El @UnionistasCF , a las estrellas desde la honradez

Un amor puro nunca resiste comparación. Hay un club, en Salamanca, cuya máxima aspiración es honrar a otro que ya no existe. Un club popular, cuyos dueños son sus 2.344 socios fundadores (Del Bosque es el socio 685), y que nació sin solución de continuidad de las cenizas de la entidad que veneran por mucho que ya esté enterrada para la ley. Una resolución judicial liquidó el 18 de junio de 2013 a la Unión Deportiva Salamanca, un club nonagenario que militó doce temporadas en Primera –su tope, un séptimo puesto en la 74-75– y en cuyas filas militaron peloteros como D’Alessandro, Rezza, Balta, Diarte, Pauleta o Míchel Salgado.

unionistas

Tras la desaparición legal de la Unión, el propietario que la llevó a la ruina (y en su momento también a la gloria), Juan José Hidalgo, quiso reactivar sus negocios con la pelota creando el Salamanca Athletic Club, pero el CSD primero y el Supremo después –dándole prevalencia a la Ley del Deporte sobre la Ley de Sociedades de Capital– derribaron el castillo de naipes del empresario.

Al mismo tiempo nació la versión popular y romántica: el Unionistas de Salamanca Club de Fútbol. Una entidad en cuyo artículo cuarto de sus Estatutos Fundacionales se recoge que: “UNIONISTAS DE SALAMANCA CLUB DE FUTBOL jura fidelidad eterna al club UDS, y no trata, ni jamás lo hará, de suplantar o hacerse pasar por él, ni se considera representante, ni heredero de dicho club, posicionándose radicalmente en contra, y condenando a cualquier otro club que hubiese intentado o intentase realizarlo”.

unionistasjugadores

Creado siguiendo la senda del accionariado popular –los otros equipos españoles que siguen este método son el Badajoz 1905, CAP Ciudad de Murcia, Ceares, Atlético Club de Socios, Tarraco, Xerez DFC, UD Ourense, Avilés Stadium y C.F.P Orihuela Deportiva-, el poseedor del carnet de Unionistas no solo puede entrar a ver los partidos de su equipo en las Pistas del Helmántico (anejo al histórico campo de la UDS, con capacidad para 4.000 espectadores), sino que además tiene voz y voto en todas las decisiones que adopte la entidad. En suma, el club es suyo.

El Unionistas tiene un escudo –diseñado por el periodista Rubén Arévalo y el diseñador Víctor Bernal- en el que junto al toro –que ya aparecía en el escudo de la UDS-, el recuerdo a la entidad que les motiva (UDS 1923-2013) y el propio nombre de la entidad lleva un lema que es toda una declaración de intenciones: Ad astra per aspera. A las estrellas por el camino más laborioso.

unionistas-salamanca-ascenso-tercera-division-futbol-40

Tal vez haciendo las cosas bien, sin desembolsos millonarios y sin trapicheos empresariales sea más difícil progresar en un mundo tan complejo y sucio como el del fútbol. Sin embargo, a Unionistas no le está yendo demasiado mal desde su fundación. En tres temporadas que llevan de vida han conseguido dos ascensos y, de hecho, de sesenta partidos oficiales que han jugado – 20 en Provincial, 34 en Regional y 6 en Tercera- únicamente han perdido uno.

El Unionistas cifra su ilusión en devolver, haciendo las cosas de otro modo, el fútbol de élite a Salamanca. Sus esperanzas se unen –nunca mejor dicho- a las de muchos otros que aspiran, nostálgicos, a recuperar la esencia de un espectáculo que por culpa de la mercantilización y la maldita Ley de las SAD se está prostituyendo a marchas forzadas. Hala Unión (In memoriam, por supuesto).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s