De los hermanos Mateo a los que separó la Guerra al Afro Biri, leyendas en la centenaria historia del @AlgecirasCF

107 años de existencia dan para mucho. Los primeros partidos de fútbol en Algeciras se especula que los disputaran trabajadores ingleses de la línea ferroviaria Algeciras-Bobadilla que se alojaban en el Hotel Reina Cristina y que aprovechaban una explanada conocida como de Las Torres para retar a gibraltareños de paso por la ciudad. El 8 de abril de 1912 se celebró un Algeciras Sporting Club-Alexandra de Gibraltar que, registrado en el diario The Gibraltar Chronicle como un empate a cero, ha quedado como el primero oficial en la historia del equipo albirrojo.

Nunca se ha visto un partido de Primera División en Algeciras, pero sus seguidores sí han podido vivir nueve temporadas de Plata (la última hace quince años). Fue decisiva en el 56 la fusión con el España de Tánger, coincidiendo con la pérdida de soberanía colonial sobre ese territorio que ahora forma parte de Marruecos. Así, bajo la denominación de España de Algeciras debutó el club en Segunda y ya de nuevo como Algeciras C.F. fue creciendo hasta consolidarse como aspirante al ascenso en la 65-66. Fue aquél el mejor año de la historia del club, porque se quedaron terceros y, en consecuencia, a un puesto de haber disputado la promoción de ascenso a Primera. Una derrota doméstica ante un Cádiz en horas muy bajas que luchaba por no bajar frenó sus aspiraciones.

Paco Mateo el blog algecirista
Paco Mateo, a la izquierda (Blog Algecirista)

De los muchos futbolistas que han jugado en el viejo y nuevo Mirador, dos de los mejores empezaron a hacerlo antes en la Calle Alta de la ciudad. Los hermanos Mateo -Andrés y Paco- eran dos centrocampistas a los que la Guerra Civil separó tras haber sido felices rivales en equipos de niños –“Los Pugilatos” uno y “La Pandilla” el otro– y tremendos compañeros en el Algeciras de su alma. Andrés unió su destino al del Sevilla y así eludió el duro destino inicial de su hermano Paco. Porque mientras Andrés acumulaba temporadas -nueve jugó- en Nervión, Paco luchaba por su supervivencia en el campo de refugiados francés de Gurs. El fútbol, de hecho, le salvó. Porque sus virtudes como medio ofensivo llamaron la atención del entrenador del Girondins de Burdeos, que era el español Benito Díaz. No le fue mal en el club bordelés, con el que incluso ganó la Copa gala en el 41. Se cuenta que su presencia era un reclamo publicitario y que el legendario técnico Hugo Meisl pensaba que podía ser el mejor delantero de Europa si jugara más adelantado. La Federación Francesa le propuso ser internacional, pero Paco Mateo nunca quiso renunciar a su nacionalidad española. Tal vez el destino quiso evitar así que los dos hermanos se enfrentaran, porque Andrés Mateo se enfrentó con España a Francia en Sevilla en el año 42 (venció 4-0). Después sería sacado a hombros por miembros de la División Azul tras el 1-1 cosechado por la selección en Berlín ante Alemania. Paco nunca volvió a España y falleció en Estrasburgo, para cuyo equipo había terminado jugando, en el 79 en un accidente de tráfico. Su hermano Andrés, después de haber colaborado con la legendaria delantera Stuka sevillista como volante izquierdo, regresó a su tierra para ser -cuentan- el mayor icono de la historia del Algeciras ayudándole desde el banquillo a lograr gestas modestas como un ascenso en 1978 a Segunda.

Andrés Mateo a hombros
Andrés Mateo sacado a hombros en Berlín (ABC)

Justo en ese ascenso empezó a destacar un joven con estética afro que apenas un año después iba a jugar un Mundial. A Antonio Vargas Quijada le apodaban «El Biri» según le contó a ABC “por aquel que tenía el Sevilla ¿Por qué? Tal vez por el pelo”. Biri era lo que ahora se conocería hoy como un “Box to box” y tan buena pinta tenía que fue internacional en categorías inferiores con la selección. Incluso Pereda se lo llevó al Mundial Juvenil del 79 de Japón en el que Maradona se vengó jugando de su ausencia del Mundial absoluto que se llevó su país. Biri no era una comparsa en aquel equipo, más bien todo lo contrario. Fue titular en los cuatro partidos que jugó España; primero ante Japón en Tokio con 30.000 personas mirando y con incidencia directa al hacer una pared con Marcos Alonso antes del único gol del partido obra de Zúñiga; y luego frente a México (2-1), Argelia (0-1) y ya en cuartos Polonia (0-0 y eliminación en penaltis). Biri, que ya había sido elegido mejor jugador en el Europeo Juvenil de Polonia que sirvió de clasificatorio para el Mundial, quedó como quinto mejor futbolista -el mejor de los europeos- del torneo en el que arrasó la Argentina de Maradona. Por cierto, por temas publicitarios Biri y Maradona llegaron a conocerse esos días.

Biri Algecirasclubdefutbolblogspot
Biri con la camiseta del Algeciras (Algeciras CF blogspot.com)

Con ese apodo estaba destinado a acabar de sevillista y Biri llegó al Sánchez Pizjuán con el aval de Manolo Cardo tras el descenso a Segunda B del Algeciras en la 79-80. Le costó quince millones, un amistoso y promesas de cesiones al club hispalense. En la singular información en ABC sobre el fichaje, Biri aclara que “no, aunque mi apellido lo parezca (Vargas), no soy calé” mientras el entonces presidente de su nuevo club -Eugenio Montes Cabeza- aclara que aunque sea un hombre “con la mili por hacer” se va a casar pronto.

Ese “recuerdo tallado en ébano, que se hace ahora blanco” se quedó finalmente en casi nada. Apenas 20 partidos en Liga y Copa en dos temporadas como sevillista que le obligaron a buscarse la vida en lugares tan variopintos como Alcoy, Cartagena, Valencia, Xátiva o Melilla. La última referencia que he encontrado de Biri es la celebración de las Navidades de 2011 del C.D. San Bernardo en su San Roque natal, donde Biri sale manejando un gran perol y luciendo -todavía a sus sesenta años- una poblada cabellera.

Tres ejemplos. Tres recuerdos que pueden mover a la afición del Algeciras a confiar, tras su regreso a La B, en que cuando menos se lo esperen puede surgirle una nueva leyenda a la que admirar y a la que, a la larga, añorar cuando cambie de aires. Cosas del fútbol.

Biri el sitio de mis cromos
Biri, con el Sevilla (elsitiodemiscromos)

FUENTES:

http://colussoscontrakukletas.blogspot.com/2012/06/antonio-vargas-quijada-biri.html

http://deportesalgeciras.blogspot.com/2011/08/el-trofeo-mas-importante-del-futbol.html

http://hemeroteca.sevilla.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1979/11/08/054.html

https://www.diariosur.es/v/20111227/campo-gibraltar/felices-navidades-club-deportivo-20111227.html

https://www.diariosur.es/20090408/campo-gibraltar/algeciras-venido-jugando-futbol-20090408.html

https://elsitiodemiscromos.com/antonio-vargas-quijada-biri

http://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2014/09/espana-en-los-mundiales-sub20-japon-1979/

http://elblogalgecirista.blogspot.com/2010/09/idolos-rojiblancos-francisco-mateo.html

https://www.sefutbol.com/partidos/alemania-1-espana-1-12041942

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s