El nuevo entrenador del Córdoba es alemán, pero se llama Cristóbal y le apodaron un día Curro. Sus padres, que eran de un pueblo granadino llamado Dehesas Viejas (728 habitantes en 2017), tuvieron que emigrar a Ahlen, un pueblo del Land de Renania, para salir adelante. Cristóbal apenas estuvo tres años allí antes de que sus progenitores decidieran invertir sus ahorros montando un bar en Santa Coloma de Gramenet. Allí, en descampados, empezó a plasmar los conocimientos que iba aprendiendo por televisión mientras un amigo le cambia su “Cristóbal” por “Curro”. Era del Barça por Cruyff y jugaba de defensa por su admirado Maldini. Sin embargo, cuando ingresó con doce años en la escuela de fútbol de la Gramanet se empleó de central y, subsidiariamente, de lateral derecho. Hasta de portero decía que jugaría si hiciera falta.
Debutó con 19 años con la Grama en un partido de primera ronda de Copa ante el Lleida y marcó su primer gol en Liga al meta del Barcelona C Manu Martínez -en ese partido tuvo que enfrentarse a los luego cordobesistas Xavi Moro, Jordi Martínez y Javi Moreno-. Destaca por su regularidad en Segunda B y Javier Subirats le lleva al Mestalla con veinte años. En su segunda temporada en el filial valencianista coincide con Soto, quien hoy es su ayudante y juntos ponen rumbo como cedidos a Huelva donde sufren un descenso que nunca se consumó a pesar de acabar penúltimos (bajó el Mérida por dinero y el Atlético B por el histórico descenso colchonero). A pesar del fracaso colectivo, Rafa Benítez aprecia sus virtudes y le hace titular en el Tenerife que logró ascender a Primera en Leganés en la -probablemente- mejor Segunda de la historia. El Valencia, que ya se había desprendido de Torres, ejerce su opción de recompra por 75 kilos y Curro regrese al entonces Luis Casanova para convertirse nada más y nada menos que en el sustituto del lesionado y veterano Angloma. Lo aprende todo del campeón del Mundo y se estrena en Primera secando en un mismo partido a Roberto Carlos, FIgo, Zidane y Savio. El Valencia ganaría 2-0 al Madrid y Benítez y Curro Torres levantarían la Liga aventajando en siete puntos al Deportivo.

La 2002-03 iba a ser su gran temporada. Ya había debutado con la selección (precisamente en el Colombino, uno de sus hogares futbolísticos) y podía incluso presumir de mundialista (formó junto a Casillas, Nadal, Helguera, Romero, Xavi, Mendieta, Albelda, Joaquín, Morientes y Raúl en el 2-3 a Sudáfrica con el que cerramos la fase de grupos en Taejon). Además, escuchó por primera vez en himno de la Champions en Mestalla y ante un rival como el Liverpool. Sin embargo, en un partido ante la Real sufre lo que parecía una pequeña rotura fibrilar en el ligamento cruzado que termina siendo una del ligamento cruzado anterior y otra del menisco externo. Su fuerza de voluntad le permite recuperarse ocho meses después para ser indispensable en el Valencia que consigue un histórico doblete remontándole la Liga al Madrid y ganándole la final de la Uefa al Olympique en Göteborg. Aquella retaguardia con Cañizares, Curro Torres, Carboni, Ayala y Marchena era probablemente la mejor de Europa. En ese año, por cierto, Torres regresa por primera vez a Alemania 26 años después de marcharse para jugar en Bremen.
Fue su última gran temporada como futbolista. Una lesión le impide disfrutar de la 2006-07 y luego Quique Sánchez Flores confía su lateral diestro al luso Miguel. Es cedido al Real Murcia, donde apenas juega dos partidos y sufre una lesión que trajo cola (el doctor del Murcia emitió un diagnóstico y Tente Sánchez, representante de Torres, puso en duda su criterio en la radio y acabó teniendo que pagar 3.000 euros por difamarlo). Su último partido como futbolista al más alto nivel lo disputó ante el Athletic. Un minuto jugó en la última jornada de la 2008-09 –gentileza de Emery- para que Mestalla pudiera rendirle un último tributo. Su postrero paso por el Nàstic quedó marcado, una vez más, por una lesión. Esta vez fue el tendón de Aquiles de su zurda el que le impidió jugar ni siquiera un minuto.
Es la trayectoria de Curro Torres, futbolista con nombre de torero que ha tenido que forjarse en la adversidad y amoldarse a los golpes de la vida. “En la vida me ha costado muchísimo trabajo todo lo que he podido conseguir”, ha dicho hoy el nuevo entrenador del Córdoba. No ha mentido el alemán.
Fuentes:
https://www.superdeporte.es/valencia/2010/02/13/curro-torres-rompe-dice-adios-temporada/86357.html
https://elpais.com/diario/2003/10/05/deportes/1065304810_850215.html
https://elpais.com/diario/2001/08/27/deportes/998863246_850215.html