Quien sepa algo de historia y de fútbol ya sabrá que a Ernesto Che Guevara, como buen argentino, le gustaba el fútbol. Puede que igualmente también conozca que bancaba a Rosario Central –dicen que por rebeldía ante Boca y River- y que incluso llegó a jugar de portero en el equipo de su escuela (le colocaron en esa posición por el asma que le obligaba a tener siempre a mano un inhalador). También se cuenta que en Colombia llegó a conocer personalmente a Di Stefano antes de un Millonarios-Real Madrid y que la Saeta Rubia le regaló dos entradas para el partido. Ninguno de los dos sabía realmente hasta dónde iban a llegar en sus respectivas disciplinas.
La cosmovisión de este guerrillero –héroe para unos, bandido para otros– le ha hecho popular en gradas de determinado signo político –de izquierdas, claro– y no resulta extraño ver en ciertos fondos el célebre retrato del revolucionario tomado por Alberto Korda.

Pero en Sudamérica hay dos clubes –al menos- que han llevado más lejos esa pasión por el Che. El Madureira Esporte Clube, carioca, decidió en 2013 vestirse con los colores de la bandera cubana y el rostro del argentino. El motivo responde a que cincuenta años antes, en 1963, apenas cuatro años después de que Castro derrocara a Batista, el Madureira realizó una gira triunfal por Cuba y en uno de esos partidos –el 18 de mayo del 63- estuvo presente Guevara, entonces ministro de Industria.
El Madureira, por cierto, lleva a gala lo de hacer la maleta y echarse a la mar: se considera el equipo brasileño que ha hecho la gira más larga en el exterior (en 1961, 144 días y 36 partidos entre Europa, Asia y Estados Unidos). Como le gustó la experiencia comunista, en el 64 dieron el salto a la China de Mao. Ya no visten con los colores cubanos ni lucen la cara del Che en sus camisetas.
Lo del Madureira puede entenderse como puro interés crematístico para hacer caja con el turismo y el culto a lo revolucionario. Más profundo y sincero resulta lo del Club Social Atlético y Deportivo Ernesto Che Guevara, de la localidad cordobesa –la de Argentina- de Jesús María. La idiosincrasia del club la relató el escritor Juan Pablo Meneses –autor del libro Niños futbolistas– en un artículo en 2014: “Todos son iguales, el deporte no puede ser visto como un negocio, no se venden futbolistas y solo quieren gritar una cosa: ¡hasta la victoria siempre!”.

La impulsora de la idea fue Mónica Nielsen, una mujer que se quedó prendada de niña con la idea romántica del indómito de barba y boina y que luego sufrió los cinco años de dictaduras de generales en su país. Un día, en 2006, un médico amigo suyo le regaló las obras completas del Che y ella decidió llevarlas a la práctica fundando un club más social que deportivo.
El 16 de diciembre de 2006, en el castigado barrio cordobés de Sierras y Parques de Jesús María, nació el club con el nombre del Che. Sin campo propio, sin estadio pero con ilusión. Sin dinero… porque este club ni cobra cuotas ni vende jugadores ni recibe ingresos por publicidad. Nutre sus arcas de rifas, fiestas… y vendiendo algunas camisetas –rojas y con la cara del Che por escudo- a países como España.
A base de esfuerzo, el Club Che ha ido calando en su barrio. La Sociedad Rural que les presta los terrenos donde juega les reconoció su esfuerzo por la gente humilde. Eso sí, su sede social sigue siendo el hogar de Nielsen, que reconoce que a veces tiene un poco abandona a su familia –es abuela- por la causa en la que cree a viento y marea.
Porque no todos los componentes del equipo son comunistas ni socialistas, naturalmente, pero todos respetan el trabajo y la fe de la mujer, que va a conseguir que el club llegue a los diez años este invierno (su sueño es que para esa fecha Aleida Guevara, hija del Che, visite su entidad). Ella resumió su labor en un reportaje en unas palabras que suenan ininteligibles en el mercantilizado mundo pelotero de nuestras latitudes: “Si nosotros no cobramos cuota nada, no estamos regalando nada ni dando dadivas, estamos dando derechos”.
Fuentes:
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/10/131001_cultura_equipo_brasil_madureira_futbol_che_guevara_lav http://www.elequipo-deportea.com/futbol/3701/club-social-y-deportivo-ernesto-che-guevara.html
https://comunistasunidosmx.wordpress.com/2015/06/14/el-che-guevara-en-el-futbol/