El infructuoso encuentro entre Fischer y Karpov en Córdoba

Bobby Fischer fue, dicen, el mejor jugador de ajedrez de la historia merced a su gran memoria y a sus geniales e imprevisibles movimientos sobre el tablero. También fue un controvertido e inclasificable icono cultural. Anticomunista que terminó odiando a los Estados Unidos; judío que acabó alegrándose del 11-S. Contestatario, huraño y excéntrico que se forjó en las calles de Brooklyn y que vivió la vida a su modo, sobre todo después de aquella final ante Spassky.

Sucedió durante el verano del 72, en Reikiavik. Fischer se había pasado tres años alejado del mundo para escribir un libro sobre ajedrez y, cuando regresó, lo hizo con energía. Después de múltiples exigencias se presentó solo en Islandia para pelear contra el carismático ruso Boris Spassky, respaldado por todo un régimen y la Escuela soviética, que había producido todos los campeones y subcampeones mundiales desde el 48. Para convencer a Fischer de que jugara, Henry Kissinger le tuvo que telefonear para decirle una frase que pasó a la posteridad: “Éste es el peor jugador del mundo llamando al mejor jugador del mundo”.

Después de perder las dos primeras partidas y de múltiples quejas por las cámaras, la iluminación y hasta la disposición de la mesa, Fischer remontó y, el 1 de septiembre del 72, se proclamó campeón mundial. Un triunfo que, naturalmente en plena Guerra Fría, fue transformado en una victoria del capitalismo contra el comunismo.

Pues bien, a partir de ese momento Fischer –ya una celebridad universal- decidió aislarse en California, desarrollando unos quehaceres más o menos lejanos a su pasión. En 1975 debía revalidar su título ante Anatoli Karpov, en la que hubiera sido otra final del siglo… pero Fischer, enfadado con el mundo y con la Federación Internacional de Ajedrez, rehusó la defensa del galardón.

Todos los amantes del ajedrez, en aquel entonces, querían volver a confrontar en una mesa a la URSS y los EE.UU. A Karpov con Fischer. Primero Max Euwe –presidente de la Federación- y luego su sucesor Florencio Campomanes trataron de convencerle en Tokio sin éxito. Su segunda reunión, la que da título a este artículo, tuvo lugar en Córdoba.

20160719_222308
Artículo de la revista del Círculo de la Amistad de Octubre de 1984

 

Sucedió el 25 de agosto de 1976. Karpov disputaba el torneo de Montilla-Moriles y Campomanes invitó a Fischer a la ciudad. El maestro se alojó en el Hotel Meliá porque parece ser que deseaba estar cerca de la Judería. En esa primera jornada, según José María Ocaña Vergara de la Real Academia de Córdoba, se produjo en la misma entrada del hotel la única reunión cordobesa entre Fischer, Karpov y Campomanes. A pesar de la cortesía que exhibieron todas las partes, la negociación fue fría y distante según las crónicas, que igualmente reseñan que con rapidez Karpov regresó de vuelta a Montilla para no perder más el tiempo.

Fischer y Campomanes, ya que estaban, recorrieron la ciudad en veloz visita. Se conoce que pasaron por el Círculo de la Amistad, la Mezquita y el Alcázar. No he encontrado constancia alguna de que disfrutaran de un medio, un buen salmorejo, una berenjenas a la miel o un flamenquín.

Nunca se logró que Fischer y Karpov se enfrentaran con un tablero por delante, a pesar de que luego hubo más intentos en Londres y Washington. Su errático final –con una revancha incluso ante Spasski que volvió a ganar en el 92 en Serbia- enturbió su recuerdo, pero nunca mató su leyenda.

Fischer murió en 2008 en Islandia. Ocaña Vergara se lamentaba en 1984: “¡Lástima que nuestra querida Córdoba no fuera el lugar donde se hubieran superado las diferencias mantenidas por este astro del mundo del ajedrez!”.

Fuentes:

http://www.elgrafico.com.ar/2012/10/03/C-4496-spassky-fischer-la-final-que-paralizo-al-mundo.php

http://www.abc.es/internacional/20150309/abci-bobby-fischer-heroe-alegro-201503082059.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s