Estoy convencido de que no seré el único a quien al escuchar los violines que dan comienzo a esta versión se le ericen automáticamente los pelos. Vetusta Morla interpretaron “Lo que te hace grande” con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia en 2012 durante un concierto a beneficio del Conservatorio Narciso Yepes de Lorca.
El resultado fue espectacular, porque la ya de por sí emocionante letra se vio potenciada con la fuerza de la Sinfónica y la espectacular acústica de recinto. El temazo forma parte del álbum “Mapas”, de 2011. Tal fue el éxito de ese recopilatorio que cuatro días después de su lanzamiento, en el primer concierto de su gira en Murcia, sus fans ya se sabían de memoria sus letras.
Explicó el guitarra Juan Manuel Latorre en una entrevista en Culturamas que las letras de sus canciones: “hablan de cosas que nos pasan por la cabeza, de historias que nos cuentan, de sensaciones, de sentimientos… Vamos, de lo que todos tenemos dentro. Lo que pasa es que nosotros hemos querido plantear de otra manera la comunicación de esas experiencias y sentimientos”.
En el caso de “Lo que te hace grande”, da la sensación de que cada oyente puede interpretarla como mejor le pueda convenir. Bien como de la metamorfosis y los cambios que van implícitos con la madurez (“tal vez, lo que te hace grande, no entienda de cómo y por qué”); bien con la magnificencia que existe en cada uno de nosotros y que nunca debe quedar eclipsada por las situaciones puntuales (“tal vez cuando todo amaine la suerte nos vuelva a vencer”); o bien que nos haga pensar en la importancia de no estar solos en la vida (“tal vez, lo que me hace grande, es tenerte delante otra vez”).
Sea cual sea la interpretación que se le dé, es incuestionable que este éxito toca la fibra, y más con el respaldo de una sinfónica. Disfruten de este himno y aplíquenselo como cura para el más perentorio de sus problemas.