Pasa por ser una de las canciones más versionadas de la historia. La empanada americana de Don Mac Lean supone un repaso monumental musicalizado a la historia del rock en los Estados Unidos (y de una generación de americanos que atravesaron tres décadas trepidantes).
El día que la musica murió -«The Day the music died»-, que canta MacLean en el temazo, fue el 3 de febrero de 1959, justo la fecha del fallecimiento de Buddy Holly en un accidente aéreo.
Holly fue una de las grandes influencias de MacLean, un cantautor al que Roy Orbison describió como «la voz del siglo» y cuyo gran éxito, aparte de American Pie, fue «Vincent», tema dedicado a Van Gogh.
McLean no tuvo una infancia sencilla y rondó la depresión tras perder a su padre con quince años. Confesó que cuando en el 71 se propuso hacer este temazo quiso hacer «una gran canción sobre América y sobre la política, pero de un modo diferente».
La letra aún sigue envuelta en un halo de misterio. Tras arrancar en el 59 con la muerte de Holly, en la empanada están plasmados de una manera más o menos sucinta los Beatles, Bob Dylan (el bufón, le llaman en la canción), James Dean, Janis Joplin los Birds y por supuesto Elvis Presley.
En determinado momento cuando dice «And while Lenin/Lennon read a book on Marx» no se sabe si habla de Karl Marx, de Groucho… o del propio Lennon. También habla del asesinato de Sharon Tate («Helter Skelter in a summer swelter»). Mucho se dice en la letra de los Kennedy (JFK y Bob), de los Rolling y su concierto del 69 en el que unos Ángeles del Infierno mataron a una fan…
En resumen, un himno de más de ocho minutos que para muchos es la mejor canción rock-folk de la historia de la música. Sobre el auténtico motivo por la que la escribió, Mac Lean fue pragmático: «El significado de American Pie es que nunca más tendré que volver a trabajar». No le falta razón después de haber vendido el manuscrito original por más de un millón de dólares. Que les aproveche la empanada.
En el enlace de YouTube podéis no sólo escuchar la canción sino comprobar gráficamente todos los acontecimientos a los que se refiere el tema.