Segunda entrega de este repaso al año para los cordobesistas. Es la cara amable, la de la esperanza, la que está marcando un técnico y un grupo de profesionales que han sabido superar muchas adversidades hasta hacer soñar a una afición tan fiel como castigada. El Córdoba ha sido capaz de mantenerse -aún lo está- durante buena parte de la campaña en vigor en puesto de ascenso a Primera. Si mantienen tono e intensidad, en junio de 2016 puede haber mucho que celebrar.
Julio:

El séptimo mes del año comenzaba con la promesa de Carlos González de que “el próximo 30 de Junio de 2016 será mi último día como Presidente del Córdoba CF”. También a comienzos de ese mes se produce la reunión de la Alcaldesa de la ciudad Isabel Ambrosio y la presidenta de la Fundación CCF María del Mar Muñoz, que concluyó con la decisión del Consistorio de encargar un informe para confirmar la legalidad de la cesión del suelo para la Ciudad Deportiva.
Con apenas dos fichajes –Markovic y Héctor Rodas- comenzó los entrenamientos Oltra el día 7 de julio y un día después Isabel Ambrosio confirmó que la Ciudad Deportiva no se iba a construir en los terrenos sitos junto a Hipercor.

La posible marcha de Crespo centraba la información esos días. El 11 de julio firmó el chileno Jean Paul Pineda, el 12 partieron hacia Campoamor y el 14 se conoció el calendario. Nando García firmó el 16 y justo ese mismo día disputó el equipo de Oltra su primer amistoso (3-0 vencieron al Orihuela, goles de Arturo, Florin Andone y Xisco). En dos días llegaron el quinto y sexto fichaje (Víctor Pérez y Domingo Cisma) y el 18 se impuso al Torrevieja (1-3, de nuevo Xisco, Florin y Arturo). El 19, Crespo se negó a posar en la foto de despedida del stage de Campoamor, adelantando su futura marcha al Aston Villa y poco después, el 24, se supo que Juan Carlos iba a comprometerse con el Rayo (100.000 ganaría el club en la operación). Ese mismo día el Córdoba cae en Andújar ante el Linares (1-0) y dos días más tarde, vuelve a perder un amistoso ante un Segunda B: el Sevilla Atlético le gana 2-1 (marcó Xisco). El 29 de julio, justo durante el Marbella-Córdoba (0-1, Fidel) disputado en Arroyo de la Miel se supo que Razak iba a suplir a Juan Carlos en la portería blanquiverde.
Agosto:

Dos goles (de Foulquier en propia puerta y de Nando García) sirvieron para ratificar –el 2 de agosto- el buen estreno del Córdoba en El Arcángel ante el Granada, de categoría superior. Oltra dijo que la primera parte es lo que quería para su equipo. El 5 llegó Falcón para cerrar el capítulo de la portería y el 6 vuelta al triunfo ante el Real Jaén (1-3, dos de Arturo y Traoré).

Dos goles de Xisco permitieron el empate a dos ante los marroquíes del FUS Rabat en Mijas. A mediados de agosto llegó Dalmau y se marchó Samu al Llagostera y el 13, por fin, se concretó el fichaje del deseado Pedro Ríos. El 15 el Getafe vence en la presentación (0-2) y el 21 se conoció que Rafa Gálvez iba a ser el undécimo fichaje. Un día después, gran estreno en Liga con triunfo y buena imagen ante el Valladolid (1-0 gol de Fidel). Un día después se anunció el fichaje de Stankevicius y en esa misma semana Bernardo Cruz se marchó al Sevilla Atlético y su hermano Fran al Llagostera. El mes se cerró en lo deportivo con una dura derrota en la segunda jornada (3-1, gol de Markovic) en Butarque ante el Leganés. Oltra asumió su error en la alineación. Antes de finalizar agosto se marchó Ekeng y llegó Raúl de Tomás, el último fichaje del mercado veraniego.
Septiembre:

Ante el Alcorcón, segunda derrota consecutiva, bronca y susto (1-3, gol de Xisco) y en esa misma semana otra decepción, en Copa y ante el Lugo (0-1). Ya había quien ponía en la picota al técnico antes de que el conjunto blanquiverde iniciara en Zaragoza y sin el lesionado Xisco (0-1, Pedro Ríos), una racha fantástica en septiembre que se prolongó ante la Ponferradina (1-0, Andone).
Fue un mes complicado por el fallecimiento de la madre del técnico y por la baja hasta enero de Carlos Caballero por un error en la tramitación de su ficha. El empate a cero ante Osasuna (jornada 6) dejaba al Córdoba al final de este mes en el octavo puesto. 15.776 fue la cifra oficial, por cierto, de abonados de la entidad.
Octubre:
De Tomás se estrenó con un gol de penalti ante el Bilbao Athletic que prorrogó la buena racha el 3 de octubre. La remontada del Anxo Carro ante el Lugo (golazos de Xisco y de Pineda) colocó a pesar de las bajas –en este partido no estuvieron ni Razak ni Andone- al conjunto blanquiverde en la segunda plaza con 16 puntos el 11 de octubre.

Otra sufrida victoria, ante el Numancia (3-2, tantos de Pedro Ríos y Andone (2) ) permitió mantener el mano a mano con el Osasuna. Después de seis jornadas sin perder, los de Oltra cayeron en el último suspiro de un partido tremendo en Mendizorroza (3-2, marcaron Fidel y Florin) el día de San Rafael.
Ante el Nàstic el 31 –jornada 11- el Córdoba se reencontrano con el triunfo una vez más con goles de la pareja de moda: Fidel-Florin. Ese resultado unido a la derrota del Osasuna ante el Girona hace que el conjunto blanquiverde se aúpe, por vez primera en la temporada, al liderato de Segunda.
Noviembre:

A principios de noviembre el club informó de los trabajos que se estaban llevando a cabo con unas lámparas especiales para mimar el césped de El Arcángel. La expectación cara al partido en el Belmonte ante el Albacete aumentó hasta hacer que unos seiscientos cordobesistas se plantaran en La Mancha. El partido fue decepcionante. 2-0 claro que no evitó que los desplazadas despidieran a los suyos con cánticos laudatorios.
En El Arcángel, otra vez como líder y con las ausencias de Razak, Florin, Markovic, Gálvez y Pedro Ríos, el Huesca fue capaz de arrancar un punto in extremis (1-1, el del Córdoba lo coló Fidel) que le costó el primer puesto a los locales.
Andone, que marcó con su selección ante Italia, repitió ante el Tenerife (1-1). El empate de los insulares llegó en el último suspiro, por lo que dolió especialmente aunque tampoco el Córdoba mereciera mucha mejor fortuna. Ese mes se cumplieron los 200 partidos con González como presidente. El balance –datos de Álvaro Vega (@laligaennumeros)- es de 68 victorias, 55 empates y 77 derrotas, en los que el conjunto blanquiverde anotó 212 goles, y recibió 252 tantos.

En 15’ pareció resolver su compromiso del 29 de noviembre ante el poderoso Real Oviedo el equipo de Oltra –marcaron Fidel y Nando García– pero un tanto de Toché conseguido con la mano le puso emoción a un partido que acabó de nuevo con el Córdoba como líder. Por segundo mes consecutivo, los blanquiverdes acababan en el primer puesto.
Diciembre:

El 4 de este mes que ahora termina se confirmó lo que era un secreto a gritos: Oltra renovaba por una temporada más. Para celebrarlo, su equipo le brindó una victoria –marcó primero Fidel en el 8’ y luego Andone en el 13’ se lo pusieron imposible al Girona en Montilivi (1-2)- que le hacía aún más líder.

En ese mes los minoritarios del club celebraban su Asamblea General de Socios con el objetivo de hacerse oír mientras que durante la comida de Navidad del club, el presidente González advirtió que el tema de la Ciudad Deportiva se lo iba a dejar a su sucesor.
Dos días después, su equipo volvía a alegrar a sus parroquianos con un sobrio triunfo ante el Llagostera (2-0, tantos de Xisco y Víctor Pérez). Ni las bajas en defensa (Domingo Cisma, Rodas y Stankevicius dejaron su puesto a Abel, Gálvez y Dalmau) trastocaron los planes de Oltra.

En el último partido del año, la temprana expulsión de Deivid y una pésima salida del grupo en tareas de contención hicieron estériles la buena –hasta épica- reacción de los blanquiverdes durante casi ochenta minutos. Una vez más, anotó Andone, el máximo goleador del club durante 2015.
El Córdoba terminaba el año (virtualmente aunque como segundo) en Primera y con una afición igual o más numerosa. El paso atrás, después de todo, parece que puede haber sido para tomar carrerilla.