La muerte en accidente de tráfico de la primera Unión Deportiva Melilla

El Real Madrid juega en Melilla por segunda vez en su historia. O tercera, según se mire. En 1944 disputó dos amistosos en el desaparecido campo de la Hípica y sufrió a pesar de contar con todas sus estrellas (de hecho, uno lo empató a dos y el otro lo ganó 3-2). Pero aquella U.D. Melilla no era la misma que la actual.

Antes de la actual Unión Deportiva Melilla ya hubo otra que empezó a morir en un accidente de tráfico en Loja. Sucedió el 26 de enero de 1951.

El Melilla había subido a Segunda el verano anterior merced a la gestión de Rafael Álvarez Claro y a mitad de temporada compartía espacio en la zona media-alta de la clasificación con otros dos conjuntos norteafricanos como el Atlético Tetuán y la S.D. Ceuta.

El Melilla tenía que jugar en Palma en partido de la decimonovena jornada ante el Mallorca y, para ello, tomó un vapor correo primero hasta Málaga en lugar del avión de Iberia que no pudo salir desde el aeropuerto de Tauima. Desde la ciudad malagueña tomaron un autocar al que conocían como “la Rubia” rumbo a Alicante, desde donde se trasladarían de nuevo en barco hasta las Baleares (obsérvese las dificultades de cualquier desplazamiento en aquellos tiempos).

once-de-la-ud-melilla-que-luchaba-por-ascender-a-primera-en-1951--udmelilla
Once la U.D. Melilla del 51 (besoccer.es /U.D. Melilla)

La tragedia se produjo a mediodía, cuando la expedición salía de Loja, donde se habían detenido a descansar. Un camión de gran tonelaje cargado de alcachofas con matrícula de Cuenca y que iba de Elche a Sevilla se topó de frente con “la Rubia” en una curva cerrada. El autocar donde viajaba el equipo melillense dio varias vueltas de campana. Cuando se detuvo, se comprobó que habían perdido la vida el interior Mamblona, el delantero centro Juan Martín (que en su primera temporada en Segunda sumaba doce goles en dieciocho partidos y que era natural precisamente de Granada) y también el masajista Manuel Salvador.

El suceso provocó una ola de consternación y empatía por toda España. El Mundo Deportivo del 28 de enero del 51 apunta que “no es un mito” cuando se habla de solidaridad deportiva. Se montó un cortejo fúnebre que partió del estadio de Los Cármenes y los cadáveres de los fallecidos fueron portados por futbolistas del Granada, Recreativo de Granada y de otros equipos modestos de la ciudad. Cuando los féretros llegaron a la capital melillense se guardó un impresionante minuto de silencio en el puerto y luego se formaron colas en el salón de actos del estadio Álvarez Claro.

Meses después se disputó un amistoso en Mestalla entre el Valencia y el Barcelona a beneficio de las familias de las víctimas y que supuso el estreno como culé de Kubala. A pesar de todos los apoyos recibidos, aquella U.D. Melilla que partía como candidata al ascenso a Primera solo aguantó tres temporadas más en Segunda y terminó desapareciendo en 1954. Hasta ocho años más tarde –y bajo la denominación de Melilla C.F.– la ciudad no volvió a vivir fútbol de plata. Desde 1966 no ha vuelto la Segunda al Cabo de Tres Forcas, pero al menos pueden presumir de ser el conjunto con más temporadas consecutivas en Segunda B (31, desde la 87-88). Sus aficionados se merecen alegrías como la de hoy y más focos que les iluminen aunque sea por dos ratos cada cierto tiempo.

Fuentes:

https://www.melillahoy.es/noticia/111211/historia/real-madrid-vuelve-enfrentarse-a-la-u.d.-melilla-74-anos-despues-.html

https://www.abc.es/deportes/futbol/20150907/abci-accidente-melilla-autobus-201509061535.html

https://es.besoccer.com/noticia/el-tragico-accidente-que-impidio-un-ascenso-historico-a-primera-168073

Hemeroteca Mundo Deportivo

Web de la U.D. Melilla

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s