Georgios Samaras, un héroe del Celtic a disposición del Real Zaragoza

El Real Zaragoza, que está aunque por historia no le corresponda en Segunda, ha fichado a Georgios Samaras. Es una noticia de otros tiempos, de otras circunstancias económicas. Nos devuelve a las temporadas en las que en la de Plata se juntaban cromos de talla internacional –salvando las distancias- como Kiko, Salva, Denílson… o el propio Pedja Mijatovic.

Samaras nació en Creta, pero su padre Ioannis lo hizo en Melbourne. Allí, en Australia, se marchó a hacer dólares su abuelo Georgios, que fue quien introdujo el fútbol en la familia. De hecho, el patriarca de los Samaras fue cofundador del South Melbourne F.C., el club de los emigrantes helenos en Oceanía.

samaras

Pues bien, Ioannis volvió a su tierra de origen a principios de los ochenta contratado por el OFI de Creta y por eso en la isla minoica nació y comenzó a pelotear Georgios Samaras. Cuando el atacante ya sabía que lo que quería era meter goles su padre –que era el director de la cantera del OFI- le sugirió que hiciera las maletas y se buscara la vida en ligas más competitivas que la griega. Por eso, con apenas 18 años (2003) firmó por el Heerenveen holandés. Y entró con buen pie en el club de los corazones, porque en sus cuatros primeros partidos que jugó saliendo desde el banquillo coló tres veces. Naturalmente, los dirigentes fresones se dieron cuenta de que ahí había madera y ampliaron su contrato por tres años más.

Después de meter treinta goles en cuatro temporadas comenzó a suscitar el interés de grandes de Europa como el Sevilla (vio en él un sustituto idóneo para Baptista) o el Arsenal, pero fue finalmente el Manchester City quien se llevó al griego en enero de 2006 por seis millones de libras. No fue una buena decisión. La prensa deportivo-sensacionalista británica centró en él sus críticas desde casi el primer encuentro (el Daily Mirror dijo que la inversión fue “muy mal negocio”), algo que tampoco acalló ni su técnico Stuart Pearce ni tampoco algunos ex futbolistas que acusaban a los extranjeros del pobre rendimiento de los citizens en esas campañas. Su situación no mejoró con Sven Goran-Erikson, quien llegó a decir de él que tenía que decidir qué tipo de futbolista quería ser: “no creo que deba hacer muchos trucos para jugar. Debería emplear su potencial físico porque es un cabeceador extremadamente bueno. Para mí es un delantero centro, y uno de los buenos”. Curiosamente, el propio Samaras se quejó públicamente de que Erikson le colocara a veces de interior zurdo.

samaras-2

Al final, el griego dejó Inglaterra pero no el Reino Unido. En enero de 2008 se marchó a préstamo al Celtic de Glasgow y tardó poquísimo en ganarse el corazón de los católicos escoceses. Marcó en el primer encuentro que jugó (al Kilmarnock, en Copa) y desde entonces fue indiscutible en las alineaciones para Strachan, Mowbray y Neil Lennon. Pero con Lennon terminó nada más que regular Samaras después de que cargara contra él tras una derrota humillante en semifinales de Copa (0-2) ante el modestísimo Ross County (dijo Lennon que “vives o mueres por tus delanteros y Samaras y Fortune no están siendo suficientemente consistentes”).

No obstante, ambos convivieron hasta el final de sus respectivos contratos en 2014. Samaras dejó el Celtic después de haber logrado ser su capitán y protagonizando gestos inolvidables como cuando le dio su medalla de ganador de Escocia a un niño con síndrome de down con el que luego paseó por el campo. En total, Samaras dejó el equipo blanco y verde tras cosechar cuatro ligas, dos copas de Escocia y otra de la Liga.

Tras salir del Celtic Samaras no ha encontrado aún su hueco en el fútbol de élite. Lo intentó en el West Bromwich Albion, pero no cuajó y por eso acabó cedido en el Al-Hilal saudí. Luego, ya como agente libre, probó en la Sampdoria pero no pasó el reconocimiento médico así que terminó en el filial del Rayo en Oklahoma, donde sí ha gozado de cierta regularidad (aunque sin demasiado tino: 24 partidos y dos goles anotados). Se rumoreó que podría reencontrarse con Lennon en Hibernians, pero finalmente el Zaragoza se ha hecho con sus servicios.

Hubo quien le acusó de vago e indolente, pero en Celtic Park le tienen por uno de los suyos y con la selección de su país ha jugado dos mundiales y dos eurocopas (81 internacionalidades) ya a sus 31 años. De hecho, un gol suyo en Fortaleza de penalti a Costa de Marfil sirvió para que Grecia se colara por primera vez en su historia en los octavos de final de un Mundial. Y era el minuto 93 de partido. Desde luego, en La Romareda a Samaras –después de lo vivido- no le va a temblar el pulso.

Samaras4.jpg

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s