La afición que animó a su equipo, que jugaba a domicilio, desde su propio campo

Estando en Oviedo recordé batallitas de fútbol con mi compañero de Onda Cero Antonio David Jiménez. Charlamos sobre las dificultades que ha sufrido el Real Oviedo en su historia reciente y acerca del lavado de cara de una entidad que pasó a ser engendro (así se conoce a los clubes de fútbol nacidos de la nada únicamente para hacer negocio) que le hacía competencia desleal en su misma ciudad, el Astur. Lo que no recordaba fue una historia de esa época muy singular que me refrescó Antonio David. El día en el que una afición apoyó a su equipo, que jugaba a domicilio, desde su propio campo.

Fichaje de Berto por Astur

Vayamos por partes. El Astur era un club tradicional del barrio de Fuente de la Plata de la capital ovetense (nacido en 1923) que vestía de rojo y que era un asiduo de Tercera. En 2003 el Ayuntamiento de la ciudad liderado por el popular Gabino de Lorenzo quiso cargarse del todo a un Real Oviedo que acababa de dar con sus huesos en esa cuarta categoría del fútbol español por culpa de la mala cabeza de sus dirigentes tras un descenso deportivo y otro por impagos. Para ello, vistieron al Astur con los colores que en su día lucieran Lángara o Lacatus y le llamaron Oviedo Astur F.C. De paso, ficharon a varios jugadores de peso en la categoría y a dos que fueron en su día iconos del oviedismo: Berto e Iván Iglesias, a partir de ese momento considerados traidores para el Tartiere.

Pero a pesar de la deuda de 36 millones, de los seis puntos de sanción por una deuda al Rad de Belgrado, de los problemas para usar el estadio –al ser Municipal- y de los propios dos descensos… el Real Oviedo consiguió juntar a diez mil socios en Tercera (dos mil tuvo el Astur a pesar de una agresiva campaña publicitaria) y gracias a la labor de su mítico central Rivas que entonces asumió el rol de entrenador-director deportivo forjó una plantilla competitiva en un tiempo récord.

En el primer choque entre ambos, en el Tartiere, asistieron 16.573 espectadores (recordemos: Tercera). Se registró un empate a dos en el que la mujer de Berto tuvo que ser escoltada tras celebrar uno de los goles del Astur.

Marca real oviedo 2004

Pero si singular fue ese primer choque fratricida el partido de vuelta de la temporada siguiente fue aún más extraño. Se jugaba en el Campo Municipal Hermanos Llana, que está junto al Tartiere. Allí competía el Astur, un estadio muy pequeño, con capacidad para apenas 3.000 personas (y muy apretadas). La directiva del “engendro” puso las entradas a un precio prohibitivo para Tercera -20 euros- y, además, alegó que no había sitio en el campo para la más numerosa afición del Real Oviedo.

Así que ni cortos ni perezosos, los vecinos del Tartiere organizaron un visionado “paralelo” del encuentro. Abrieron las puertas del campo que se convirtió en improvisado mirador. Por la voluntad –tal era el precio que cobraban a las puertas del recinto– se podía observar el Astur-Real Oviedo desde el gallinero del campo del visitante. Dándole el culo al suyo pero en realidad dándole el culo al fútbol negocio. El presidente del Real Oviedo de entonces, Manuel Lafuente, le dijo a Canal Plus que “el Oviedo está haciendo historia al ver un partido fuera de casa desde nuestro propio campo, que es una situación anormal y atípica”. Había más gente en el Tartiere viendo el partido que en el feudo del Astur. Los ultras Symmachiari hicieron un gigantesco tifo que colocaron en la fachada de su estadio. Salía Astérix dándole un puñetazo a unos soldados romanos.Tifo Symmachiari

El Real Oviedo ganó 1-3 aquel extraño partido y al final de la temporada terminó subiendo a Segunda B. Tardó más de una década en volver al fútbol profesional, pero ahora está más vivo que nunca en la lucha por volver a Primera. El Astur Oviedo F.C. dejó sus ínfulas en 2007 cuando el Ayuntamiento hizo las paces con el Real Oviedo. Actualmente es penúltimo en el Grupo II de Tercera. Ya no se atreve a vestir de azul, ha vuelto a su camiseta roja. Al final, afortunadamente, el fútbol termina venciendo al negocio. A veces.

Reportaje sobre la historia en Canal Plus

https://www.youtube.com/watch?v=I08n7kBnhVk

Fuentes

http://elpais.com/diario/2004/01/11/deportes/1073775613_850215.html

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s