Raül Agné, el técnico que dijo que si veía miedo en algún jugador le daba dos bofetadas

Después de cantar el “Girona m’enamora” con el narrador Eduard Solá en Catalunya Radio -donde era comentarista de los partidos en Montilivi- durante el triunfo del equipo gerundense ante el Real Madrid, Raül Agné se fue a China.

Agné, el nuevo técnico del Córdoba, nació en una localidad muy singular. Mequinenza pertenece a la provincia de Zaragoza, pero está enclavada en la frontera con las de Huesca y Lleida. De hecho, forma parte de La Franja de Aragón (o Franja d’Aragó), una zona catalanoparlante enclavada en la Comunidad Autónoma aragonesa. Es más, en Mequinenza se firmó una declaración en 1984 en la que diversos ayuntamientos solicitaron una especial protección a ese particularidad lingüística. Mequinenza es también el escenario de alguna de las novelas de Jesús Moncada, uno de los escritores en catalán de más éxitos de los últimos tiempos, que falleció en 2005 tras recibir tanto la Creu de Sant Jordi como el Premio de las Letras Aragonesas. Tan particular es el pueblo de Raül Agné.

agné
Raül Agné (ABC)

Como jugador nunca superó la Segunda B. En esa categoría jugó en el Aragón, Girona, Figueres y en el Binéfar del último Tato Abadía. Sí cató el fútbol profesional desde los banquillos. Su mayor éxito fue su ascenso a Segunda con el Girona en la 2007-08 tras superar en la final al Ceuta merced a a un gol del zaguero Migue. Allí explotó las virtudes de una serie de jugadores que luego fueron leyenda en Montilivi como Dorca, Matamala o Xumetra. En la siguiente campaña fue destituido a cinco fechas del final cuando el recién ascendido club gerundense conservaba cinco puntos de ventaja con el descenso y tras cinco derrotas consecutivas. Alfonso Serrano, actual Director Deportivo del Córdoba, se lo llevó al Recreativo para suplir a Javi López y al terminar la temporada como noveno decidió no seguir por “motivos personales” (¿les suena?). Regresó a Girona para completar una temporada en la que terminó en la mitad de la tabla y ser despedido a la siguiente cuando su equipo era penúltimo. Su siguiente destino fue Cádiz, donde registró unos números bastante pobres muy lejos de los exigidos para un club que aspiraba a subir a Segunda.  Allí dejó alguna frase lapidaria en un entrenamiento como la que se refería al miedo por la situación del club: “¿Miedo? No lo he visto porque es difícil de palpar, pero si lo veo en algún jugador le doy dos bofetadas y le quito el miedo”. Tampoco impactó su trabajo en Tenerife. Allí llegó también de la mano de Alfonso Serrano, en este caso para suplir a Álvaro Cervera y fue despedido treinta partidos después con los chicharreros en zona de descenso. Su última experiencia en España fue en Zaragoza, equipo al que dejó a dos del descenso en la 16-17. De hecho, el último encuentro que dirigió en el fútbol español como visitante fue en El Arcángel (2-1 ganó el Córdoba merced a un gol de Markovic casi al final).

Más allá de una idea de juego fluctuante –casi siempre partiendo del 4-2-3-1– a Agné se le conoce en el fútbol español sobre todo por su carácter. Un ímpetu que se demostró cuando en Huesca un periodista un tanto insensato se ofendió porque el entrenador contestara a una pregunta de un medio catalán en ese idioma. Agné, al ver el absurdo embrollo, decidió poner punto y final a esa rueda de prensa en ese preciso instante.

agné 3
Agné, durante su paso por el Cádiz (La Voz de Cádiz)

El último episodio de su carrera como entrenador ha sido el más exótico. En diciembre de 2017 dejó su puesto de comentarista para aceptar la oferta del Nei Mongol Zhongyou, un equipo de segunda división china que, como su propio nombre indica, representa a la Mongolia china desde su capital Hohhot. Un lugar recóndito al que Agné no se fue solo. El ex cordobesista Arnau Sala dejó su puesto de técnico en el Peralada para acompañarle. También se llevó al preparador físico Pere Ballat y contó con el defensa Martí Crespí. Se fue con ganas, como les confesó a sus ex compañeros de Catalunya Radio: “Estoy convencido. Es una oferta que no podía rechazar ni en el aspecto personal ni profesional. Ellos tienen ganas de promocionar el fútbol, la marca España la conocen mucho y han querido contratar un técnico español para darles conocimientos. Intentaré aprender el chino, para que me ayude a expresarme futbolísticamente”. Ya entonces había aprendido a decir Ni Hao (Hola), pero el proyecto no cuajó. A pesar de haber sido capaces de derrotar al Meizhou Meixian de Juan Ignacio Martínez el Nei Mongol, su equipo no conseguía salir de la zona de descenso y siete meses después de su llegada lo abandonó siendo penúltimo en esa segunda división del fútbol chino.

Agné será presentado el viernes a los medios cordobeses. Expuso cuando dejó de trabajar como comentarista que su experiencia le permitió “conocer el trabajo de los medios de comunicación desde otro punto de vista que muchas veces se tienen como el enemigo. Siempre he intentado de hablar con mucho respecto y siendo consciente de que no soy periodista”. Los periodistas tendremos que valorar su trabajo siendo conscientes de que -la mayoría- no somos entrenadores. Sin miedo, por si acaso.

Fuentes:

https://www.diaridegirona.cat/esports/2018/08/09/sacaba-laventura-xina-raul-agne/929236.html

https://www.ccma.cat/catradio/alacarta/tot-gira/tot-gira/audio/986264/

http://cadizcf.lavozdigital.es/noticia/2012-12-15/tenga-miedo-bofetadas-quito-20121215.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s