El temazo de la semana: «How do you do?», de Mouth & McNeal (1971)

No resulta exagerado decir que la pareja formada por los holandeses Mouth (Willem Duyn) y Maggie McNeal (cuyo nombre real era el algo menos comercial Sjoukje Van’t Spijker) fueron un grupo de esos de one-hit-wonder. El tema que les catapultó a la fama fue su “How do you do?”, que hoy abordo como temazo de la semana.

MouthandmacnealWillem Duyn tenía un vozarrón (de ahí su apodo, “loud mouthed”: boca ruidosa), pero nunca se había comido una rosca como solista. Algo parecido que pasaba a Sjoukje, que era una joven belleza trece años menor que él. Hasta ese momento, mientras uno no era capaz de triunfar en su grupo Speedway, la otra apenas era conocida por versionar una canción de Marvin Gaye (“I Heard It Through the Grapevine”).

Así que en 1971 prueban suerte como pareja musical merced a la mediación del productor Hans van Hemert. Y aunque parezcan padre e hija cuando interpretan, tienen química en el escenario. Lanzan un single llamado “Hey you love” que tiene cierto tirón en los Países Bajos y a la segunda fue la vencida. Su “How do you do?” trasciende las fronteras de su patria merced a que el afamado dj de la época Jim “JC” Connors (no confundir con el tenista) empieza a pincharlo en los Estados Unidos. Alcanza en el 72 el número 8 de las listas USA y aguanta muchas semanas en el Billboard norteamericano. Consiguen vender más de dos millones de copias.

Únicamente dos años después del pelotazo, el artificial grupo se presenta a Eurovisión y son terceros. Poco después, deciden separarse para prosperar por separado, pero no lo logran. Willem falleció en 2004. Sjoukje, que volvió a participar en Eurovisión en 1980, es conocida como una de las Divas de la canción holandesa.

La canción, “How do you do?”, suena a himno pop sin más pretensiones. O con todas. Tiene aires un tanto hippies y esconde un halo romántico (“¿Cómo estás? ¿Por qué no empezar de nuevo como antes?”). En todo caso, destila energía positiva y es pegadiza y muy agradable de escuchar.

El temazo fue versionado en alemán con éxito por “Die Windows” y también los Jigsaw hicieron un cover para Australia (llegó al número tres en aquel país-continente).

En España fue Bruno Lomas quien popularizó el tema con su “Ven sin temor”, que recoje muy bien el mensaje de confianza y optimismo de la letra original. Merece la pena enviar y recibir señales positivas desde los relativamente lejanos psicotrópicos años setenta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s