El Puente Genil C.F. y su año en Segunda en el que le ganó al Córdoba… y al Real Betis

El Salerm Puente Genil está cerca de subir a Tercera. El éxito será la consolidación de un buen trabajo que ha conseguido devolver la ilusión a una ciudad futbolera que todavía –aunque quede muy lejos- puede presumir de ser la única de la provincia de Córdoba que haya llegado a tener un equipo en Segunda División.

Se cumplen ahora sesenta años de esa gesta. El reconstruido Córdoba C.F. compartía plaza en el grupo XII de Tercera con el C.D. Pontanés. El Pontanés era el heredero del Genil Racing Club, que se fundó en 1939.

Los blanquiverdes subieron con suficiencia tras quedar líder tanto en la temporada regular como en la liguilla final. Por su parte, los de Puente Genil –tras finalizar cuartos en el campeonato- debieron imponerse en su correspondiente segunda liguilla, que se llamaba “Liguilla por la permanencia” en la que estaba el entonces filial del Córdoba –Guardia de Franco se llamaba, luego Atlético Cordobés-.

Una vez superada esa fase -y aunque parezca algo surrealista en estos tiempos- los campeones de grupo por la permanencia pasaban a luchar por subir de categoría. El Pontanés se cargó primero al África Ceutí (4-0, 0-0), luego al mismísimo Recreativo de Huelva (2-1, 2-0) y finalmente a la Balompédica Linense (2-0, 2-0 y 1-0 en el encuentro de desempate).

Screenshot_1

Así que en la 56-57 por primera vez –y última- dos equipos cordobeses compitieron en Segunda División. A aquel equipo pontanés –que cambió su nombre por el de Puente Genil C.F.- lo entrenaba el madrileño Casimiro Benavente, quien luego pasaría por infinidad de equipos de la categoría (Jaén, Las Palmas, Recre…).

El once base lo formaban el portero Navarro –castellonense que luego llegaría a jugar en Primera con el Elche- y los jugadores Bernardi –pontanés que disputaría en otros equipos más de 200 choques en Segunda-, Navarro II, Zamacona, García Vida, Fonseca, Chelo (vasco que fue el máximo artillero de ese equipo con diez goles), Pacheco, Pedrosa, Artabe y Ayestarán.

Los aficionados acudieron con ilusión al Parque del Ancla donde, desde el año 1952, se había  empezado a construir –fue inaugurado el 26 de abril del 53- el Estadio Municipal de Jesús Nazareno, en honor del Patrón de Puente Genil (como figuraba en el arco de la entrada principal en azulejo).

Y fue una temporada con pocas alegrías para los hinchas del Pontanés, pero selectas. Como cuando en la jornada inaugural vieron a los suyos empatar con el poderoso C.D. Málaga a uno (Fonseca empató el gol de Galacho) o como cuando el propio Córdoba mordió el polvo. Sucedió el 26 de octubre y tuvo doble mérito porque según la crónica del ABC el portero Navarro –tras hacerle una “soberbia parada a tiro de Hermida”- se golpeó fuertemente la cabeza contra el suelo y acabó fuera del campo. Su suplente, Tapia, aguantó con acierto el asedio visitante y el 1-0 (gol de Fonseca de cabeza a centro de Artabe) llevó la euforia a las gradas.

pontanes

De hecho, el Puente Genil fue un local sólido en esa 56-57. Mientras tuvo opciones, apenas los dos equipos alicantinos fueron capaces de vencer en el Jesús Nazareno. Si con el Málaga empató y ganó al Córdoba, también logró hacerlo al San Fernando, Algeciras, Atlético Ceuta, Real Murcia, Levante, Xerez, Castellón, Badajoz… y el mismísimo Real Betis.

El choque ante los hispalenses en la jornada 31 –que peleaban naturalmente por subir a Primera con Granada, Murcia, Hércules y Córdoba- fue especial para la ciudad. El estadio registró un gran lleno con “numerosos aficionados llegados desde los pueblos comarcanos” (entrecomillados de  ABC). El Betis, con un equipo parece ser de circunstancias, “no se empleó como era de esperar” mientras que “la buena colocación de los hombres de Puente Genil y su gran entusiasmo” fueron las armas que contrarrestaron la superioridad técnica de los béticos. El primer tiempo fue “maravilloso” para los locales, que marcaron en el 23’ (Chelo) y en el 35’ (Somichero) y según parece ser los zagueros béticos salvaron bajo palos varios goles cantados. La segunda parte, sobre todo desde que se lesionara la estrella Fonseca, cambió la decoración, pero el Betis se fue de vacío de Puente Genil (bueno, es probable que con alguna caja de membrillo).

Curiosamente, esa exhibición fue la última victoria en Segunda en la historia del C.D. Pontanés. Los últimos siete partidos supusieron siete derrotas, una de ellas con polémica. El Granada, líder y máximo candidato al ascenso, visitaba Puente Genil el 26 de mayo. Al parecer, durante la semana previa al choque se produjo un intento de soborno por parte del presidente granadinista José Bailón y su secretario Bueso. El caso se destapó –le costó una sanción federativa al mandatario- pero el Granada se impuso con comodidad (1-3, goles de Fonseca por un lado y de Igoa y Navarro (2) por la otra. Puso ABC que “de haberse logrado el supuesto fraude deportivo, el encargado del marcador hubiese tenido, que protestar por exceso de trabajo”). El de Fonseca fue el último gol del Pontanés en Segunda (sus tres últimos partidos los perdió por 0-4, 2-0 y 0-2).

Desde entonces, decadencia en el fútbol de la ciudad de la Campiña Sur cordobesa. En el 69 vieron a Kubala y al pontanés López Prieto con el Córdoba C.F. en un homenaje a Enrique Puga y cuatro años más tarde el Pontanés –que fue cayendo progresivamente hasta perderse en Regional- desapareció como Puente Genil C.F.

En el año 2007 se construyó el nuevo campo de fútbol que actualmente se utiliza, dejando la zona en la que se encontraba el Jesús Nazareno como una urbanización de viviendas y una pequeña zona verde. Por cierto, el nombre del recinto donde ahora juega el Salerm se llama Manuel Polinario, Poli, delantero pontanés que mientras estuvo en el Valencia logró una Copa (1967) y una Liga (1971) y que llegó a ser internacional absoluto. No le dio tiempo a jugar como profesional en el equipo de su tierra.

Fuentes:

http://www.conocimientoqr.es/responsive/065.html

http://arefepedia.wikifoundry.com/page/Puente+Genil+C.F.+(I)

http://www.diariocordoba.com/noticias/deportes/ricardo-no-olvidaremos_86628.html

https://turismodepuentegenil.wordpress.com/2015/01/20/campo-de-futbol-jesus-nazareno/

http://www.granadaenjuego.com/paginas/bloque_imprimir.php?id=2055

http://granadacf.ideal.es/historia/

Hemeroteca ABC

Hemeroteca Mundo Deportivo

 

Un comentario sobre “El Puente Genil C.F. y su año en Segunda en el que le ganó al Córdoba… y al Real Betis

  1. desearía enviarme fotos del juveniles de temporadas 69/72 .me gustaría recordar a dos personas que sin ellos los niños de esa época no podríamos haber jugado .Joseito cuidador del campo y Rafael Gutiérrez

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s