Historias de las dos únicas jornadas en las que ha habido Liga durante Nochebuena

Esta mañana, felicitando las fiestas a mi amigo Álvaro Vega ( @laligaennumeros) me entró una curiosidad que, naturalmente, él tardó apenas unos segundos en satisfacer. ¿Se habría disputado alguna jornada de fútbol en España en la tarde-noche de algún 24 de diciembre durante los casi noventa años de historia de la Liga? Pues sí, dos veces. En 1933 y en 1939 hubo Liga en una fecha tan señalada para la culturalmente católica sociedad española.

Indagando en esas fechas tan lejanas se pueden sacar muchas conclusiones. La primera es que por aquel entonces el calendario no debía ser precisamente apretado, puesto que en el 33 apenas jugaban en Primera diez equipos y en el 39, doce. Y hay más curiosidades llamativas: en la de 1933 el Barcelona, por ejemplo, jugó el día 24 (perdió 6-1 en un San Mamés con media entrada con sendos hat-trick de Gorostiza e Iraragorri) y el día de Navidad en un amistoso en Les Corts ante el Donau austriaco (ganaron 4-2). El Espanyol también jugó un amistoso benéfico dos días después ante el Sabadell. Por cierto, en Mundo Deportivo apareció una crónica deliciosa de Alfonso de Fleury en referencia al Espanyol 6- Arenas 2 en la que se leía en referencia a una polémica arbitral que “lo mejor sería, quizás convencer al Sumo Pontífice que para evitar que sean tantos los que ofenden a Dios en la persona del árbitro y su familia ceda una parte de su exclusiva infalibilidad a los pobres mortales que deben ganarse la vida por esos campos de yerros con un pito en la mano y que ruegue también al Espíritu Santo para que ilumine esos tenebrosos cerebros que esparcidos por tribunas y graderías no lleguen tampoco a comprender que aunque arbitrara Dios no podría tampoco darles siempre gusto porque a pesar de su inmensa sabiduría Dios es justo”. Todos los equipos tuvieron liga también el último día del año en 1933.

 

athletic-1933
El Athletic campeón de 1933

 

Seis años después volvió a jugarse una jornada de Liga en 24 de diciembre. Mucho había cambiado España en ese periodos. De hecho, si uno mira las portadas del Mundo Deportivo que recogían los partidos disputados las diferencias no son sutiles. En la del 33 el rotativo catalán lamentaba profundamente el fallecimiento del Presidente de la Generalitat Macià (“Cataluña entera, por encima de todo partidismo político, llorará hoy la irreparable pérdida de su primer Presidente, que encarnó sus aspiraciones y cuyo prestigio y firme espíritu patriótico fueron factores fundamentales para verlas logradas”) mientras que en la del 31 de diciembre del 39 –que fue el primer ejemplar después de la terrible Guerra- dedicaron su primer editorial al Caudillo-Dictador vencedor: “Sean las primeras palabras que escribamos al reanudar la publicación de gratitud, de fe, de esperanza. Gratitud a quien hizo posible el milagro de encontrar nuevos cauces al porvenir de España, fe en los destinos de la Patria y de la Raza y esperanza firme de que los sacrificios pasados, la sangre vertida por nuestros muertos gloriosos habrán de fructificar rápidamente”.

Pues bien, en esta cambiada España la Liga se reanudó tras tres años de bombas y pesar en diciembre del 39, por lo que hasta esa Nochebuena apenas se habían celebrado tres jornadas. El líder era el Hércules –que acababa de golear 6-1 al Celta- y en esa semana sobresalió un Atlético Aviación 3- Barcelona 0 (la crónica del ABC arremetía duramente contra los jugadores culés y la entidad por protestar al árbitro: “hay que suponer que clubs de su calidad y prestigio están obligados a anticiparse a las determinaciones rígidas del reglamento, sancionado con procedimientos que no se parezcan a las viejas rutinas para dar la sensación de que de veras aspiran a dar al deporte su sentido de caballerosidad y de disciplina”. El partido se disputó en Chamartín, al estar el Metropolitano muy afectado por las bombas. Ese mismo día en Las Delicias de Madrid se midieron la Ferroviaria contra el Imperio, en un partido de una categoría (Segunda) en la que también jugaba el Imperial. Era la moda. Por cierto, el Racing de Córdoba -en esa misma categoría, pero en otro grupo- empató a uno ante el Malacitano a domicilio ese mismo día.

Esto fue lo que sucedió tal día como hoy hace 83 y 77 años. Desde entonces nunca ha habido fútbol de Primera un 24 de diciembre. Tampoco la selección española ha jugado en Nochebuena. En otras latitudes –especialmente en el Reino Unido, donde el Boxing Day es sagrado- se juega incluso más al fútbol. Aquí, sin embargo y para solaz de futbolistas y del resto de profesionales que viven directa o indirectamente del balón, se descansa para preparar el estómago al pavo, el anís y los mantecados.

Felices fiestas y descanso a todos, amigos peloteros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s