La años salvajes del Atlético Marbella en Segunda: de Gil a Petrovic

El primer partido de Segunda División que vi en mi vida lo vi en Marbella. En 1993 -con 14 años- mis Semanas Santas todavía eran semanas y el padre de uno de mis amigos de Fuengirola me llevó junto a su hijo al Municipal para un Atlético Marbella-Barcelona B. He de reconocer que Don Ricardo -tal es su nombre- nos llevó al partido con la evidente intención de convertirnos al barcelonismo -mi amigo era merengue y yo -ejem- era entonces del Albacete- confiando en las evoluciones de los Ekelund, Christiansen (ojo: era internacional jugando en el filial), Vucevic, Carreras, Sergi y -sobre todo- del prometedor hijo de Cruyff, Jordi, sobre quien versó toda nuestra conversación en los treinta kilómetros de trayecto.

Aquel día disfruté mucho del ambiente de fútbol de aquel estadio (por la pista de atletismo) y me hice un poco del Marbella, obviando como todos sus fieles lo que de extraño, muy extraño o rocambolesco tenía ese club de fútbol.

El Atlético Marbella ganó 3-1 ese 11 de abril y a todos nos pareció normal. Primero, porque tenía un equipazo con el legendario Leal en la portería y los no menos míticos Olías, Jaime Molina, Txirri (el padre del central del Córdoba Quintanilla), Pacheta, Juric, Chaparro o Comas. En ese equipo jugaba poco Tilico, quien lo fichó Gil para que disputara 103 minutos como colchonero.

marbella atleticomarbellablogspot
Atlético Marbella 92-93 (Foto: atleticomarbellablogspot.com)

La historia como equipo de plata del Marbella comienza el 28 de junio de 1992 en Yecla. Para subir debieron superar el ambiente muy hostil del campo de La Constitución, al propio Manolo el del Bombo (“seguramente pagado”, según el locutor de la televisión local marbellí que contó el partido) y a un rival que ganando subía. Las tres mil pesetas que pagaron los aficionados costasoleños que acudieron al encuentro les supieron a gloria tras el 0-0 final. Estaban en el cuerpo técnico de ese equipo Sergio Kresic y Manolo Martín, dos nombres siempre presentes en la corta trayectoria de plata del Marbella, al igual que el de su esforzado presidente Antonio Serrano.

Los jugadores llegaron al día siguiente de la gesta en tren turístico a la Plaza de los Naranjos, donde se encuentra el Ayuntamiento de la ciudad, luego tristemente famoso por las imágenes de recurso con las que los informativos bombardearon durante años por el caso Malaya. Allí ya campaba a sus anchas Jesús Gil, que en ese fin de semana había podido sacar pecho por partida doble: el sábado el Atlético que presidía le había ganado la Copa al Madrid. Ese día, sin embargo, se ausentó para darle protagonista a su Teniente de Alcalde, Pedro Román (condenado a cuatro años de prisión por delitos de blanqueo de capitales y contra la Hacienda pública). El público presente en los actos de celebración gritaba “Y tal, y tal y tal y taaaaal…” (el verano anterior Jesús Gil había presentado “Las noches de Tal y Tal” en Telecinco, casi siempre desde un jacuzzi).

El primer año en Segunda fue el único realmente tranquilo para el Marbella. A pesar de dejar Kresic su puesto a Martín a falta de ocho jornadas para el final, el equipo no solo no pasó apuros para eludir el descenso sino que peleó hasta casi el final por disputar la promoción. Acabó séptimo. En la 93-94, con las miras algo más altas e incluso pujando sin éxito por el Tato Abadía o Gorriz, requirió de la sapiencia de Ramón Blanco para mantenerse.

marbella en vallecas
Formación del Atlético Marbella 93-94 en Vallecas

Todo podría haber tenido arreglo hasta que en abril de 1994 el magnate, ex futbolista y ex músico serbochipriota Slobodan, ‘Bob’ Petrovic comprara -113 millones de pesetas le costó- el club al Ayuntamiento de Marbella, que era su propietario (a Gil, vamos). Petrovic invirtió otros 300 kilos en refuerzos (entre ellos a su compatriota Spasic y al inglés Andy Gray), pero no gastó demasiado en paciencia. De hecho, tras despedir a Sekularac en la segunda jornada, llegó a echar a Ramón Blanco por no alinear a Gray y a dejar de pagar a sus jugadores por perder ante el Extremadura (literalmente: “tal vez puedan cobrar algunos que jugaron bien, para motivar a los otros”). Petrovic –que se alojaba en un yate en Puerto Banús donde actuaron incluso los Kool and the Gang y se paseaba en Rolls– no debía estar centrado en el Marbella, porque tras llegar ilegalmente a España estaba tramitando su asilo político en esas fechas para no ser expulsado del país. Gil se cansó de Petrovic, entre otras cosas porque le debía pasta, y acabó tomando las riendas del club (y salvándolo bajo la batuta de nuevo de Ramón Blanco). En el banquillo se sentaron como entrenadores ese año -algunos meros títeres de Petrovic- Sekularac, Nene, Nestorovic, Tommy Coleman, Javi Nevado y Delfín Álvarez.

La situación fue tan surrealista que en el choque ante el Bilbao Athletic los profesionales del Marbella saltaron al campo con un eslogan en sus camisetas que decía: “Petrovic, vete ya”. Unos meses antes, así son las cosas, Petrovic había recibido la insignia de oro del club, cuando llevaba sesenta días de presidente. Ni la promesa de la llegada de Maradona ni las constantes invitaciones a copas en los garitos de Marbella la Nuit apaciguaron los ánimos de una afición que ya se había cansado del mecenas.

petrovicveteya futbolypasionespoliticas abc
(futbolypasionespoliticas.com y ABC)

Petrovic -que según parece murió violentamente en su patria- dejó el club en marzo del 95 con una deuda cercana a los 500 millones que fue la condena final del Marbella. Apenas unos meses después el equipo caía con estrépito a Segunda B -colista con apenas 21 puntos y sin una victoria en las últimas 23 jornadas-. Ese descenso fue apenas una escala hacia la desaparición. La marcha de la plantilla al completo no pudo ser cubierta con garantías por la falta de liquidez y el Atlético Marbella repitió última posición en el Grupo IV de la Segunda B. Del proyecto de ascenso a Primera a la liquidación.

En ese mismo año 97 se gestaba la U.D. Marbella que, partiendo de Preferente, ya acumula once temporadas en la categoría de bronce (desde la 13-14 bajo el nombre de Marbella F.C.). El actual dueño del nuevo Marbella, por cierto, también es extranjero -ruso: Alexander Grimberg-, pero mantiene un perfil bastante más bajo que Petrovic. Tuvo que ser en esta nueva era para el fútbol marbellí -el 27 de octubre de 2009- cuando el Atlético de Madrid visitara en partido oficial gracias a la Copa del Rey el Municipal marbellí (0-2). A Gil no le dio el dinero ni el tiempo para enfrentar a sus dos atléticos.

Fuentes:

https://elpais.com/diario/1994/11/22/deportes/785458807_850215.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Promoci%C3%B3n_de_ascenso_a_Segunda_Divisi%C3%B3n_de_Espa%C3%B1a_1992

http://intrafutbol.com/2015/03/10/atletico-marbella-el-otro-equipo-de-gil/

http://hemeroteca.mundodeportivo.com/preview/1993/04/12/pagina-22/1272918/pdf.html#&mode=fullScreen

http://www.futbolypasionespoliticas.com/2010/06/bob-petrovic-en-marbella-de-primas.html

https://www.malagahoy.es/deportes/pasos-Petrovic_0_1222377919.html

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s