El temazo de la semana: The house of the rising sun, de The Animals (1964)

Estamos ante el primer éxito de folk-rock de la historia. Este “The house of the rising sun” no es sino la versión que los británicos “The Animals” hicieron del blues Rising Sun que se cantaba desde principios de siglo (y mucho antes) en Nueva Orleans. La canción está pensada para ser sentida tanto por un hombre como por una mujer (en este género destacó la interpretación en el 60 de Joan Baez).

The AnimalsNo se conoce el autor original de una letra que explica la historia de un burdel –“The house of the rising sun”-, que bien podría ser la de un pequeño hotel del barrio francés o la de un salón de baile llamado “Rising Sun Hall”, en el vecindario de Carrollton. Ambos en Nueva Orleans. Ninguno de los dos existe ya. También podría corresponder a un tugurio regentado a finales del siglo XIX por una tal Marianne Le Soleil Levant (sol naciente, como “Rising Sun”) que nació al calor de la Guerra de Secesión.

En la versión para voz femenina, la mujer lamenta haber decidido acompañar a su pareja (un jugador) hasta Nueva Orleans tras haber sido forzada a ejercer la prostitución. En la masculina, también se queja el hombre por haber caído en la perdición y el vicio (en varios vicios, de hecho). En la versión de The Animals es un simple jugador borracho, en la tradicional incluso es un forajido.

The Animals interpretaron esta canción en mitad de una gira por Inglaterra con Chuck Berry y su voz principal Eric Burdon explicó que “este tema estaba hecho para mí y yo para él”. Fue la primera canción británica que alcanzó un éxito rotundo en las listas americanas que no fuera escrita por Lennon o McCartney.

Aunque The Animals ya no funciona como grupo, Eric Burdon sigue dando guerra a sus 74 años. Escuchad este temazo que tiene un poco de melancolía, un tanto de denuncia y un mucho de aires sureños (con el toque de unos tipos de la muy británica Newcastle).

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s