José Luis Vera, el predecesor goleador de Fran en los años difíciles del Deportivo

Nacho Carretero explica en su “Nos parece mejor” (Libros del K.O.) que “Que sobre el Dépor haya poca memoria se debe en gran medida al oscuro bache que atravesó en los años setenta, cuando llegó a despeñarse a Tercera y bordeó la desaparición”. En la temporada que sirve de frontera a los ochenta, de hecho, llegaron a bajar a Segunda B al mismo tiempo Celta y Deportivo, jugando dos tristes “Os Nosos Derbis” de bronce en la 80-81 (luego subieron de la mano esa misma campaña).

En esos duros tiempos nació para el fútbol José Luis -Xosé Luis- Vera. Había nacido en Esteiro (Muros) y sus primeros pelotazos los dio en el Esteirana. El modesto club y el joven jugador se entendieron tan bien que, unos años más tarde, José Luis prologaría un libro sobre la historia del conjunto de la Costa de la Muerte.

vara 2
José Luis Vara en acción (Deportivo de la Coruña)

Llegó al Fabril convencido por un cura, Amador, porque por aquel entonces estudiaba en el Seminario de Compostela. El sacerdote tuvo, de hecho, que convencer a su madre de que su hijo tenía madera de futbolista. Acertó, porque José Luis debutó en el primer equipo en 1979 de la mano de Luis Suárez y bajó un año más tarde a Segunda B en el mismo equipo -dirigido por ex del Córdoba como García Verdugo y Joseíto- en el que defendía la portería Paco Buyo. Buyo se marchó al Sevilla, pero José Luis se quedó para ayudar a recuperar la categoría perdida, gesta que se logró de manera muy holgada (aventajaron en once puntos al tercero). Fue, dicen, un centrocampista creativo, con clase y de carácter al estilo de Schuster.

Poco tardó, a pesar de su juventud, en hacerse con la capitanía del equipo. Y, como suele pasar con los futbolistas que trabajan en su tierra, su figura se convirtió en el eje de lo que le pasaba a su club. En lo bueno -que en esos años no era demasiado- y en lo malo -más frecuente-. Lo que más sobresale de su sólida carrera en Coruña fue su condición de máximo goleador de Segunda en la temporada 82-83. Actuando como mediocentro sumó dieciséis goles, superando en este concepto a peloteros como Mágico González, Butragueño, Clos o Pepe Mejías. En lo negativo, ese ascenso perdido en el  último partido del play-off final del 86 ante el Castellón -que no se jugaba nada- y que venció 0-2 en Riazor. El Deportivo había sido segundo en la Liga regular y al final no solo no subió, sino que su mala racha postrera permitió que lo hiciera su eterno rival, el Celta. Eso fue demasiado para José Luis, que tuvo que aguantar demasiada carga de la grada en sus espaldas (no de todos, cuentan que para los más fieles siempre fue uno de los suyos). Apenas jugó 25 minutos de ese último partido como albiazul, pero las lágrimas que vertió en solitario y horas después del partido, según contó su mujer, le ahogaron.

jose_luis_vara_tifo
Tifo en Riazor con la cara de José Luis Vara (Riazor.org)

Se marchó al Betis: Retamero, su presidente, dijo que él sería el encargado de serenar aquel equipo con el que probó por fin la dulzura de la élite y en el que luego, tras bajar, experimentó durante 102 minutos en dos partidos que seguro le resultaron especiales la crudeza de tenerle que ganar al equipo que siempre quieres que gane. Le fue bien durante esa 89-90 porque consiguió en Sevilla lo que no pudo en su tierra y subió a Primera. Cuando regresó a Riazor con otra camiseta no fue capaz de ganar (perdió 2-0 e incluso Sabin Bilbao falló un penalti para el Deportivo), pero sufrió en carne propia las evoluciones de quien heredaría el dorsal diez que él honró anteriormente: un tal Fran que entonces apenas tenía veinte años. Ambos empezaron en el Deportivo con veinte años.

José Luis -o Xosé Luis- siguió jugando para el Orihuela, el Granada y el Xove Lago hasta que se retiró. Luego probó suerte en los banquillos y llegó a dirigir al Racing de Ferrol en Segunda, pero un cáncer segó su vida demasiado pronto (nunca es buena hora para morir, pero cincuenta años de vida son pocos).

Para definir la grandeza de José Luis Vara tal vez lo mejor sea leer lo que le dedicó en su despedida uno de sus grandes rivales, el meta céltico Javier Maté: “Jugando era increíblemente odioso, pero le aprecié muchísimo luego. Mi querido enemigo, le llamaba yo. Vacilábamos mucho con ese tema”.

Sin jugadores como José Luis nunca hubieran llegado otros al Deportivo como Bebeto, Mauro Silva, Djalminha. Sin futbolistas del Deportivo sufridor de los ochenta nunca hubiera existido el Súper Dépor.

Fuentes:

“Nos parece mejor”, Nacho Carretero. Editorial Libros del K.O., 2018

https://pablovvarela.com/2017/11/20/jose-luis-vara-rebelde-con-causa/

http://www.marca.com/2009/04/23/futbol/equipos/deportivo/1240489916.html

https://web.archive.org/web/20090427163858/http://www.riazor.org/fallece-jose-luis-vara-107980

https://www.rcdeportivo.es/rcdeportivo/protagonistas/jugadores-legendarios/jose-luis-vara-olveira

http://www.phottic.com/es/photo/yxbXE5gQ?j=eyJ0eXBlIjoidGFnIiwiaWQiOjU5MzF9

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s