Los trepidantes últimos cinco partidos de Juanito como jugador profesional en Los Boliches

De Juan Gómez, Juanito, se conoce casi todo: que es un icono del madridismo, porque defendiendo su escudo logró seis Ligas, dos Copas del Rey y dos de la UEFA; que era visceral y genial a partes iguales y que una vez pisó a Mathäus; que fue el espíritu de aquel Bernabéu que nunca se rendía en Europa (“noventa minuti en el Bernabéu son molto longo”, frase que dijo entre la derrota 2-0 en Milán ante el Inter y la victoria en la vuelta de esas semis de UEFA 5-1); el dolor del botellazo que se llevó en el pequeño Maracaná de Belgrado

Lo que menos se conoce del legendario “7” blanco es su último tramo de carrera deportiva. Que, como ahora comprobarán, también tuvo su miga.

En 1990 Juan Gómez había cumplido el doble sueño de ascender al C.D. Málaga a Primera marcando diez goles y luego colaborar en que se mantuviera en la élite cooperando con peloteros de tanta clase como Lauridsen, Chano, Esteban Vigo o Matosas. En La Rosaleda, los más veteranos, nunca olvidarán el golazo que le coló a Paco Buyo, de quien luego se rio cariñosamente en el vestuario blanco. Al final de esa 88-89, Juanito decidió retirarse a sus 34 años. Fue el mismísimo Curro Romero quien le cortó simbólicamente la coleta sobre el césped del estadio malaguista. Juanito llegó entonces a un acuerdo con el presidente del Málaga, García Anaya, para quedarse como Director Deportivo del equipo, habiendo rechazado ofertas para entrenar a Valladolid y Burgos.

juanitobolichesmared
Juanito, con Los Boliches (Foto: amigosmalaguistas.es.tl)

Las cosas no le salen bien y sus fichajes no cuajan. Al final, el Málaga baja en una promoción tremenda ante el Espanyol. Juanito sigue, no obstante, en su cargo y, estando en Segunda, incluso se ofrece a la directiva para volver a vestirse de corto y así contribuir más directamente a recuperar la categoría perdida. Esas ganas reales de volver a sentirse futbolista no se le iban con los días, así que –de repente- saltó la noticia: Juanito regresaba a los terrenos de juego para militar durante los últimos dos meses de competición en el C.D. Los Boliches, que estaba entonces en el grupo III de Segunda B.

En aquella temporada la ciudad de Fuengirola tenía dos equipos en la tercera categoría del fútbol español. El Atlético Fuengirola, dirigido por Antonio Tapia, peleaba sorprendentemente en la zona alta de la clasificación mientras que Los Boliches –a pesar de contar con jugadores experimentados en categorías más altas como el portero Bernal y el delantero Valentín Cidón– tenía la difícil misión de conservar la categoría y atravesaba un delicado momento económico. Por cierto, en ese Los Boliches empezaba a ser jugador profesional el ex cordobesista Joaquín Béjar, Quini, de inolvidable zurda. Coincidieron en varios partidos Juanito y Quini de inicio, de hecho.

Pues bien, Juanito debutó con su nuevo –y último- club el 21 de abril de 1991. La noticia generó tal expectación en España que José Luis López y Antonio Merchán fueron enviados expresamente al estadio Santa Fe de Los Boliches para cubrir la noticia para Mundo Deportivo. En su crónica a doble página del 0-0 ante el Sanluqueño escribieron: “Juanito ofreció un auténtico recital de algunas de sus excelencias futbolísticas. Cedió a sus compañeros seis pases de gol y faltó poco para que él mismo materializase una ocasión de gol. Además fue el encargado de sacar todas las faltas y botar los córneres. El jugador de Fuengirola conseguía también otro récord que unir a su trayectoria futbolística: llenar casi hasta la bandera el campo de Santa Fe. Su equipo, Los Boliches, pudo ganar al Sanluqueño pero no acertó en el remate, en la suerte suprema del fútbol”. El protagonista dijo haberse encontrado “muy bien” en su retorno. A Canal Plus le explicó, gesticulando mucho: “si me encuentro bien, ¿por qué no voy a volver?”.

juanitolosbolichestodocoleccionnet
Formación del C.D. Los Boliches de la 90-91 (todocoleccion.net)

Después de una derrota ante el Badajoz (3-1) y un empate a dos ante el Extremadura, el derbi ante el Fuengirola del 5 de mayo se antojaba crucial para la suerte de los bolicheros, que a esa penúltima fecha del campeonato llegan empatados a puntos (29) con el Toledo, que también se estaba jugando el descenso.

El partido se jugó en el campo Suel de Fuengirola en un ambiente hostil incluso hacia el propio Juanito. Había aficionados del Atlético Fuengirola que entendían que el delantero había traicionado al equipo de su ciudad, como relata en su blog el cordobés y ex jugador bolichero Agustín Rojas: “Qué mal se portaron no pocos aficionados de Fuengirola con él. Siento escribirlo pero es así, y a Juanito le dolió bastante , y por eso celebró el final del partido en el vestuario con una alegría enorme , pero bastante dolido con la gente de su pueblo a la tanto había dado y no había dado  solo alegrías por el hecho de pasear el nombre de su Ciudad , sino muchos favores impagados tanto monetarios como de los otros. Muchos en vez de disfrutar del hecho histórico de dos equipos de un pueblo jugando en Segunda B y encima con el mejor representante deportivo del pueblo como protagonista , se lo tomaron como una traición o les salió la envidia a pasear… y ¡qué mejor sitio para ser un miserable y mala persona que un partido de fútbol!”.

Juanito celebró porque Los Boliches se llevó el derbi merced a un gol de Cidón y otro de Santiago (1-2). Una semana más tarde, Los Boliches necesitaba al menos empatar en el último encuentro de la temporada frente al filial del Betis porque Linense y Toledo se enfrentaban entre sí y uno de los dos hundiría al otro. Los Boliches ganó 3-2, pero Juanito no quiso jugar el partido entero porque, como explica Agustín Rojas: “Teníamos el campo cerrado por un partido y decidieron jugar ese último partido en Álora. Aun no entiendo cómo nos llevaron a jugar allí. Hoy día el Campo del Álora es un estadio bastante bonito y con un buen terreno de juego, pero en aquellos tiempos no era un campo para acoger un partido de esas características. Y ver a Juanito (que, de verdad, dio un master de juego ese día)… en ese campo y sabiendo que era su último partido no estuvo muy bien pensado. Se merecía otra escenario para su despedida, y los había”.

Juanito, efectivamente, dejó el fútbol en activo ese minuto 45 de aquel partido en Álora, pero su nombre siguió sonando durante algunos meses asociado al  del C.D. Los Boliches.

El Toledo, que fue el equipo que bajó, alegó que la ficha de Juanito no se había tramitado correctamente y –en consecuencia- pidió que la Federación actuara contra el conjunto bolichero. La surrealista decisión llegó ya con la temporada siguiente en curso: el Consejo Superior de Deportes, a petición de la Federación, decidió ya en septiembre que se repitieran los partidos de Los Boliches ante el Fuengirola y el Real Betis. Es decir, con plantillas diferentes y con los nuevos cursos en vigor, tenían que luchar por una permanencia que ya habían logrado.

Los Boliches consiguió empatar a cero ante el Fuengirola y luego toda España estuvo pendiente de que lograra al menos sumar un punto ante el Betis B porque, de no haberlo logrado, el Toledo hubiera recuperado su plaza en Segunda B y, de paso, habría paralizado todo el fútbol estatal de Segunda B hacia abajo.

Al final, el empate a cero cosechado en el Santa Fe certificó –por segunda vez– la permanencia de Los Boliches en Segunda B y evitó la marejada general.

Fue el último episodio como jugador del genial delantero fuengiroleño. Desgraciadamente, como saben, un accidente de tráfico truncó su prometedora carrera como técnico que apenas estaba empezando en el Mérida. Por cierto, esa misma temporada 91-92 cayeron a Tercera tanto Fuengirola como Los Boliches, clubes que ya no existen. Ningún equipo de la ciudad de Fuengirola ha vuelto a Segunda B.

Fuentes:

http://www.gibralfaro.uma.es/biografias/pag_1624.htm

http://intrafutbol.com/2015/04/17/juanito-la-huella-del-7/

http://e-futbook.blogspot.com.es/2016/10/un-partido.html

Hemeroteca Mundo Deportivo

Hemeroteca El País

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s