El temazo de la semana: Hilo de seda, de Los Pekenikes (1966)

Una canción instrumental para esta semana. En el año 59 unos estudiantes del colegio madrileño Ramiro de Maeztu de entre 16 y 18 años –de ahí su nombre de los pekenikes– deciden reunirse en Madrid para emular a sus ídolos del rock estadounidense. El quinteto original lo formaban los hermanos Alfonso y Lucas Sainz, Ignacio Martín Sequeiros, Pepe Nieto y Eddy Guzmán. Tan bien sonaban –cobraron celebridad actuando en las matinales del Price y con una versión de “Los cuatro muleros”- que en junio del año 65 fueron los encargados de telonear la histórica actuación de los Beatles en Madrid.

pekenikes hilo seda single frontUn año más tarde, inmersos en el pop instrumental, lanzan su primer álbum –homónimo: Los Pekenikes- en el que incluyen aparte de este “Hilo de Seda” otras canciones que fueron un éxito como “Lady Pepa” o “Palomitas de Maíz”.

En “Hilo de seda” tiene un peso fundamental la trompeta y la sordina, junto con unos coros femeninos de fondo. Curiosamente, el trompetista fue un músico de estudio. Según contó años más tarde Ignacio Martín Sequeiros el motivo de que nadie cantara fue sencillo: “al no disponer de un cantante adecuado en ese momento, se resolvió para grabar ese single y estructurando dos temas totalmente “instrumentales” y que se decidió denominarles como “Hilo de seda” y “Sombras y rejas”, resultando que dicha grabación alcanzó comercialmente un gran éxito, no solo nacional, sino también por fuera de España. “Hilo de seda” fue entonces número úno en Holanda, Portugal y México, así como muy escuchado en Italia, Francia y Alemania”.

Posteriormente, el grupo se enriqueció con vocalistas del pop tan prestigiosos como Juan Pardo y Antonio Morales, más conocido como Junior.

Las canciones de Los Pekenikes han aparecido en películas (por ejemplo “La tonta del bote”), series, anuncios y programas de televisión, recopilatorios y forman parte del imaginario popular de los 70 merced a ese sonido tan característico, fresco e inimitable.

Disfruten de este temazo setentero, revivan sus años salvajes si tienen ya cierta edad o adéntrense en este sonido tan evocador que nos regalaron –por su propio genio y por no tener un vocalista en condiciones- Los Pekenikes en el 66.

Para saber más: http://lafonoteca.net/grupos/los-pekenikes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s