Se acaban las pruebas. En menos de 48 horas comenzará a rodar la pelota en serio con un Mirandés-Getafe en la nueva Liga 1,2,3 (la Segunda de siempre). 22 equipos con 22 ilusiones distintas. Casi imposible pronosticar ni augurar qué equipos subirán, cuáles promocionar ni los cuatro que bajarán. Sobre todo porque 21 de ellos, salvo el filial del Sevilla, saben por ejemplos precedentes que no hay imposibles en la División de Plata. Así llegan al comienzo de la temporada y así han pasado el verano.
Alcorcón: El último once dispuesto por Cosmin Contra –que venció al Fuenlabrada 1-2- lo formaron Dani Jiménez, Fede Vega, Navarro, Álvaro Rey, Bellvis, Iván Alejo, Tropi, Luque, Luis, Romagnoli y Diéguez. David Navarro, Iván González, Tropi, Manuel, Aguza, Iván Alejo, Samu Delgado, Martín Luque, Álvaro Giménez, Luis Fernández e Iván González han sido los once fichajes realizados por los alfareros, a los que habría que sumar al arquero Dmitrovic, cuyos derechos han adquirido al Charlton. En pretemporada han sido capaces de vencer al Leganés, pero no de doblegar a los Segunda B Ponferradina y Toledo. Con David Rodríguez ya recuperado –e intransferible- su reto será mantenerse en esa zona media-alta que da derecho a soñar, aunque Contra ha advertido que el objetivo principal es llegar a “los cincuenta puntos cuanto antes”. OJO A Martín Luque, extremo zurdo internacional sub-20 con Argentina cedido por el Internacional brasileño tras pasar por Peñarol.

Almería: “Pensar más allá de cada partido nos va a llevar a la confusión” le dijo a Marca el otrora vehemente presidente del Almería Alfonso García. En todo caso, si nos fijamos al once de su último amistoso (4-0 perdieron ante el Málaga): Casto; Iago, Morcillo, Trujillo, Dubarbier; Corona, Joaquín, Pozo, Iván Sánchez, Quique y Chuli y, sobre todo, si nos fijamos en quienes se quedaron de inicio en el banquillo (Ximo Navarro, Azeez, Fidel y Mahamadou) el Almería tiene que ser un candidato. Seis fichajes –el último, ayer mismo, del delantero ex del Llagostera Juanjo- con los que Soriano tendrá que gestar un bloque solvente con el que competir. OJO al regreso del central Trujillo después de su paso por el Levante. Uno de los más seguros durante la era Alcaraz.
Cádiz: Después de superar en la semifinal de su Carranza a todo un Atlético, el Cádiz perdió por alzarse con el trofeo ante el Málaga 1-2 con un once formado por Jesús, Carpio, Aridane, Migue, Juanjo, Garrido, Abel, Quintana, Nico, Álvaro y Ortuño. El equipo gaditano ha demostrado –y cito al Diario de Cádiz– ser capaz de “dar buenos minutos pero también de irse de los partidos y meterse en problemas frente a adversarios de división inferior, como fueron los caso de San Fernando, Sanluqueño (los dos de Segunda B) y Betis B (Tercera)”. Álvaro Cervera no podrá contar en la primera jornada con dos de sus fichajes (Sankaré y Rubén Cruz). OJO a Ortuño, el delantero murciano cedido por Las Palmas. Lo quería el Mallorca, pero vestirá de amarillo. Le puede quitar la titularidad a Güiza.

Córdoba: Salvo que Caballero esté en perfectas condiciones, el once que alinee Oltra ante el Tenerife está claro: Pawel, Antoñito, Cisma, Rodas, Deivid; Luso, Edu Ramos; Pedro Ríos, Juli, Alfaro y Rodri. Tales fueron los elegidos para vencer 1-3 en Marbella el sábado en el último bolo veraniego. El gran problema de los blanquiverdes es su escaso fondo de armario. Desde el club no han ocultado la necesidad de contratar al menos dos jugadores de ataque –dos delanteros o un delantero y un interior zurdo- que eviten que las 42 o 46 jornadas no se le hagan eternas a un equipo que desea luchar por subir. OJO a Juli, el atacante alicantino ha encandilado ya a la afición de El Arcángel por su garra, porfía y calidad. La pareja que forma con Rodri está funcionando muy bien.
Elche: Curioso el grupo que está conformando la institución franjiverde. Ante el Al-Rayyan (último amistoso) Toril dispuso de inicio a Juan Carlos; Correa, Pelegrín, Josete, Albacar; Mandi, Dorca; Fraile, Matilla, Hervías y Pedro. Un once al que hay que sumar a Guillermo, cedido por el Athletic, y –de momento- a Sergio León. Desde el Martínez Valero se ha estimado que hay un 50% de posibilidades de que su perla se quede en casa. Porque todas sus cuitas se centran en la falta de gol. No marcaron ante los asiáticos, como tampoco lo hicieron frente al Orihuela y al UCAM. OJO a Edu Albácar, el eterno lateral zurdo que ha regresado al fútbol un año después de su retirada para demostrar que con 36 tacos aún puede dar mucha guerra. Entrega, fuerza y calidad a balón parado.
Getafe: Equipazo el que han formado Esnáider y Toril. El once que perdió ante el Tenerife el sábado en la final del Trofeo Emmasa (1-0) fue el formado por Guaita; Damián, Cata Díaz, Gorosito, Van der Bergh; Lacen; Facundo, Fuster, Pacheco, Álvaro Jiménez y Jorge Molina. Muy posiblemente el argentino alinee a esos mismos futbolistas ante el Mirandés el viernes (la única duda es si Pacheco, que ha marcado un golazo tremendo en Albacete este verano, llegará a tiempo porque tuvo que ser suplido en el Heliodoro). OJO a Dani Pacheco, que después de hacer un buen año en Vitoria quiere repetir ascenso para luego consolidarse como futbolista de Primera.

Gimnástic: La pésima noticia de la lesión de Reina (de tres a cuatro meses de baja por una doble fractura de peroné) fue contrarrestada por la directiva tarraconense con la contratación de los cancerberos Dimitrievski (ex Granada) y el mítico Saja –sí, aquel que defendiera bien y mal la portería del Córdoba el año del descenso a Segunda B, ya con 37 años-. Mucho tendrá que afinar de nuevo Vicente Moreno para meter al Nàstic en la lucha por subir. No tanto por calidad –tiene jugadorazos como Madinda, Mossa, José Carlos o Uche- sino por las muchas altas y bajas que ha sufrido y la variedad de lenguas que se hablarán en el vestuario. El último once que dispuso –derrota 1-0 ante el Girona- fue el formado por Reina; Gerard, Lopo, Molina, Suzuki; Mossa, Zahibo; Madinda, Lobato, José Carlos y De Groot. OJO a Madinda, que fue una de las prioridades de Vicente Moreno este verano y que volverá de nuevo a préstamo del Celta (eso sí, ahora con opción de compra al final del año sobre el gabonés).
Girona: Sobre el papel, uno de los que más inteligentemente se ha reforzado durante este verano. Se ha hecho con jugadores como Portu (Albacete), René Román (Llagostera), Fran Sandaza (Tokyo), Cifu (Málaga), Ramalho (Athletic), Juanpe (Granada), Bono (Zaragoza) y Samuele Longo (Inter). Varios de esos jugadores ya conocen bien la casa por pasos anteriores por el club. Eso sí, han perdido a Becerra, Lejeune, Clerc y Mata (entre otros). Machín podrá contar también con Pablo Marí, fichado por el City al Nàstic y cedido en virtud del acuerdo de los gerundenses con los citizens. El punto negro y polémico el despido del asturiano Álex Menéndez después de que se rompiera el cruzado. Con Bounou, Pere Pons, Alcalá, Felipe, Juanpe, Vivancos, Longo, Javi Álamo, Eloy Amagat, Manel y Saul ganaron el domingo al Sabadell. OJO a Portu, jugador que despuntó en el Albacete y que a pesar de ser codiciado por varios Primeras ha decidido seguir en Segunda para demostrar su visión de juego.
Huesca: En todas partes cuecen habas. “Nos esperan dos semanas intensas«, le dijo el director deportivo del equipo azulgrana Lalo Arántegui, a El Diario del Alto Aragón. A Anquela le faltan dos refuerzos para completar su plantilla y suspiran por Sastre y, sobre todo, por el regreso de Darwin Machís, que se antoja complicado. Ya cuentan con jugadores con calidad como Borja Lázaro y César Soriano, que acaban de subir a Primera con el Leganés. También han incorporado al ex del Lugo Ferreiro, a Akapo (Valencia), Jair (Levante Atlético), Javi Jiménez (Elche), Valentín (Las Palmas), Sergio Herrera (Amorebieta) y Cmiljanic (PSV) entre otros. Su último once –con el que vencieron 2-1 al Levante- lo formaron Herrera, Jair, Aguilera, Jesús Valentín, Camacho, Cmiljanic, Bambock, Akapo, César Soriano, González y Kilian. OJO a Cmilljanic, internacional sub-21 con Montenegro y que llega procedente del PSV. Es un delantero que puede adaptarse a la banda derecha a pesar de medir 1,93 metros. Hablan muy bien de él.

Levante: A pesar del equipazo con el que, sobre el papel, cuenta Muñiz no ha sido capaz de hacer jugar bien a su Levante en pretemporada. Contra el Hércules (de Segunda B) dispuso a Koke; Rober Pier, Postigo, Chema, Abraham; Jason, Campaña; Pepelu, Fran, Roger; Morales. Un once, eso sí, en el que mezcló a titulares con suplentes, porque nadie duda que futbolistas como Remiro, Montañés, Espinosa, Abraham Minero o Insa van a contar con muchos minutos esta temporada. Rubén García, eso sí, no podrá estar en las dos primeras jornadas ni ante el Numancia ni frente al Alcorcón. OJO a Campaña, centrocampista cuyo traspaso de la Sampdoria se disputaron los levantinistas con el Córdoba. Es un jugador de clase que brilló el año pasado en Alcorcón.
Lugo: Pocos refuerzos para Luis César en su nuevo trabajo en el Anxo Carro. Para paliar las diez bajas que han sufrido, apenas han llegado el ex de la Ponferradina Ignasi Miquel, el centrocampista del Celta y ex de QPR Yelko Pino, el central Marcelo Djaló, que subió el año pasado con UCAM a Segunda y, ya durante este mes, tres jugadores de más técnica como Pedraza, Adriá Carmona y el buen lateral Jordi Calavera, cedido por el Éibar. Con Cacharrón; Marcelo Djaló, Pita, Carlos Hernández, Igor Martínez, Josito, Pedro, Keko, Asier, Pedrosa y Duque vencieron los lucenses en Pontevedra 3-4. El domingo empezarán ante el Nàstic lo serio después de haber completado una pretemporada muy anotadora. OJO a Pedraza, cordobés internacional en categorías inferiores a quien el Villarreal cede con la condición de que tenga minutos. Extremo incisivo y peligroso. Quiere ser protagonista y lo será.
Mallorca: Fernando Vázquez está muy satisfecho de su pretemporada. Desde luego, le han puesto mimbres para hacer un equipazo Juan Domínguez (Deportivo), Santamaría (Ponferradina), Raíllo (Espanyol), Ansotegi (Eibar), Juan Rodríguez (Getafe), Culio (Zaragoza), Alberto López (Málaga), Fernando Cano (Mestalla), Pleguezuelo (Arsenal), Lekic (Girona) y Adrián Dalmau (Espanyol). No obstante, el máximo goleador bermellón de la pretemporada ha sido el canterano Ángel, que estará a medio camino entre el primer equipo y el filial. Ante el Granada (perdieron 2-3 después de ir ganando 2-0) Vázquez alineó de inicio a Cabrero; Campabadal, Yuste, Antotegi, Oriol; Pol Roigé, Sabater, Cano, Salomao; Colunga y Díaz. OJO a Culio, el centrocampista argentino puede formar una interesante parece en el centro del campo con el veterano Juan Domínguez. Mucha fuerza y calidad.
Mirandés: “El Mirandés es un equipo ambicioso a pesar de ser humilde, tenemos un objetivo claro que es el ascenso”, eso fue lo que dijo el lateral zurdo Aurtenetxe en su presentación como jugador rojillo. El ex del Athletic fue el décimo refuerzo para un Terrazas que piensa igual que su pupilo. La dura lesión de Oiarzun es un serio contratiempo para los castellanoleoneses, que contarán –entre otros- con los ex cordobesistas Javi Hervás y Fran Cruz. Tienen un elenco con mucha experiencia en Segunda y eso puede ser clave. OJO a Guarrotxena, un mediocentro que llega libre procedente de la cantera del Athletic y que el año pasado fue el cerebro del filial rojiblanco en Segunda (jugó 34 partidos).
Numancia: Con Aitor Fernández; Unai Medina, Dani Calvo, Carlos Gutiérrez; Ruiz de Galarreta Íñigo Pérez; Marc Mateu, Julio Álvarez, Pablo Valcarce y Jairo jugó de inicio Arrasate ante el Leganés en el penúltimo partido de preparación veraniego de los sorianos. Dos lesiones han sufrido en este periodo: el delantero Javier Acuña sufrió una rotura de fibras en el sóleo en la primera semana de preparación y prácticamente se ha perdido toda la pretemporada Por su parte, Manu del Moral se fracturó una costilla ante la Real Sociedad B y se perderá el inicio liguero. Los fichajes de Escassi y Ruiz de Galarreta han sido los más llamativos de un grupo que tratará de dar, como siempre, guerra desde su modestia. OJO a Julio Álvarez, un año más el chaval de 35 años que sigue metiendo golazos (el último, una falta ante el Tudelano) y que ha sido el máximo anotador de su equipo este verano. Junto a él los hermanos Valcarce, que garantizan compenetración por el costado zurdo.
Oviedo: En el Tartiere esperan con ansia el regreso de Michu, acaso una de las historias de superación futbolística más emotivas de los últimos tiempos. Si volviera el ex del Swansea se completaría una plantilla potente a la que dirigirá el ilustre Fernando Hierro. La exigencia, en cualquier caso, será máxima. En el amistoso en el que se impusieron a la Ponfe (0-1) jugaron de comienzo Juan Carlos; Fernández, David Fernández, Peña, Varela; Susaeta, Erice, Torró, Nando García, Pereira y Toché. El equipo, según cuentan, será muy serio en defensa y mantendrá la pegada de los Linares y Toché, a los que se sumarán Nando García y Jonathan Pereira. OJO a Nando García, el interior diestro que el año pasado no consiguiera ser titular en Córdoba ha empezado con mucha fuerza en su nuevo destino. Si goza de la confianza de Hierro –parece que así será- puede despuntar.

Rayo Vallecano: El Rayo, según la clasificación del Diario Marca, ha sido el mejor equipo de Segunda durante el verano. Paradójicamente, el futbolista que ha contado con más minutos en pretemporada con la Franja ha sido el canterano Fran Beltrán, de apenas 17 años. Sandoval va a poder contar con el portero argentino del Southampton Gazzaniga y con Pablo Íñiguez, Galán y Santi Comesaña. Han vuelto de sus respectivas cesiones Mojica, Álex Moreno, Lass y Diego Aguirre, pero lo más importante es que hayan conservado a jugadores como Trashorras. A todo un Primera como Osasuna los rayistas le metieron cinco jugando de inicio con Gazzaniga; Quini, Amaya, Íñiguez, Rat; Fran Beltrán, Trashorras, Embarba, Álex Moreno; Ebert; y Javi Guerra. OJO a Patrick Ebert, centrocampista ofensivo que llegara a ser internacional con Alemania y que se ha convertido en el máximo goleador de la pretemporada. Quiere volver a ser aquel futbolista que despuntara, entre otros, en el Valladolid.
Reus Deportivo: Mucha ilusión y nombres conocidos en el Reus de Natxo González, que se estrena en el fútbol profesional. 0-2 vencieron al Llagostera en su último bolo jugando Codina, Alberto (Adrià, 63′), Pichu, Olmo (Moyano, 63′), Migue, Albístegui, Ramon, Vítor (Ricardo, 54′), Jorge (Fran, 63′), Miramón y Chrisantus (Edgar Hdez, 63′). A ese grupo hay que sumar a Joan Campins, lateral que el año pasado jugara en Zaragoza y a Aritz López Garai, que ya ha anotado de falta ante el Barça B este verano. Con la idea de disfrutar de buen fútbol y por imposición LFP, el verde del viejo Municipal reusense está siendo reimplantado, pero con césped natural. OJO a Macauly Chrisantus, delantero nigeriano potente que ya militó hace tres años en Las Palmas y que regrese a España después de pasar por Alemania y Grecia.

Sevilla Atlético: Los gemelos San Emeterio (uno lateral y otro centrocampista) procedentes del Racing han sido los dos últimos refuerzos de un filial que querrá dar que hablar –y sobre todo pulir talentos y mantener la categoría por ese orden-. Junto a ellos, procedente de Millonarios llegó el –según cuentan- habilidoso atacante de 18 años Jorge Carrascal y el también centrocampista ofensivo internacional sub-17 y sub-18 francés Bilal Boutobba, que llega con el aval de su debut con el Olympique de Bielsa. También podrá contar Diego Martínez con algún futbolista algo más experimentado como el cedido por la Fiore Schettino o el ex del Nàstic Aburjania. Ante el Al-Alhy el pasado 2 de agosto jugaron de inicio José Antonio Caro, David Carmona, Bernardo, Álex Muñoz, Matos, Yan Brice, Cotán, Boutobba, Ivi, Curro y Carrillo. OJO a Ivi, así se conoce a Iván López Álvarez, un delantero asturiano que el Sevilla compró al Getafe y que el año pasado ya metió nueve goles en Segunda B formando una gran pareja con Carlos Fernández.
Tenerife: Una pretemporada de resultados exitosos, pero marcada por las ausencias –especialmente la del Choco Lozano, que está jugando los Juegos Olímpicos con Honduras-. El objetivo del equipo chicharrero sería dar un salto de calidad impulsado por la buena mano de Pep Martí desde el banquillo. El primer once sería el formado por Dani Hernández; Cámara, Iñaki, Carlos Ruiz, Jorge; Crosas, Vitolo; Suso, Omar, Ale y Cristo González. Una lesión en un durísimo encuentro frente a Las Palmas impedirá estar en el estreno en Córdoba a su otro delantero, Nano, por el que los tinerfeños habrían rechazado una jugosa oferta del Éibar. OJO al Choco Lozano, delantero que vuelve a ser cedido por el Olimpia hondureño al Tenerife y que el año pasado llegara a colar diez tantos en 33 encuentros.
UCAM: Apenas once jugadores continúan del equipo universitario que ascendiera en junio ante el Castilla. Los trece fichajes han sido Fernando Martínez, Hugo Álvarez, los centrocampistas Sergio Mora, Unai Albizua, Tito, Vullnet Basha, Kitoko y Facundo Guichón, el mediapunta Jesús Imaz y los delanteros Natalio Lorenzo, Vicente Pérez, Jona y Pere Milla. Construir un once competitivo será la dura labor que tendrá José María Salmerón. Jugarán en la Vieja Condomina, cuyo césped está siendo replantado. Albizua, que llega del Leganés que subiera a Primera, dijo en su presentación que ve “muchas similitudes con el proyecto del Leganés de la temporada pasada”. Tal vez sea muy atrevido, pero en verano –atendiendo a los resultados cosechados- la UCAM ha demostrado que está lista para competir. OJO a Sergio Mora, un centrocampista con muchos partidos a sus espaldas y que ha rendido muy bien tanto en el Alcorcón durante seis temporadas como el año pasado en el Alavés.
Real Valladolid: Candidato a subir por todo, se presentó el sábado ante el Alavés (1-1) con Becerra (Pau Torres, m.45); Moyano, Lichnovsky, Rafa (Luismi, m.81, Ángel (Balbi, m.77); Andrè Leao (Álex Pérez, m.72), Álex López, Zambrano (Jose, m.45); Villar, Mata e Iban Salvador (Sergio Marcos, m.77). Mejorado sensiblemente en todas sus líneas y con un técnico al que le han dado margen para trabajar –nada que ver con lo vivido por Garitano el verano pasado- los pucelanos de Paco Herrera han demostrado ser mucho más agresivos y, por lo que se lee en las crónicas, con más personalidad que durante la 15-16. Hoy mismo se ha conocido que a los catorce fichajes que ya han realizado en Zorrilla se ha de sumar a Míchel Herrero, el centrocampista valenciano que ha quedado libre tras jugar en el Guangzhou. OJO a Juan Villar, porque si el onubense funcionó muy bien el año pasado (15 goles) cuando su equipo iba a tirones, puede volar si sus compañeros le acompañan.

Real Zaragoza: Milla tiene por delante el reto doble de ser fiel a su estilo vistoso y cumplir con las altísimas exigencias de un histórico como el Zaragoza. El turolense alineó ante el Éibar (2-2) a Irureta; Rico, Cabrera, Popa, Isaac; Xumetra, Zapater, Erik Morán, Manu Lanzarote; Cani y Ángel. En La Romareda quieren vivir un año especialmente emotivo con el regreso de jugadores como Cani y Zapater. Según Heraldo Rico, Cabrera e, incluso, Wilk, podrían irse mientras que podría llegar un delantero (apuntan a Urko Vera, del Osasuna). OJO a Cani, una leyenda que conquistara la Copa de 2004 para los maños y que quiere vivir una segunda juventud a sus 35 años. Formando pareja con Zapater pueden reverdecer viejos laureles en blanquiazul.