Las leyendas del fútbol que han forjado los 52 años de historia del Colombino

El Córdoba juega hoy el Colombino contra el Recre y el Real Betis. Un trofeo veraniego, sí, pero no un trofeo veraniego más. El onubense es, junto con el Teresa Herrera y el Carranza, el bolo más prestigioso y con más tradición de cuantos se disputan en España.

La de hoy es su quincuagésima segunda edición. El Colombino nació mientras presidía el Decano José Martín Berrocal con el doble objetivo de hacer caja y, de paso, atraer al turismo a la ciudad del Tinto y el Odiel. En la primera edición consiguieron reunir a los más ancianos equipos de Francia (el Racing de París, nacido en 1896) y de Italia (Genoa, 1893). El Recre venció el duelo de abuelos (otras once veces ha ganado su trofeo).

A partir de 1969 el Ayuntamiento de la ciudad comienza a gestionar y organizar el Colombino. El Recre, en esos momentos en Tercera, no es capaz de afrontar los cachés de los equipazos a los que aspira a contratar y, de hecho, se empieza a disputar el torneo sin la presencia de los albiazules. Durante ocho años el anfitrión no entra entre los cuatro elegidos para luchar por la Carabela de Plata.

En los 70 pisan el césped del entonces Municipal (a secas) casi todos los mejores clubes de España y también –lo que lo hizo singularmente atractivo en su época- muchos equipos del entonces ignoto este de Europa. En el 71 llegó (y ganó) el Ujpest Dosza de Kovacs y Fazekas que había eliminado al Valencia y al Leeds; en el 73 compareció el Dínamo de Tbilisi (y también se llevó el trofeo) del mítico Kipiani y le ganó la final al Benfica, que antes había eliminado al Derby County de Brian Clough. Dos años más tarde, el Athletic de Iríbar y Dani se cargó (5-4) en un encuentro que debió ser memorable al River Plate de Passarella, Fillol y compañía (luego campeón de la Libertadores).

En la edición de 1976 ganó el Partizán al Atlético y en esa final anotaron Rubén Cano (quien un año más tarde sería odiado en Belgrado por el gol que metió en el Pequeño Maracaná y metió a España en Argentina`78) y Paunovic (luego técnico del Logroñés).

Volvió al Recre a su Trofeo en el 77 –coincidiendo con su primer ascenso a Primera- y lo hizo venciéndolo ante el Honved de Torocsis, que se había cargado en la semifinal a la Real de Arconada. Otras estrellas que pasaron por el Colombino y destacaron antes de empezar los 80 fueron Lato (vencedor con el Stal Mielec) o Jean Marie Pfaff (del Beveren, que antes de amargar una madrugada mexicana a toda España estuvo a punto de fichar por el propio Recre).

Carabela1

Ya en la década de los ochenta el Torneo miró un poco más a América. Roberto Dinamita maravilló goleando con los piratas del Vasco da Gama y llevándose la Carabela a Brasil. El Botafogo, el Cruzeiro de Careca, el Flamengo (el de Telé Santana, Bebeto, Aldair, Zico y Leonardo en el 88) y los dos Américas (el mexicano y el carioca) también aparecieron en sucesivas ediciones. No obstante, el dominio era español casi por completo destacando finales como la del 89, en la que los goles de Hugo Sánchez, el Buitre y Schuster destrozaron al entonces poderoso Spartak de Rodionov y Radchenko.

A partir de los noventa la presencia extranjera se reduce hasta desaparecer en algunas ediciones, pero hubo algunos lujos tales como la Sampdoria (93) que poco antes fue finalista en Wembley ante el Barça. Los míticos Platt y Vierchowood también marcaron en Huelva.

Incluso selecciones nacionales han participado en esta fiesta veraniega. Chile y Japón lograron la Carabela (92 y 2002) y Uruguay goleó al Recre (5-0) para ser tercera en el 92).

Durante los últimos años la crisis económica del Recre ha envuelto al torneo en polémicas. El cuestionado dirigente Pablo Comas abogó por su desaparición por considerarlo “deficitario”, pero de momento sobrevive en gran medida gracias a la formidable tradición que tiene a sus espaldas y que ha servido de escaparate y referencia durante décadas para muchos técnicos, jugadores y dirigentes. Un orgullo que el Córdoba forme parte, desde hoy, de su historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s