El pasado fin de semana se cumplió el primer tercio de competición en Segunda división. Catorce jornadas que han confirmado una característica que es el latiguillo de casi todos los conocedores de la categoría: la igualdad. Momento de repasar la situación, expectativas y lo que han dado de sí los veintidós equipos, ordenados por su puesto en la tabla.

1º.-Osasuna, 26 puntos: muchos ven en el Osasuna de Enrique Martín al Sporting de Abelardo del año pasado. Un conjunto forjado en el carácter irredento de su técnico y en las contrariedades económicas y que, a partir de su fuerza, orden, casta y fe, se ha codeado durante casi todas las fechas disputadas en los puestos de ascenso directo. Con un portero que alterna grandes momentos con errores sonados (Nauzet) y tres futbolistas maduros ya en un gran momento –Flaño, Nino y –especialmente- Roberto Torres- el límite del conjunto navarro no se intuye. Con la ayuda de El Sadar, soñar es casi obligatorio.
2º.-Córdoba, 24 puntos: buen trabajo de José Luis Oltra y sus discípulos, que han llegado a alcanzar el liderato durante varias semanas. Es el mejor conjunto de los 22 al contragolpe y en las acciones a balón parado y uno de los más firmes como local (apenas ha cedido cuatro puntos en ese concepto). Si no pierde a sus dos mejores efectivos –Florin y Fidel, a los que pretenden clubes de Primera- la hinchada cordobesista puede recuperar la categoría que de forma tan triste abandonaron en 2014.
3º.-Alavés, 23 puntos: el sello de Bordalás se nota en Mendizorroza. Muchos golpes, muchas patadas y, en consecuencia muchas tarjetas. Desde la entidad vitoriana se han quejado formalmente (son el equipo más amonestado con diferencia) del trato de los árbitros, pero mientras tanto se han aupado al tercer puesto por su fortaleza, contundencia y también por el buen juego de los Pacheco, Juli y, sobre todo, Toquero, que está siendo una de las sensaciones de la categoría. Huele, como mínimo, a play-off.

4º.-Ponferradina, 22 puntos: lo del equipo berciano es contradictorio. Ha marcado un buen ritmo y cuenta en sus filas con el máximo goleador… pero en El Toralín –donde no han perdido, por cierto- se lía una bronca cada vez que Manolo Díaz –el experimentado técnico- sustituye al díscolo goleador. La controversia alcanzó su cima el pasado fin de semana, tras el enésimo desafío del brasileño y la respuesta de Díaz en rueda de prensa. Si vuelve la paz, conseguirían entrar en ese play-off que se le has resistido los últimos años. Ojo, aparte de a Yuri, al temporadón de Andy en el centro del campo.
5º.-Real Oviedo, 22 puntos: no sorprende demasiado la buena temporada de los de Sergio Egea. Un recién ascendido atípico con mucho dinero y una enorme masa social. Mantener el bloque que subió de Segunda B fue una buena idea. Cuando se juntan los titulares habituales del año pasado en el equipo actual (Esteban, Jonathan Vila, David Fernández, Erice, Omgba, Susaeta, Borja Valle y Linares) el equipo asturiano no pierde. Especial mención merece la labor de Néstor Susaeta, máximo goleador y alma del equipo. Estará en la lucha hasta el final, seguro, si se hace más aguerrido (es un poco blando a veces).

6º.-Nàstic, 22 puntos: sin duda, la gran revelación del campeonato. Está funcionando muy bien el equipo de Vicente Moreno –que pudo haberse marchado al Levante y prefirió seguir- y además juega a un fútbol muy agradable para el espectador. Jugadores como Iago Bouzón, Tejera, Naranjo, Jean Luc o Mossa están rindiendo a un grandísimo nivel, y encima están contando con el impulso del experimentado y potente Emana en su segunda juventud. Su gran cruz, los partidos como visitante. Si mejoran en esa faceta, podrán soñar.
7º.-Mirandés, 21 puntos: raro. Rarísimo lo del Mirandés. Terrazas opta por un sistema 3-3-3-1 muy ofensivo que les suele hacer marcar goles sin problemas (es el conjunto que más anota), pero una vez que se adelanta comienza a perder los papeles –suele coincidir esta eventualidad con la vuelta a una defensa de cuatro o incluso de cinco efectivos- y le suelen empatar los encuentros. Si hubiera conservado sus rentas, marcharía líder. Gran tercio de campeonato de Álex García y de Lago Junior.
8º.-Lugo, 21 puntos: la estética que impone Luis Milla no siempre coincide con los mejores resultados de su equipo. Irregular este Lugo que no alcanza el nivel de fútbol del de Setién, pero que puede ser una alternativa a los de arriba porque parece más sólido. Muy buena temporada de José Juan, de Seoane y, sobre todo, del argentino Caballero, que ha encontrado en el habilidoso y menudo Jonathan Pereira un perfecto compañero de travesuras en ataque.

9º.-Real Zaragoza, 20 puntos: La Romareda ha pedido ya en varias ocasiones la cabeza de Ranko Popovic, incluso cuando el equipo coqueteaba con los puestos de ascenso directo. El Zaragoza defiende muy bien, pero tiene un gravísimo problema con el gol. Vallejo y Cabrera forman la mejor pareja de centrales de la categoría (Bono es el portero que menos tantos ha recibido), pero los delanteros Ángel y Ortuño no están a la altura de las altísimas exigencias de un club tan histórico. El destino del técnico balcánico se decidirá en los dos próximos compromisos. A partir de ellos, ya se verá dónde puede estar este club que se quedó a cinco minutos de subir el año pasado.
10º.-Alcorcón, 20 puntos: otro ejemplo de irregularidad. Capaz de meterle seis al Llagostera y luego mantenerse tres semanas sin marcar. El Alcorcón de Muñiz tiene el problema que muchos querrían: superávit de efectivos en su plantilla (hasta 26 futbolistas). Es extraño su comportamiento a domicilio, puesto que apenas ha conseguido seis puntos, pero ha conquistado feudos complicados como El Arcángel y el Nou Estadi de Tarragona. Un año más, el gol lo pone David Rodríguez; el fútbol, un redivivo Campaña.
11º.-Numancia, 19 puntos: apunta hacia la tierra de nadie un Numancia que alterna grandes exhibiciones con pifias notorias. Arrasate tiene un puñado de jugadores jóvenes a los que a veces les falta concentración en momentos puntuales. Gran temporada de los hermanos Valcarce y de Concha, así como del goleador Álex Alegría. El mejor, no obstante, está siendo el veterano Óscar Díaz. A partir de su modestia habitual, y con la igualdad imperante, a poco que mejoren su rendimiento como visitantes y que el frio convierta en un erial Los Pajaritos, pueden dar un salto en la tabla.
12º.-Elche, 19 puntos: muy meritoria la campaña de un bloque que no supo hasta el final del verano en qué categoría iba a estar. Baraja ha tenido muchos problemas para confeccionar sus onces –de hecho, no ha repetido ninguno en estas 14 jornadas-, pero siempre ha contado con la entrega de todos sus futbolistas. Capaces de lo mejor y de lo peor, su puesto en la zona templada resulta lógico. Dos jugadores han sobresalido: Armando Lozano en la zaga y Sergio León en el ataque. Ambos son, paradójicamente, los dos máximos goleadores del Elche.

13º.-Leganés, 17 puntos: el rey del empate. Garitano sabe lo caro que resulta ganar en Segunda… y lo costoso de que te ganen. El equipo pepinero –que ha sabido generar simpatías por toda España por su ingenioso gabinete de comunicación- propone un juego vistoso, pero tiene muchos problemas para convertir sus jugadas en goles. Hasta visitar El Toralín fue capaz de mantenerse diez jornadas invicto. Alexander Szysmanowski y el portero Serantes están siendo los mejores del equipo hasta el momento de un club que no ha perdido aún en Butarque.
14º.-Girona, 17 puntos: no está pareciéndose el Girona al que epatara el año pasado y perdiera el ascenso de aquella manera. El golpe fue duro y Machín y sus jugadores parecen estar aún con el trauma. De hecho, han tardado siete encuentros en vencer en Montilivi. Ni Granell, ni Pere Pons, ni Isaac Becerra están al mismo nivel que en la 14-15. En la pasada jornada debutó con éxito el joven Rubén Sobrino, cedido por el City, que ha de ser uno de los estiletes para la remontada hacia, al menos, una zona más confortable de la clasificación.
15º.-Tenerife, 17 puntos: no lo ha pasado nada bien la parroquia del Heliodoro. Durante el periodo de Agné en el banquillo, el equipo proponía un buen fútbol, pero no le acompañó la suerte ni el acierto en las áreas ni tampoco las decisiones arbitrales. Fue llegar el joven Pep Martí y cambiar las caras y las actitudes de algunos jugadores que ahora parecen otros. Dos victorias y un empate es el bagaje de los tres partidos de Martí. De su elenco de jóvenes figuras sobresalen los atacantes Omar y Cristo.
16º.-Real Valladolid, 17 puntos: un histórico que está siendo víctima de una planificación veraniega más bien mala. A Gaizka Garitano le hicieron el equipo a ultimísima hora –él mismo llegó tarde- y el vasco nunca consiguió acoplarlo del todo. Fue relevado y su sustituto, Portugal, empezó con muy buen pie, logrando una victoria ante el Mirandés con un muy buen juego, pero luego ha tenido contratiempos variados en forma de lesiones, sanciones y convocatorias internacionales y no termina de encadenar una racha que le aleje de la zona triste. Con altibajos, están cumpliendo Juan Villar, Rodri y Tiba.

17º.-Albacete, 16 puntos: tiemblan en defensa, matan en ataque. Luis César tiene jugadores jóvenes pero sobradamente preparados para desarbolar a cualquier rival tocando el balón y buscando espacios en las defensas mejor pertrechadas (Portu y César Díaz, especialmente), pero unos zagueros que se vienen abajo ante la primera contrariedad. Otro factor que les está impidiendo crecer es su nulidad como visitante. Aún no han ganado lejos del Belmonte. Da la sensación de que sufrirán hasta el final.
18º.-Huesca, 16 puntos: Tevenet está sacándole partido a su plantilla –remozada, pero con bastantes futbolistas que ya estaban el año pasado en Segunda B-, hasta convertirla en una de las mejores lejos de su campo. Se queja el sevillano, y con razón, de los arbitrajes que está sufriendo. Algunas decisiones incomprensibles le han restado varios puntos de oro a los altoaragoneses. El venezolano Darwin Machís está haciendo una fenomenal campaña y, un año más, el sustento de Camacho está siendo fundamental.
19º.-Mallorca, 15 puntos: el prestigio de Ferrer tras el ascenso de Córdoba está siendo el aval que le mantiene al frente del banquillo de un club como el Mallorca que, en el año de su centenario, aspiraba a subir y que de momento sigue en zona de descenso. Tiene jugadores de renombre, defensivamente no está mal y hay partidos en los que propone un buen fútbol… pero es muy endeble anímicamente y está absolutamente divorciado con el gol. El magnate Utz Claessen no hace caso a los números, mantiene a Ferrer en el banquillo e incluso le ofrece cuatro fichajes más en el mercado de enero. El técnico, por su parte, está empezando a llamar efectivos del filial (Sabater y James) para cambiar la dinámica. Uno de los mejores de la plantilla está siendo Campabadal.

20º.-Bilbao Athletic, 13 puntos: Ziganda está haciendo lo que puede con una plantilla muy joven y que está pecando de inexperiencia y de falta de puntería. El técnico de los cachorros tiene pensado cambiar de esquema (del 4-2-3-1 al 4-4-2) para dar entrada a sus dos mejores atacantes –Villalibre y Santamaría- de inicio ante el Leganés. Ha dado buena imagen y algunos de sus futbolistas están curtiéndose con garantías para el primer equipo, así que se merecen un aprobado alto a pesar de haber estado toda la temporada en puestos de descenso.
21º.-Llagostera, 13 puntos: un punto nada más ha conseguido el conjunto de Oriol Alsina como visitante, un guarismo que le condena irremisiblemente a este penúltimo puesto. Los gerundenses tuvieron una buena racha como locales –victorias holgadas a Valladolid y Elche- pero son muy frágiles defensivamente y cometen errores de concentración muy graves. Querol y el descubrimiento del jovencísimo portero Ratti (que vuelve a ser suplente con la recuperación de René), dos de las noticias amables del club que tiene que seguir jugando todos los partidos como local en Palamós.
22º.-Almería, 12 puntos: sin duda, la gran decepción del campeonato. Se le daba como el principal candidato a subir por la gran plantilla y su reciente pasado en Primera, pero su rendimiento está siendo nefasto. Sergi no confeccionó un once competitivo y, lo que es peor, Joan Carrillo –un entrenador sin experiencia en los banquillos de Segunda- lo está haciendo aún peor. Algunos de sus futbolistas parecen perdidos, como si la película no fuera con ellos, los fichajes no están dando lo que se espera de ellos y únicamente veteranos como Soriano están dando la cara en una situación tan complicada. Llevan once semanas sin conocer la victoria y han entrado en un proceso de descomposición que el presidente Alfonso García quiere cortar con más dinero. Mala pinta.

Mi once ideal:
Portero: Bono (Zaragoza)
Lateral derecho: Mossa (Nàstic)
Lateral izquierdo: Raúl García (Alavés)
Central:Pelegrín (Alavés)
Central: Vallejo (Zaragoza)
Mediocentro: Roberto Torres (Osasuna)
Mediocentro: Andy (Ponferradina)
Interior: Susaeta (Oviedo)
Interior: Fidel (Córdoba)
Delantero: Florin Andone (Córdoba)
Delantero: Sergio León (Elche)
