Dedicado a Nacho Barberá
A pesar de haber nacido en 1922, la Unión Deportiva Alzira, apenas ha pasado una temporada en Segunda. Fue la 88-89, cuando yo tenía 14 años –la edad en la que uno empezaba a sentir curiosidad por los especiales de Don Balón y los cromos de Ediciones Este-. Recuerdo la publicidad de Avidesa en sus camisetas azulgranas ¿Quién puede olvidarse de una marca de helado con esa edad?
El Alzira logró subir –lo entrenaba el asturiano José Ramón Fuertes- cuando solo lo hacía el primero de cada grupo de Segunda B superando al Villarreal, Albacete, Levante… Entonces no conocía que su propietario era el señor de los helados. Tampoco que a Luis Súñer le habían secuestrado en las propias oficinas de Avidesa en el 1981 y que el propio Adolfo Suárez negoció con ETA, convirtiendo el tema en asunto de Estado, su liberación.

Sí que me sabía el nombre del estadio. Pero tampoco que Luis Súñer Picó, así se llamaba el campo que escuchaba en el Carrusel, era el hijo del señor de los helados, que había fallecido súbitamente a los 21 años. Su padre, en su memoria, quiso levantar “el mejor campo de Valencia tras Mestalla y el Nou Estadi del Levante”.
No me gustó que el Alzira bajara. Con perspectiva y repasando su plantilla, apenas me suenan cuatro nombres: el portero Verdés –por el Don Balón, supongo-, Fontán –que luego jugó en Córdoba-, Juan Casuco y Merino el hermano del melenudo y ensortijado Merino del C.D. Málaga.
Pero rebuscando en la historia del Alzira he encontrado un episodio curioso. Ocurrió el 6 de enero de 1984 durante la celebración del IV Torneo que organizaba el club y que llevaba el nombre de su estadio. El Alzira, en Tercera y entrenado por Quique Hernández, se enfrentaba al Ajax, que estaba de concentración en España aprovechando el parón invernal. Ese Ajax no era ni mucho menos un mal Ajax. Era el vigente campeón de Holanda –cuando aún tenía a Cruyff en sus filas- y contaba con un elenco de jóvenes que no merecen presentación: Koeman, Rijkaard, Vanenburg, Van´t Ship, Van Basten…

El Alzira acababa de subir de Regional Preferente, pero en su campo durante esa 83-84 lo ganó todo. También al Ajax. Y desde el primer minuto. Se puede disfrutar gracias a youtube –y al cariño con el que miman su historia en la U.D. Alzira- del espectacular arranque de ese choque. El primer gol se produjo sin que los ajacied llegaran a tocar la pelota. Sanmartín culminó una acción de fútbol total que recuerda someramente al 1-0 de Holanda a Alemania en la final del 74 (solo que Neeskens marcó de penalti). Merece la pena que veáis el resumen por las espectaculares paradas del portero Seral y también por el post-partido, con unos jovencísimos Koeman y Rijkaard perfectamente reconocibles inflándose a paella.
La alineación del Ajax de De Moos –ya la destacó hace un par de años el gran David Mosquera- la formaron aquella tarde Sjaak Storm, Sonny Silooy, Edo Ophof, Peter Boeve, Frank Rijkaard, Ronald Koeman, Jesper Olsen, Gerald Vanenburg, Felix Gasselich, Jon van’t Schip y Dirk Schoenaker. La de los vencedores fue Seral, Natalio, Salido, Juanín, Colomer, Susaeta, Javi, Planelles, Llorente, Cazaurang y Sanmartín (También jugaron Oliver, Lulio, Cereza, Castillo, Pedro, Lis, Navarro, Jiménez y Carlitos). Comparad.
Aquel Alzira, a pesar de colar 104 goles en 38 partidos, fue eliminado por el Pegaso madrileño en su lucha por subir a Segunda B y necesito otros dos intentos para conseguirlo. Al Ajax lo eliminó de la Copa de Europa el Panathinaikos.
Sirva este modesto texto como homenaje al equipo de los helados de parte de uno que todavía lo recuerda como conjunto de Segunda.
Fuentes:
http://www.lasprovincias.es/valencia/20080113/ribera/luis-suner-pico-20080113.html
http://www.renaldinhos.com/2016/01/ud-alzira-3-0-ajax-1984.html