En una pequeña localidad de la comarca catalana de Osona se encuentra uno de los campos de fútbol más bonitos de España. La historia de Borgonyà, que pertenece al municipio de Sant Vicenç de Torelló, no se podría entender sin mencionar la Cruz de San Andrés de Escocia. Y la de su club de fútbol, menos.
A Cataluña el fútbol llegó primero a Palamós merced al embelesamiento que le produjo al empresario Gaspar Matas ver partidos durante este deporte en un viaje a Inglaterra, pero fue el algodón quien definitivamente impulsó el rodar de la pelota, especialmente en la provincia de Barcelona.
A finales del siglo XIX y principios del XX, en el marco de la revolución industrial, los emprendedores del Reino Unido buscaban expandir su “Know how” a otras partes de Europa y, naturalmente, hacer negocio con ello. En esos tiempos los hermanos Fabra i Puig se asociaron con los escoceses James y Peter Coats para fundar la compañía textil Fabra i Coats, cuya principal actividad se desarrolló en Borgonyà, para aprovechar la energía hidráulica del río Ter para mover las turbinas de sus fábricas y la buena comunicación ferroviaria. Los Coats eran de una localidad cercana a Glasgow llamada Paisley y quisieron que tanto ellos como sus trabajadores escoceses se sintieran lo más cómodos posibles lejos de su tierra. Por eso fueron de los primeros que tuvieron algunos derechos sociales -como permisos por enfermedad- y también construyeron una pequeña Glasgow en mitad de la provincia de Barcelona con economato, iglesia, escuela, casino, teatro… y su equipo de fútbol.
El Club Asociación de Torelló comenzó su actividad alineando únicamente futbolistas escoceses, que eran los únicos que sabían jugar a ese deporte todavía extraño en Cataluña. La fama de los británicos se extendió por la región y en el año 1895 la Sociedad de Football de Barcelona -el posterior F.C. Barcelona- les retó a un partido en el Velódromo de Bonanova que el Diario La Vanguardia catalogó en su crónica del 6 de marzo de ese año como el primero en toda España entre dos equipos de localidades distintas (dato cuestionable si miramos los partidos entre el Recre y el Sevilla). Cien personas vieron ese choque, que terminó con la victoria de los proto-culés. Poco después, la Sociedad de Football Barcelona devolvió la visita para ser derrotada sobre un campo desnivelado por el Torelló (6-3) y posteriormente brindar todos deportivamente en el bar de la colonia escocesa, llamado The Box.

Poco a poco los catalanes se van aficionando al deporte e ingresan en el equipo de Borgonyà, que desde 1922 juega en el precioso campo pensado a semejanza de los británicos y colocado peligrosamente a orillas del Ter. El césped siempre se preció de ser de los más cuidados de la región, porque sus constructores empleaban técnicas de drenaje inéditas en estas altitudes. El C.D. Borgonyà -así acabó denominándose el equipo- fue forjando su identidad en rivalidades como otras entidades paridas de los hilos como el C.E. Sant Andreu, en cuyo barrio también había una fábrica de Fabra i Coats.
Los enemigos se burlaban del Borgonyà por la simpleza de los colores de su camiseta albinegra, pero desconocían que eran los únicos tonos con los que trabajaban en esa fábrica… y que aparte de blanco y negro juega el Saint Mirren, el club de Paisley, la localidad de donde eran oriundos los fundadores de la colonia. La vinculación de Fabra i Coats con el C.D. Borgonyà finalizó en 2004, cuando el ayuntamiento de Saint Vicenç de Torelló le compró el campo de fútbol, el bar y la pista deportiva por 50.000 euros.
Aunque ya no jueguen escoceses en el Borgonyá, el Saint Mirren no se ha olvidado de su colonia catalana. Cuando en 2018 el huracán Leslie arrasó el terreno de juego osonés desde Paisley no dudaron en impulsar una campaña de https://platform.twitter.com/widgets.js«>recaudación de fondos para arreglarlo. La bandera escocesa sigue arriada en una Colonia a la que, para mayor rabia de los caledonios y por mero desconocimiento, bautizaron en su día como “inglesa”.
Fuentes:
https://www.youtube.com/watch?v=lyUcyn5HAew
http://coloniaborgonya.cat/camp-de-futbol/
https://cdborgonya.weebly.com/premsa–histograveria.html
http://www.lauralberch.com/2014/10/03/cd-borgonya-una-historia-un-equip/
https://mnactec.cat/150elements/index.php/company/colonia-borgonya/
que bonita historia, vine aqui porque acabo de terminar de mirar la serie » un juego de caballeros» o «the english game» cual es su nombre original, y sali a buscar datos sobre la epoca , sobre suter y love, y encontré esto. Muy bonito campo, bien «britanico» ( por no ser hereje y decir ingles jajajaj), de la vieja epoca. Sigue con estas historias. Ademas me gustó hayas puesto las citas de donde sacaste los datos. cosa que pocos hacen queriendo llevarse todo el credito. De un colega (abogado) de Uruguay a otro de España te mando un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por leer y por comentar, Bruno. Son estos comentarios los que animan a seguir contando historias. Un cordial saludo y mucha fuerza en estos días inciertos.
Me gustaMe gusta