitro) quien lideró el sortilegio que debía liberar a la Puentecilla de su gafe. Medio millar de leoneses -aficionados de la Cultural y/o de Genarín- se congregaron en la víspera del partido contra el Hércules (1 de enero de 1956, entonces no se paraba por esas fechas) para llevar a cabo una procesión liderada por los cuatro evangelistas y el capitán de la Cultural, que era el legendario delantero César Rodríguez, ex del Barcelona. Cuenta Llamazares que tras partir del Restaurante Casa Pozo pasaron ante el burdel de doña Palmira Marqués la Veguellina -célebre por su pianola- y allí se arrodillaron y rezaron tres aves marías antes de seguir rumbo al estadio. A La Puentecilla accedieron por un vomitorio lateral y allí, tras asperjar con un hisopo mojado en orujo los puntos de penalti y los largueros el poeta Pérez Herrero leyó un romance escrito para la ocasión y que concluía así:

Fuisteis un gran pellejero,

De conejos y de liebres

Y, hoy, a la diestra del Padre,

Tienes todo lo que quieres.

Manda un milagro, Genaro.

¡Que pierda mañana el Hércules¡”

Al día siguiente la expectación, tras extenderse la noticia por la ciudad, fue máxima a la hora del comienzo del partido contra los alicantinos. Sin embargo, la Cultural siguió cometiendo los mismos errores que antaño y al descanso el marcador era de 1-1 tras un gol del Chas para los locales y otro de Makalita para los visitantes. Los evangelistas eran mirados entonces con sorna por los aficionados escépticos, hasta que ya mediada la segunda parte el poeta Pérez Herrero -según la leyenda escrita por Llamazares- imprecó al cielo:

Genarín, como no nos ayudes, no volvemos a llevarte orujo a la muralla

La advertencia debió espolear al apelado y parece ser que un relámpago sacudió el campo hasta rasgarse las banderas del campo y tras un saque de esquina la Cultural consiguió ponerse por delante en el marcador por mediación de Ponte. El tanto –o la intervención de Genarín- serenó a los locales que tocaron el balón con mucho sentido hasta anotar el 3-1 definitivo que logró Rabadán.

El resultado y la consiguiente ruptura del maleficio llevó al delirio a culturalistas y genaristas. Hubo tracas, cohetes y hasta gritos a favor de la canonización del dipsómano. Sin embargo, el milagro fue incompleto porque desde esa fecha hasta el final de la temporada la Cultural apenas ganó dos partidos más y acabó descendiendo tras sumar apenas catorce puntos y como penúltimo (el último clasificado fue, precisamente, el Hércules).

En León se mantiene el culto a Genarín y se le sigue sacando en procesión cada Semana Santa desde el 79, pero la Cultural no ha podido volver a Primera en estos 64 años y sus aficionados se han tenido que conformar con milagros más modestos como ascensos a Segunda o victorias de prestigio como la de la pasada temporada al Atlético en Copa del Rey. A fin de cuentas, como resume Llamazares: “lo que no podían pensar los aficionados, y mucho menos los jugadores, es que éstos iban a estar cobrando los sueldos y las primas y él (Genarín) ganando en solitario los partidos”.

Fuentes:

El entierro de Genarín, de Julio Llamazares (Ediciones B. Biblioteca de Bolsillo)

Hemeroteca Mundo Deportivo

BDfutbol

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s