Ya se han repartido nueve Copas Jules Rimet y once Copas del Mundo. Es el torneo más espectacular, el que más se recuerda por lo espaciado de su celebración y porque suele deparar los mejores encuentros de la historia del fútbol. Aquí va mi particular y personal selección de los quince encuentros más emotivos de este campeonato. Pinchad sobre cada enlace si queréis ver un resumen del partido.
1.- Brasil 1-Uruguay 2 (final del Mundial de 1950)
El Maracanazo original. Los principales diarios de Rio de Janeiro ya tenían sus primeras planas impresas celebrando por anticipado el triunfo del equipo local, así el «Diario de Río» ponía como titular de su portada ‘O Brasil vencerá – A Copa será nossa’. Ningún brasileño esperaba que su selección perdiera su final. Menos cuando Friaça puso el 1-0 en el marcador y su equipo apenas necesitaba un empate. Pero Obdulio Varela, el Negro, tomó el balón y fue caminando con una sangre fría tremenda al centro del campo. Eso puso nervioso a su rival y a su afición. El resto de la historia se conoce. Uruguay remontó y llegaron los suicidios incluso dentro del propio estadio.
2.- España 1-Holanda 0 (final del Mundial de 2010)

El talento del tiki taka, de un concepto de pequeños genios peloteros, la renuncia de la fuerza en pos del talento… Del Bosque sublimó la fórmula que inventó Aragonés y España mereció imponerse en la final a una Holanda que apenas supo dar patadas en el momento supremo. El gol de Iniesta se nos congelará a todos mientras vivamos en el recuerdo y regaló la mayor alegría deportiva de su historia a España, un país con la autoestima tradicionalmente baja.
3.- Brasil 1-Alemania 7 (semifinal del Mundial 2014)
El 8 de julio pasado el Mundo contuvo el aliento. Brasil había llegado sin hacer mérito alguno a la semifinal del torneo que estaba obligada a ganar. Alemania, aún sufriendo a ratos, presumía de practicar un juego atractivo. Se conjuraron los astros en Belo Horizonte y las ausencias de Thiago y Neymar fueron demasiadas para una verde-amarela que fue un pelele. Antes de la media hora Brasil ya perdía 5-0. Scolari, un entrenador al que la historia retrató esa tarde, dimitió y Löw ganó la final antes de jugarla (luego le costó derrotar a Argentina más de lo previsto). Como era previsible, los incidentes se sucedieron en un país tan caliente como el de la Samba.
4.-Argentina 2-Inglaterra 1 (cuartos México 1986)
Antes de ese partido en el Azteca se escribió mucho de la Guerra de las Malvinas,

después…sólo de Maradona. En el 51 metió un divino gol con la mano ante un estupefacto Peter Shilton; en el 55, simplemente, anotó el que para muchos es el gol de todos los tiempos. Sorteó a toda una selección y se coronó ante quienes inventaron el fútbol. El barrilete cósmico le dio a su país ese torneo y le metió en la siguiente final. Messi todavía no lo ha logrado.
5.-Alemania 3-Hungría 2 (final del Mundial de 1954)
8-3 le había metido la espectacular selección magiar de los Hidegkuti, Czibor, Kocsis y Puskas en la primera ronda de ese Mundial a Alemania. 2-0 se llegaron a poner a los ocho minutos de comenzar esa final que parecía cantada. Pero llegó lo que luego se conoció como “El milagro de Berna”. El grupo entrenado por Sepp Herberger y liderado por Fritz Walter fue capaz de empatar a dos a los 18 minutos y luego anotar el tercero tras el descanso ante unos estupefactos magiares que perdieron la oportunidad de su vida. El reloj del estadio, congelado con ese 3-2 final, se encuentra ahora ubicado justo enfrente del nuevo Stade de Suisse.
6.-Brasil 5- Suecia 2 (final del Mundial de 1958)

“Después del quinto gol, tenía ganas de aplaudir”. Eso dijo el defensor sueco Parling después de perder la final ante la Brasil de Pelé. 17 años tenía la legendaria figura del Santos y ya le bastaron para dejar fuera de combate a la Francia de Just Fontaine y luego maravillar a la anfitriona ante sus 51.000 aficionados en el Rasunda de Estocolmo.
7.-Portugal 5-Corea del Norte 3 (cuartos del Mundial de 1966)
La gran sorpresa del Mundial del 66 fue Corea del Norte. Una selección que hizo a

dedo el megalómano dictador Kim Il Sung entre oficiales de su ejército y a la que exigió que volvieran cumpliendo un papel digno. Fue su primer gran torneo y, tras caer ante la URSS en el primer partido de su grupo, parecía destinado a ser la comparsa del campeonato. Sin embargo, un gol de Seung en el último minuto ante Chile le permitió llegar vivos al duelo ante Italia…y allí protagonizaron tal vez la mayor gesta de este torneo tras derrotar a la poderosa escuadra transalpina con un gol del dentista Pak-do-Ik. En los cuartos les esperaba en Goodison Park la Portugal de Eusebio. Y llegaron a plantarse 0-3 al descanso. Sólo la reacción del mejor jugador luso de todos los tiempos, Eusebio, que anotó cuatro goles les dejó fuera.
8.-Italia 4- Alemania Federal 3 (semifinal México 1970)
Normalmente las prórrogas no suelen ofrecer mucho fútbol por el miedo a perder. Sin embargo, en el Azteca el 17 de junio del 70 Italia y Alemania dieron un recital de juego alegre y emocionaron a los más de 100.000 espectadores que se encontraban en el campo. Fue denominada esa semifinal como “el partido del siglo” y aún hay una placa en ese campo que lo recuerda. Alemania forzó la prórroga (Schnellinger) en el 90 de juego y en los treinta minutos extra Burgnich, Riva y Rivera anotaron para los azzurri y el torpedo Müller los dos de la Mannschaft. Puro espectáculo.
9.-Alemania 2-Holanda 1 (final Alemania 1974)
Los germanos repitieron lo del 54. Holanda era la gran favorita tras humillar a Argentina, Brasil y la RDA. Cruyff, Rep, Resenbrik…y Neeskens, que marcó de penalti en la final abriendo el camino al teórico fácil triunfo. Pero la orange no contó con el espíritu indómito de los germanos. Breitner y Müller dieron la vuelta al marcador y levantaron la Copa al final. Como Hungría veinte años antes, la que mejor jugó no ganó.
10.-Italia 1-España 1 (cuartos de final del Mundial de 1934)
No fue un partido, fue una batalla. La batalla de Florencia. Para Mussolini, en su

Mundial, no había término medio: ganar o morir. Su presión –y la anuencia del árbitro belga Baert- permitió salir ileso a su equipo del baño de juego que le dio la para muchos mejor selección española de todos los tiempos. Marcó primero Luis Regueiro, pero empató Ferrari mientras Schiavio agarraba al Divino Zamora. Tras lesionar a siete jugadores, los españoles jugaron el partido de desempate en unas condiciones extremas y cayeron por la mínima… por culpa de otro gol ilegal, esta vez de Meazza.
11.-Camerún 2-Inglaterra 3 (cuartos de final del Mundial del 90)
Más que un partido entre dos selecciones fue un choque casi cultural. El fútbol africano, que había despuntado en España en el 82 y dado síntomas de lenta progresión en México 86, confirmó su despegue en Italia. En Nápoles, los cameruneses de Roger Milla estuvieron a punto de ser el primer conjunto de su continente en meterse en unas semifinales de la mejor competición de naciones. Les sobraron ocho minutos para lograrlo, pero el choque fue espectacular. Dos penaltis colados por Lineker (el segundo ya en la prórroga) decantaron la eliminatoria para Inglaterra.
12.- Francia 3-Brasil 0 (final del Mundial de 1998)
La coronación del mejor jugador de su época, Zinedine Zidane, llegó en un partido redondo para todo su país. Francia, que había hecho méritos en el 82 y en el 86 para levantar el trofeo, lo hizo ante su afición sin encontrar casi oposición en el Brasil de un Ronaldo desconocido. Fue el triunfo no ya sólo de un equipo sino de un concepto global, toda vez que la selección gala era una mezcla de culturas (desde el francoargentino Trezeguet hasta el tropical Karembeu).
13.-Italia 1-Francia 1 (final del Mundial de 2006)
Después de lo sucedido en Sudáfrica casi ningún experto pronosticaba que la Francia que maravilló en el 98 repetiría éxito en Alemania. Sin embargo, fue pasando rondas lideradas por el que seguía siendo el mejor jugador –Zidane- hasta alcanzar la final, en la que se mediría a la casi siempre fiable Italia, que se había cargado en semis de manera sorprendente a la anfitriona. La final fue muy emotiva. Zidane y Materazzi mostraron esa noche lo mejor y lo peor del fútbol. Ambos marcaron –uno de sutil penalti y el otro de contundente cabezazo- y ambos mancharon sus nombres uno agrediendo y el otro provocando. Al final, los penaltis decidieron la Copa del lado italiano y apagaron la estrella de Zizou.
14.-Argentina 6-Perú 0 (segunda ronda Mundial 78)
Argentina tenía un equipazo (Kempes, Luque, Bertoni, Fillol…) y la exigencia ineludible de ganar su Mundial por el régimen dictatorial. Tras conocer la victoria de Brasil sobre Polonia, los de Menotti sabían que tenían que ganar en Rosario a la desahuciada Perú por al menos cuatro goles. Se habló mucho de que ambos gobiernos pactaron el resultado conforme al estratégico Plan Cóndor, pero no se puede obviar que ya Brasil le había metido cuatro. En cualquier caso el 6-0 final llevó el entusiasmo a un país que lo necesitaba. Al final, se llevó su primer Mundial merced al tino de Kempes.
15.- Alemania 3- Francia 3 (semifinal Mundial 1982)

En el Pizjuán se disputó un choque que entró por derecho propio en la leyenda de los Mundiales. La Francia de Platini ante la Alemania de Rummenigge. Al término de los noventa minutos se acabó 1-1 y en la prórroga Tresor y el pequeño Giresse pusieron dos veces en ventaja a los bleus… y dos veces (la segunda merced al tanque Fischer in extremis) igualaron los siempre pundonorosos germanos. Luego la Italia de Rossi se llevó la gloria en la Final, pero la historia siempre premiará este espectáculo.
Una pena que nadie escriba. Somos pocos los verdaderos apasionados de los Mundiales.
El artículo es muy notable, aunque ya creía que no ibas a incluir el memorable Francia RFA de nuestro Mundial 1982. Pienso que deberías haberlo mencionado muchísimo antes , es pues para mí un error considerable que lo postergues hasta el final. Porque fue un partidazo que tuvo además de todo .
Saludos cordiales
Diego
Me gustaMe gusta