El equipo croata que llegó a jugar en Primera italiana

Buscando información para un artículo vinculado con el Calcio topé con el nombre de un equipo que no me sonaba absolutamente de nada: la Unione Sportiva Fiumiana. Aun me extrañó más que dicho equipo llegara a militar un año en la máxima categoría del fútbol italiano de la época (que antes de la Serie A se llamaba Divisione Nazionale). Para mayor extrañeza, busqué Fiume –la ciudad que deduje sería a la representaba ese club- en Italia y no la encontré. Porque Fiume es el nombre italiano para Rijeka. Y Rijeka forma parte de Croacia.

Rijeka está enclavada en la bahía de Carnaro y en el siglo pasado era uno de los puertos más importantes del Adriático. Por esos años, y dada su condición casi internacional, Fiume (entonces así se conocía tanto en italiano como en húngaro) tenía muchísima independencia, pero era gobernada desde Budapest como parte del Imperio Austrohúngaro.

US_Fiumana_Logo

Tras la derrota de los Imperios centrales en la Guerra, Fiume se integra provisionalmente en el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos (luego yugoslavia), pero su población de aquel entonces era mayoritariamente italiana – 22.488 de un total de 35.839- por lo que no fue difícil para Gabriele D’Annunzio y sus irredentistas convertirla primero en un Estado libre y, posteriormente y tras una votación, en parte de Italia en 1924.

Así que Fiume era parte de Italia. Y próspera gracias a sus astilleros y a la boyante industria bélica, con lo que –como suele pasar en esos casos- el fútbol empezó a ser una necesidad de primer orden. Allí fue donde por primera vez, de hecho, una squadra azzurra vistió con el escudo tricolor en el pecho (en un partido entre italianos de la ciudad y un grupo de voluntarios de D’Annunzio).

En 1926 Mussolini ordena en su Carta di Viareggio el fútbol a su antojo. Entre otras cosas, apuesta por una profesionalización del deporte que confluyera en la creación de un poderoso campeonato estatal (la ya mentada Divisione Nazionale). Así que en Fiume no tenía sentido que existieran dos equipos: el Olympia y el Gloria. Ambos se fusionan en el Unione Sportiva Fiumiana, que comienza a competir en Segunda (donde militaban ambos conjuntos). Viste con camiseta roja, pantalón azul  y medias azules, rojas y amarillas, los colores del desaparecido Estado Libre de Fiume.

Fiumiana

En 1927, tras quedar terceros en Segunda, participan en la Copa Federal 27-28 y la conquistan (por delante del equipo de La Spezia) y Mussolini aprovecha la coyuntura para fortalecer sus fronteras y justificar el ascenso a la recién creada Divisione Nazionale de la Fiumiana junto al Venezia y la Triestina. Los tres equipos se incluyeron en el Grupo B del campeonato junto a grandes como la Juve, el Nápoles, la Lazio o el entonces poderosísimo Bologna.

Su paso no fue muy exitoso, más bien todo lo contrario. Apenas ganaron cuatro partidos (a Biellese, Reggiana, Verona y Fiorentina, todos en su campo Comunale del Littorio) y encajaron goleadas de escándalo como un 11-0 de la Juventus. Quedaron decimocuartos y descendieron a la recién creada Serie B, donde apenas aguantaron otro año más. En esos tiempos de B empezó a correr para los de Fiume un joven Enzo Loik, que luego llegaría a la gloria en el Grande Torino.

No llegó a veinte años la vida de la US Fiumiana. En 1943, en plena Guerra, juega su último partido un 14 de marzo (victoria 4-1 ante el Vittorio Veneto) y dos años después, ya siendo la ciudad plenamente yugoslava, se engloba en el actual HNK Rijeka (segundo en la última liga croata).

No fue la Fiumiana el único club dálmata que jugó en Italia. En aquellos tiempos en la misma Fiume competía el HNK Orijent (concretamente en la zona de Susak). El Orijent era netamente croata, como se puede comprobar en su escudo y en los colores de su indumentaria (rojos, azules y blancos). También en esos tiempos peloteaban por la región el Gruppo Sportivo Fascio Giovanni Grion de Pola (ciudad ahora llamada Pula, el nombre fascista obedece al de un soldado de Istria fallecido en la Guerra) o la A.C. Dalmazia de Zara (actualmente Zadar), nacida en el remoto 1876 y extinta –como las otras instituciones italianas- en el 45.

La US Fiumiana vivió en el corazón de algunos italianos que tuvieron que salir de Croacia tras la Guerra y, de hecho, siguió compitiendo en categorías regionales bajo ese nombre aunque con sede en Turín. En 2011 jugadores amateurs de los tres equipos más representativos de la Dalmacia italiana se reunieron para jugar lo que denominaron Triangolare del Ricordo. Lo ganó, en Italia, quienes representaron a la Fiumiana. A título póstumo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s